• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Fundación Rio Tinto y Atalaya Mining lanzan RIOTINTO EXPERIENCE: Un viaje al presente y al futuro de la minería
Empresa

Fundación Rio Tinto y Atalaya Mining lanzan RIOTINTO EXPERIENCE: Un viaje al presente y al futuro de la minería

Última Actualización: 13/12/2024 15:46
Publicado el 13/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Ya están abiertas las reservas para las visitas de público, que comenzarán el 26 de diciembre

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha participado hoy en el primer recorrido oficial de RIOTINTO EXPERIENCE, la propuesta de Fundación Río Tinto y la compañía minera Atalaya Mining que añade al Parque Minero de Riotinto una ruta turística por el interior de una mina en operación. La iniciativa, que abrirá al público el próximo 26 de diciembre, busca acercar la minería moderna a la sociedad y consolidar a Riotinto como un referente global en turismo industrial y minería sostenible.

Fundación Rio Tinto y Atalaya Mining lanzan RIOTINTO EXPERIENCE: Un viaje al presente y al futuro de la minería

En la visita institucional también han participado la delegada territorial de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, Teresa Herrera; el delegado del Gobierno en Huelva, José Manuel Correa; miembros del Patronato de la Fundación Río Tinto; la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, y los alcaldes de Nerva, Rafael Prado, y El Campillo, Juan Carlos Jiménez, también presidente del Grupo de Desarrollo Rural Cuenca Minera, organismo que colabora con el proyecto a través del programa europeo LEADER.

RIOTINTO EXPERIENCE, marca impulsada por los creadores del primer destino de turismo industrial de España y la operadora de la mina en activo más antigua del mundo, permitirá a los visitantes descubrir los procesos de vanguardia de la minería del siglo XXI. Un producto revolucionario cuyos ingresos se emplearán en seguir profundizando en la puesta en valor del patrimonio y el desarrollo local de la comarca.

Arturo Bernal ha destacado que Riotinto es “el principal destino de turismo industrial de Andalucía y de España”, y ha señalado la especial relación de la Junta con este municipio, augurando un impacto positivo con la puesta en marcha de este proyecto. Por su parte, el director general de Fundación Río Tinto, José Luis Bonilla, ha presentado la iniciativa como “el complemento perfecto a la oferta que ha situado a Riotinto a la cabeza del turismo industrial de nuestro país”. Por otro lado, el director general de Atalaya, Enrique Delgado, ha enfatizado la apuesta de la empresa minera “por la economía local, y la difusión de la labor de excelencia que realiza la minería, que está encantada de abrir sus puertas para que el público vea con sus propios ojos las tripas de una mina del siglo XXI”.

La Cuenca Minera de Riotinto, con más de 5.000 años de historia, atesora un valioso patrimonio minero. Durante cuatro décadas, el objetivo de la Fundación Río Tinto ha sido la recuperación y uso de ese patrimonio como producto turístico y activo de diversificación socioeconómica.

Actualmente, el Parque Minero atrae a 100.000 personas cada año y es el mejor modo de acercarse a la historia de este territorio singular. Una oferta consolidada que incluye seis puntos de interés: Museo Minero, Casa 21 del barrio inglés de Bellavista, Ferrocarril Turístico, Corta Atalaya, Peña de Hierro y Marte en la Tierra.

Pero la minería no solo es pasado en Riotinto. También es brillante presente y base de un prometedor futuro. En ningún sitio del mundo convive un legado de siglos de historia minera con una mina de cobre a pleno rendimiento. Eso es lo que hace de RIOTINTO EXPERIENCE una iniciativa innovadora y única.

La visita

RIOTINTO EXPERIENCE consistirá en un recorrido de unos 90 minutos de duración que, partiendo del Museo Minero, trasladará a los visitantes en un vehículo especial hasta las instalaciones de Atalaya Mining, donde vivirán una experiencia inmersiva en la que convivirán con la impresionante maquinaria que mueve el mineral, conocerán la tecnología de obtención del cobre y se familiarizarán con los procesos que hacen de la minería una actividad limpia, segura e innovadora.

Uno de los principales elementos de RIOTINTO EXPERIENCE es el vehículo en el que se realiza la visita, un Torsus 4×4, modelo Pretorian, de 35 plazas fabricado en la República Checa con motor MAN, cuyas prestaciones para desenvolverse con eficacia en entornos de máxima exigencia han sido ya contrastadas en numerosos enclaves de los cinco continentes, siendo la primera unidad de este modelo que presta servicio en España.

Junto a los desplazamientos en el vehículo, RIOTINTO EXPERIENCE contará con tres paradas en lugares de gran espectacularidad: la corta minera de Cerro Colorado, en la que los visitantes se sobrecogerán con la dimensión de los bancales; el corazón de la planta de proceso de transformación del mineral, y el Cerro San Dionisio, el punto más elevado del espacio minero, a 460 metros de altitud, donde se encuentra enclavada la simbólica Cruz de Santa Bárbara, con vistas impactantes de todas las instalaciones y del territorio de la comarca.

A partir del 26 de diciembre

RIOTINTO EXPERIENCE se incorporará a partir del próximo 26 de diciembre a la oferta del Parque Minero y será atendido por personal con amplia experiencia en la zona, lo que favorecerá una visión de conjunto de la singularidad y atractivos del destino Riotinto y facilitará la conexión y compatibilidad con el resto de los puntos de visita. En una primera fase, se programarán dos recorridos diarios, uno por la mañana y otro por la tarde, con la posibilidad de ampliar horarios conforme aumenten las horas de luz.

La puesta en marcha de del proyecto ha requerido una inversión de 600.000 euros, destinándose a la adquisición de equipamiento y mejoras en el Museo y el recinto minero. La adquisición del vehículo especial ha contado con la aportación económica dentro del marco de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo LEADER, financiado por la Unión Europea (90%), cofinanciado por la Junta de Andalucía (10%) y desarrollado en colaboración con el Grupo de Desarrollo Rural Cuenca Minera.

El diseño del recorrido y las medidas de seguridad han seguido las recomendaciones de la Delegación Territorial de Industria, Energía y Minas, garantizando el cumplimiento de la normativa minera.

Los promotores del proyecto han destacado que RIOTINTO EXPERIENCE contribuirá a diversificar la actividad económica de la Cuenca Minera y fomentar el empleo local, al tiempo que se posiciona como una plataforma de acercamiento entre la minería y la sociedad.

Más información en:  www.parquemineroderiotinto.es y www.riotintoexperience.com

Etiquetas:Atalaya Mining
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?