• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Fundición Ventanas de Codelco debe parar por cuatro horas en caso de emergencia ambiental
Industria Minera

Fundición Ventanas de Codelco debe parar por cuatro horas en caso de emergencia ambiental

Última Actualización: 05/07/2022 12:48
Publicado el 05/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Bajo estrictas medidas volvió a operar la fundición Ventanas, según el plan operacional solicitado por la autoridad ambiental y aprobado por ésta el 1º de julio. Entre otras exigencias, al momento de presentarse durante un promedio de 15 minutos una situación de inversión térmica, es decir, con baja ventilación y descenso de temperaturas a 1,5 Cº, se deben reducir las emisiones de forma inmediata. Según el documento que autoriza la operación -y está firmado por el secretario Regional Ministerial de Medio Ambiente de Valparaíso, Hernán Ramírez- en condiciones de ventilación regular o mala, Codelco Ventanas debe parar la operación del Convertidor Teniente y del Convertidor Pierce Smith por cuatro horas en caso de emergencia ambiental; por tres horas en caso de pre-emergencia y por dos ante una alerta ambiental.

Te puede interesar

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio
Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

Por el Convertidor Teniente pasan primero los concentrados de cobre y ahí se transforman en metal blanco, con 75% de pureza, pero además en ese proceso se generan gases como subproductos, entre ellos, el ácido sulfúrico. En el Convertidor Pierce Smith, en tanto, se purifica aún más el cobre y lo deja convertido blíster, que es un mineral con 96% a 98% de pureza.

Fundición Ventanas de Codelco debe parar por cuatro horas en caso de emergencia ambiental

“Todas las empresas tendrán medidas más exigentes. En condiciones de mala ventilación, las industrias tendrán que tomar acciones para reducir sus emisiones en forma inmediata”, dijo la ministra Maisa Rojas.

Según el Plan de Operación aprobado, Codelco División Ventanas debe tener sensores extra de temperatura a 10 metros y a 40 metros de la superficie. La estatal también se comprometió a una conexión en línea con los sistemas de monitoreo de la Superintendencia de Medio Ambiente.

Codelco explicó que la determinación de retomar operaciones en Ventanas se debe a que está obligada a cumplir la ley 19.993, por la cual debe tratar el mineral de Enami, que a su vez proviene de medianos y pequeños productores. Por ello, el cese total de operaciones será gradual y se iniciará una vez que la normativa lo permita. En el intertanto, la estatal se encuentra en un proceso de negociación con los dirigentes sindicales de Ventanas para lograr acuerdos de empleabilidad futura para los trabajadores de la fundición y en la definición de alternativas de menor impacto para las empresas contratistas asociadas al proceso.

Al respecto, la ministra de Minería, Marcela Hernando, señaló que “el poder de compra de Ventanas recibe la producción de pequeños y medianos mineros de las regiones de la Cuarta a la Séptima Región; pero mayoritariamente son de Coquimbo y Valparaíso, llegando al 91%. Por ejemplo, en el mes de junio, se recibieron en la agencia de Ventanas, cerca de 40 entregas de pequeña minería y cinco entregas de mediana minería”.

Fenómeno de “fumigación costera”

La resolución también exige a la estatal estar continuamente monitoreando la calidad del aire del lugar. Y hace ver que las condiciones atmosféricas dependen de qué emiten las empresas vecinas en este polo industrial. El texto da cuenta de un fenómeno conocido como “fumigación costera”, consistente “en un rápido crecimiento de la capa de mezcla durante las horas de transición matinal y la consecuente mezcla vertical de los contaminantes emitidos típicamente durante la noche desde fuentes industriales, produciéndose, por ende, un fuerte aumento de las concentraciones de contaminantes en las horas de la mañana y cerca del mediodía”.

“Medidas más exigentes”

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó que “la decisión sigue en pie. El cese de las operaciones de la Fundición Ventanas es un proceso gradual y la decisión de Codelco se mantiene. Primero, como gobierno estamos trabajando en un proyecto de ley que libere a la empresa de la obligación de fundir minerales de Enami solo en Ventanas. Segundo, mientras esto ocurra, establecimos exigencias y acciones concretas, las que serán fiscalizadas por la Superintendencia de Medio Ambiente”. Agregó que “el objetivo es actuar con un enfoque preventivo para poner en el centro la salud de las personas”. Enfatizó que “todas las empresas tendrán medidas más exigentes. En condiciones de mala ventilación, las industrias tendrán que tomar acciones para reducir sus emisiones en forma inmediata”.

La ministra Rojas precisó que el Seremi de Valparaíso recibió 19 planes operacionales de 16 empresas y se encuentra revisándolos (ver recuadro). “Aplicaremos siempre un enfoque preventivo y precautorio”, concluyó.

16 empresas han entregado planes para ajustar emisiones en la zona

Un total de 16 empresas han entregado planes operacionales a la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente para ajustar su funcionamiento en el cordón industrial de la bahía Quintero-Puchuncaví. Tales compañías son las firmas químicas BASF y Styropec, la empresa de explosivos Enex, la Pesquera Quintero, la firma de combustibles Copec, Puerto Ventana, la petrolera estatal Enap, la química Oxiquim, el puerto gasífero Gasmar, la minera Codelco, la forestal Bosques del Mauco, la elaboradora de productos de asfalto Asfalcom, las firmas de gas Linde, Lipigas y Abastible y la eléctrica AES Andes.
En el caso de Copec, del grupo Angelini, la compañía ha presentado tres programas, en tanto que la estatal Enap ha propuesto dos planes. Hasta el momento, la única propuesta aprobada ha sido la de Codelco.
Cabe señalar que, en el caso de AES Andes, la generadora dejó de operar -en diciembre de 2020- una unidad en el marco de su plan de descarbonización.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileCodelcoFundición VentanasMaisa RojasMarcela Hernando
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear

Energía
03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?