• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Gana atractivo en la región: Bolivia se suma a Argentina y permite transacciones con moneda china ante sequía de dólares
Minería Internacional

Gana atractivo en la región: Bolivia se suma a Argentina y permite transacciones con moneda china ante sequía de dólares

Última Actualización: 26/07/2023 13:54
Publicado el 26/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Gana atractivo en la región: Bolivia se suma a Argentina y permite transacciones con moneda china ante sequía de dólares

En paralelo, el Gobierno está haciendo las gestiones necesarias para establecer un banco chino en el país vecino, con el fin de facilitar la fluidez de las operaciones.

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

El ministro de Economía de Bolivia, Marcelo Montenegro, informó recientemente que el Banco Unión, entidad financiera del Estado, ya realiza transacciones con yuanes, mientras en paralelo se hacen gestiones para establecer un banco chino en el país.

Gana atractivo en la región: Bolivia se suma a Argentina y permite transacciones con moneda china ante sequía de dólares

Esto, luego del pánico desencadenado por la fuerte caída de las reservas del Banco Central de Bolivia en los últimos años debido al aumento de precios internacionales, la caída de las exportaciones de gas -en línea con la guerra entre Rusia y Ucrania- y el mayor gasto público para apuntalar la economía, lo que ha provocado que algunas casas de cambio se queden sin dólares, reforzando aún más la preocupación.

Y dado que el escenario de escasez de la divisa aún no está completamente normalizado, el mismo Gobierno planteó utilizar otras divisas, como el yuan, para las transacciones financieras.

En una rueda de prensa, Montenegro señaló ayer que «se están haciendo las gestiones respectivas» para tener un banco chino en Bolivia, sin embargo, «el Banco Unión ya está haciendo operaciones con yuanes con clientes».

Y añadió que «a veces no es necesario tener un banco para hacer las operaciones, pero obviamente tener un banco chino o cercano a la región puede también facilitar con mucha más fluidez las operaciones».

En mayo pasado, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ya había comentado que su Gobierno analizaba la posibilidad de emplear el yuan para realizar transacciones internacionales ante la falta de dólares que, según dijo, es un problema mundial y es «transitorio» en el caso boliviano.

Arce aseguró que en el sistema financiero boliviano «hay muchos créditos» y «mucho comercio que se está haciendo directamente ya con China», lo que está motivando a que los bancos quieran «operar en yuanes».

Sobre la escasez de dólares, el ministro de Economía dijo que ya se están registrando «nuevos niveles de normalidad», situación que fue tratada en una reunión entre el Ejecutivo y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), donde se señaló que las entidades financieras ya «están otorgando la divisa norteamericana a distintos de sus clientes».

«El momento complicado de febrero y marzo se ha ido superando y se ha ido relativamente normalizando en términos de entrega de la divisa a los clientes de estos bancos» Marcelo Montenegro, ministro de Economía de Bolivia

«El momento complicado de febrero y marzo se ha ido superando y se ha ido relativamente normalizando en términos de entrega de la divisa a los clientes de estos bancos», añadió Montenegro.

Por otro lado, el ministro reiteró que Bolivia «registra una de las tasas de inflación más bajas del mundo», al reportar una tasa acumulada de 0,8% a junio.

Con esta acción, la presencia de China crece en la región, considerando que la fuerte presión por la disminución de la oferta de dólares llevó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a incorporar al yuan renminbi (RMB) como moneda admitida de captación de depósitos en las cajas de ahorros y cuentas corrientes, dejando de manifiesto tanto la grave situación financiera que enfrenta el país trasandino.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ArgentinaBoliviaMarcelo Montenegro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?