Furor por el «oro en papel» alimenta la especulación

Furor por el "oro en papel" alimenta la especulación

El precio del oro se ha disparado en los últimos meses, explica Nicky Shields, directora de estrategia de inversión en metales preciosos de MKS PAMP Group, en diálogo con DW.

«Es un indicador de la pérdida de confianza en los gobiernos y las instituciones». La duda, añade, es si un mercado relativamente pequeño como el de los fondos de oro puede absorber la actual avalancha de capital.

Con sede en Ginebra, MKS PAMP Group es uno de los actores clave de la industria global de metales preciosos. Procesa oroplata y platino para convertirlos en lingotes, monedas y productos para el sector joyero e industrial, y ofrece opciones de inversión para clientes institucionales y particulares.

«Oro en papel»: la apuesta estrella del mercado

Según el Consejo Mundial del Oro, los ETFs (Exchange Traded Funds) de oro – fondos cotizados en bolsa que replican el precio del oro – pasaron de 472.000 millones de dólares en septiembre a 503.000 millones en octubre, un alza del seis por ciento. Solo en octubre ingresaron 8.200 millones de dólares, muy por encima del promedio anual de 7.100 millones.

En el tercer trimestre de 2025, entre julio y septiembre, los ETFs de oro con respaldo físico registraron entradas récord por 26.000 millones de dólares. Los inversionistas norteamericanos lideraron el movimiento, con 16.100 millones, mientras que los fondos europeos también compraron con fuerza y tuvieron su segundo mejor trimestre histórico, con 8.200 millones.

Los ETFs de oro replican el precio del metal sin que los inversionistas deban comprar y almacenar lingotes. Muchos tienen oro físico en bóvedas, lo que les ha valido el apodo de «oro en papel».

A diferencia de los fondos accionarios, los ETFs de oro solo contienen un componente – oro – y por eso no diversifican el riesgo. En Alemania no están permitidos, aunque sí en la mayoría de los países europeos.

En cambio, sí están autorizados los llamados ETCs (Exchange Traded Commodities) de oro, valores cotizados que replican el comportamiento de materias primas como el oro.

La «fiebre del oro» continúa

Para Martin Siegert, analista del Banco Regional de Baden-Wurtemberg, la tendencia alcista seguirá. «Muchos argumentos a favor del oro siguen plenamente vigentes», escribió a fines de noviembre en la plataforma de la entidad. «Los flujos hacia los ETCs de oro deberían mantenerse sólidos.»

Entre esos factores menciona la expectativa de tasas de interés más bajas en Estados Unidos, las dudas sobre la futura independencia de la Reserva Federal, las inquietudes sobre la fortaleza del dólar y la posibilidad de que la política comercial estadounidense genere nuevas turbulencias en 2026.

El Banco elevó incluso su proyección: estima que el oro podría llegar a 4.600 dólares hacia finales de 2026.

Un «activo antifrágil»

El oro alcanzó en octubre un récord histórico de más de 4.350 dólares por onza troy – medida estandarizada internacionalmente -. Desde entonces se estabilizó alrededor de 4.115 dólares (al 25 de noviembre).

En septiembre, el banco de inversión Morgan Stanley recomendó a sus clientes modificar la estructura clásica de los portafolios – 60% acciones y 40% bonos – para incorporar al menos un 20% en productos vinculados al oro.

Mike Wilson, director de inversiones, dijo a Reuters que el oro es el principal «activo antifrágil», capaz de ofrecer protección en tiempos de incertidumbre. El modelo 60/20/20 sería, según él, un «escudo robusto contra la inflación».

El diario Financial Times calificó el fenómeno como «goldplated fomo» («miedo a quedarse fuera»): «La mayor racha alcista del oro desde la década de 1970 está siendo alimentada por el temor de los inversionistas a perderse ganancias y por la preocupación por una inflación creciente».

Publicidad

Las criptomonedas también quieren su parte

El auge no solo proviene de los ETFs. Según Reuters, la empresa estadounidense Tether también está influyendo en el mercado.

Con sede en El Salvador, Tether es hoy la mayor compañía mundial de activos digitales y emite el stablecoin USDT – criptoactivo estable USDT, que mantiene normalmente una paridad cercana a 1 dólar-. En su plataforma promueve inversiones vinculadas a goldcoins – monedas digitales respaldadas en oro -.

La empresa se ha convertido en el mayor propietario individual de lingotes fuera de los bancos centrales y posee reservas comparables a las de países como Corea del Sur, Hungría o Grecia.

Para la experta de MKS, la situación muestra que incluso el oro – tradicional refugio seguro – se está convirtiendo en un objeto de especulación.

«En los últimos dos meses se ha formado una verdadera burbuja en los mercados financieros, no solo en oro y plata, sino también en acciones estadounidenses y en el sector de inteligencia artificial», afirma Shields.

El «sobrecalentamiento» tiene varias causas. «La Fed está bajando las tasas, aunque no estemos en recesión. Eso inyecta más liquidez en un sistema que quizás no la necesita», explica. «Por eso vemos valoraciones infladas en activos ligados a la IA, en acciones estadounidenses y una burbuja creciente en oro y plata».

Etiquetas:
Fuente:DW
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil