• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > GAC China dice que está construyendo el «primer» motor de amoníaco del mundo para automóviles
Electromovilidad

GAC China dice que está construyendo el «primer» motor de amoníaco del mundo para automóviles

Última Actualización: 03/07/2023 08:00
Publicado el 03/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El amoníaco se ha propuesto como combustible limpio para barcos, aviones, camiones y trenes, pero la empresa china GAC cree que también podría tener futuro en los automóviles particulares. Para probarlo, ha construido un motor de combustión capaz de reducir las emisiones en un 90%.

Te puede interesar

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena
Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

El amoníaco (NH3) transporta el hidrógeno mejor que el hidrógeno, en algunos aspectos. Es más fácil de manejar, ya que es líquido a temperatura ambiente y, por tanto, no requiere compresión ni licuefacción criogénica, que consumen mucha energía.

GAC China dice que está construyendo el «primer» motor de amoníaco del mundo para automóviles

Se puede fabricar de forma limpia, aunque no es así como se hace hoy en día la inmensa mayoría. También es muy cáustico y una «sustancia extremadamente peligrosa» para las personas y muchos animales. Por tanto, tiene muchos pros y muchos contras, aunque la gasolina y el gasoil también tienen sus problemas.

Mientras que muchos proyectos de vehículos ecológicos de amoníaco pretenden «craquear» el amoníaco para convertirlo en hidrógeno, devolver el nitrógeno al aire y hacer funcionar una pila de combustible para generar energía eléctrica, otros lo utilizan en motores de combustión modificados. Y eso es lo que analizamos hoy.

Guzngzhou Automotive Group Co. (GAC) anunció en una reciente presentación del Tech Day que había desarrollado un motor de 2,0 litros capaz de quemar amoníaco líquido de forma segura y eficiente. Según Bloomberg, GAC afirma una potencia máxima de 120 kW (161 CV) y una reducción del 90% de las emisiones de carbono en comparación con los combustibles convencionales.

¿Es una «primicia mundial»? Puede que sí. Hace una década, investigadores del Instituto Coreano de Investigación Energética construyeron y probaron un coche llamado AmVeh, que funcionaba con un 70% de amoníaco y un 30% de gasolina. Redujo las emisiones de carbono en un 70% y, en aquel momento, el equipo de AmVeh se centró definitivamente en la idea de un motor totalmente alimentado con amoníaco.

Dado que el motor GAC parece seguir generando dióxido de carbono, es posible que también utilice otra fuente de combustible. Eso tendría sentido, ya que la baja velocidad de propagación de la llama en el amoníaco tiende a hacer que los motores tengan dificultades a altas RPM o bajas cargas de motor.

GAC se enfrentará a otros retos si realmente quiere introducir los motores de amoníaco en el mundo del automóvil. Uno de los más importantes será la falta total de infraestructura de abastecimiento de combustible, aunque esto podría dar a la industria un respiro para crear un sistema de abastecimiento de combustible que mantenga a las personas a salvo de esta sustancia altamente tóxica.

Pero también está su inevitable tendencia a generar altos niveles de emisiones de NOx y, en el caso de los motores diésel de compresión, el problema del amoniaco sin quemar que sale por el tubo de escape. Y, por supuesto, el hecho de que la mayor parte del amoníaco actual se fabrica mediante el proceso haber-bosch, de altas emisiones.

Aun así, nos interesará ver hasta dónde llega este concepto, si es que pasa de una simple presentación técnica. Y puede que no.

Fuente: worldenergytrade

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

DISA Technologies liderará limpieza histórica de minas de uranio en Estados Unidos

Minería Internacional
03/11/2025

Chile apuesta por el cobalto en minería sustentable y transición energética global

Industria Minera
03/11/2025

Comisión Minera avanza en seguridad, equidad de género y tecnología para 2026

Industria Minera
03/11/2025

De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop

26/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

16/10/2025

Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029

10/10/2025

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?