• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Futuras mineras dialogan con profesionales líderes de la industria en debut de Comunidad Cobre 2023
Nacional

Futuras mineras dialogan con profesionales líderes de la industria en debut de Comunidad Cobre 2023

Última Actualización: 04/04/2023 18:19
Publicado el 03/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

l primer episodio del espacio, conducido por Eduardo Fuentes, cerró el mes de la mujer promoviendo el intercambio de miradas entre las ingenieras de hoy y del futuro; conversando sobre los desafíos y proyecciones de la industria.

Hasta los cerros que albergan la facultad de ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) llegó el periodista Eduardo Fuentes para inaugurar la tercera temporada del programa “Comunidad Cobre”, dedicado al rol de las mujeres en el mundo de la minería.

Futuras mineras dialogan con profesionales líderes de la industria en debut de Comunidad Cobre 2023

Las invitadas en este primer capítulo fueron la gerenta general de El Soldado de Anglo American, Paulina Jaramillo, y la directora de la Red de Ingenieras en Minas de Chile (RIM), Paola Huenumán. A ellas se sumaron un grupo de estudiantes de Ingeniería de la UAI, con quienes analizaron el pasado minero, los desafíos y proyecciones del rubro.

“Cuando entré a estudiar ingeniería civil mecánica éramos cuatro mujeres. Y (con nosotras) lograban en toda la carrera armar el partido de baby fútbol”, contó Paulina, la primera mujer que es nombrada gerenta general de una operación de Anglo American en Chile.

En esa misma línea, Huenumán aseguró que “ahora el escenario ha cambiado”, y que “están ingresando más mujeres, pero igual necesitamos mayor masificación, especialmente para carreras STEM (Science, Technology, Engineering, and Math), no solo ingenierías”.

Destacando que la diversidad de pensamiento –“porque vemos cosas distintas”- es una de las principales ventajas de la integración de la mujer al mundo minero, el Consejo de Competencias Mineras (CCM-Eleva) compartió interesantes datos a través de su gerenta, Verónica Fincheira: 9.630 mujeres trabajan en minería, representando un 15,2% de la dotación total de la industria a 2022.

“Es un buen número, ya que se ha ido doblando la cifra en los últimos años”, agregó, destacando, que el 35% de todas las personas que se contrataron en el área durante el año pasado fueron mujeres.

Voces del futuro minero

La conversación se amplió a las estudiantes de la casa de estudios, donde pudieron compartir con las invitadas los detalles y vivencias que motivaron su elección.

“Elegí esta carrera porque rompía con la brecha de género, además de ser todo un desafío para mí”, admitió Carla Castellón, mientras que Fernanda Herrera afirmó que “lo más desafiante es romper las barreras impuestas desde antes, darse cuenta de que las mujeres podemos hacer lo que sea”.

Por otro lado, Fabia Montuchi cuestionó cómo la gente mayor tiene el concepto que carreras como ingeniería son para hombres. “Nosotras también podemos, porque tenemos las mismas capacidades”, complementó.

Catalina Carrasco se sumó a la conversación con su visión respecto a los desafíos de la industria minera, explicando que se deben abordar desde una mirada más femenina, mucho más sensible, incorporando muchos más factores. “Porque dejar de lado a las mujeres, significa dejar de lado a un porcentaje importante de la población, es la oportunidad para generar soluciones”.

“Por muchos años se dejó atrás a esta mitad de la humanidad, y ahora es tiempo de integrarla”, puntualizó Tamara Ortiz.

Debut de Comunidad Cobre 2023
Comunidad Cobre

Paulina Jaramillo y cómo su desafío en la operación El Soldado cambió su vida

“Nunca pensé que esto venía acompañado de tanta publicidad”, reflexionó la flamante líder del yacimiento ubicado en la comuna de Nogales -región de Valparaíso-, cuyo nombramiento fue un hito en la inclusión de las mujeres en la minería chilena, al ser la primera chilena en ostentar el máximo cargo técnico al que se puede llegar en estos espacios.

Las notas de prensa y las entrevistas, destacando su trayectoria de más de 20 años en la industria, le han valido una serie de comentarios que, a su juicio, “demuestran que todo el esfuerzo que le he puesto durante todos estos años ha valido la pena”.

Paulina admitió que “nunca se me había pasado por la cabeza” un cargo como este en una compañía donde, actualmente, las mujeres ocupan más del 30% de las posiciones de liderazgo.

“Comunidad Cobre” se transmite los últimos jueves de cada mes a las 14 horas a través de BioBioChile.cl y nuestro Facebook Live.

Revisa el primer episodio aquí:

 

Fuente: BioBio Chile
Foto:  Comunidad Cobre

Te puede interesar

Informalidad laboral alcanza su mayor nivel desde 2024, aunque registra una caída interanual
Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías
Multifondos logran su mejor desempeño en más de una década: octubre consolida racha positiva inédita desde 2014
Imacec anota alza de 3,2% en septiembre, pero economía chilena cierra su trimestre más débil en más de un año
Etiquetas:Comunidad CobreEduardo FuentesEl SoldadoPaola HuenumánVerónica Fincheira
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

Minería Internacional
05/11/2025

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

Industria Minera
05/11/2025

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Banco Central Confirma Expansión de 3,2% en Actividad Económica de Septiembre

03/11/2025

Gestión de residuos líquidos en Chile: SMA implementa estrategia para fiscalizar 718 fuentes emisoras

30/10/2025

Tasa de desempleo en Chile muestra ligero descenso anual: INE

29/10/2025

Chile fortalece su compromiso climático con diálogo público-privado hacia la COP30

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?