• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Ganancias de CAP caen casi 70% en 2022, pero la acción muestra mejores perspectivas para este año
Industria Minera

Ganancias de CAP caen casi 70% en 2022, pero la acción muestra mejores perspectivas para este año

Última Actualización: 24/02/2023 13:29
Publicado el 24/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Síguenos en: Google News LinkedIn

Los títulos de la acerera superan el rendimiento del IPSA en este inicio de año, de la mano del precio del hierro que ha subido 50% desde su mínimo de US$84 por tonelada métrica alcanzado el 11 de noviembre pasado. Actualmente el commodity transa en torno a los US$126.

Te puede interesar

Siderúrgicas chinas bajo presión ante señales de debilitamiento de la demanda
CAP reduce pérdidas en el primer semestre pero la minería sigue presionada por menores precios
Corfo firma acuerdos para cofinanciar los primeros proyectos industriales de hidrógeno verde en Chile

Los mayores costos producto de la inflación y la baja en el precio del hierro durante la última parte de 2022, marcaron los resultados de CAP del año pasado.

La acerera reportó beneficios por US$ 226 millones, una baja de 69,5% respecto de los US$ 741,4 millones que logró en 2021. En el ejercicio alcanzó ingresos de US$ 3.006 millones, una disminución año a año de 18,2%, mientras que el EBITDA cayó 49,8%, desde US$ 1.813,8 millones en el año 2021, a US$ 910,1 millones en 2022.

En su análisis razonado, la compañía indicó que “los menores resultados obtenidos en 2022 se explican principalmente por la tendencia a la baja en los precios del hierro, y por las presiones inflacionarias en los costos de operación que se tradujeron en un ajuste en los márgenes de todas las áreas de negocio del Grupo CAP y, en particular, en los negocios de producción y procesamiento de acero, los que también se vieron impactados negativamente por el deterioro del sector construcción en Chile y Perú. Adicionalmente, los resultados de CSH y Grupo Cintac se vieron afectados por cargos relacionados con ajustes contables por deterioro de activos, por un monto total de US$23 millones”.

Por área de negocios, CAP reportó que obtuvo ganancias de US$479 millones en minería, una fuerte baja respecto de los US$938 millones del año anterior. En el área de acero, se informó de pérdidas por US$122 millones, versus las utilidades de US$11 millones del 2021; mientras que en procesamiento de acero se pasó de ganancias de US$44 millones a pérdidas por US$38,8 millones. Por su parte, en infraestructura, el beneficio mejoró desde US$22 millones a US$24,5 millones.

Te puede interesar

Empresas líderes se reúnen en la VII sesión del Foro de Integridad Empresarial de Chile Transparente
Grupo CAP se asocia con Enel y buscan desarrollar terminal de GNL en Huachipato
CAP mantiene suspensión en CMP: Pronostican reducción producción de hierro
Su alza en la bolsa

Pero en paralelo a este deterioro en sus resultados, el desempeño de la acciones de CAP en la Bolsa está destacando, versus el de otras compañías ligadas a commodities. El precio del hierro es uno de los factores que más incide en la valorización de la acerera y por lo tanto la recuperación que ha exhibido esta materia prima desde sus niveles piso, está sustentando el avance de sus títulos en el mercado bursátil.

Y es que mientras CMPC cae 5,01% y Copec baja 7,09% en este inicio de 2023, el papel de CAP sube 1,58%. Sólo SQM-B le supera con un alza de 2,31%. Éstas últimas dos logran un retorno por sobre el IPSA, que anota uno de 0,97% en lo que va del año.

En su cartera recomendada, Bice Inversiones tiene al papel de CAP con recomendación de mantener y con un precio objetivo de $9.094, lo que implica un alza de 30% respecto de su valor actual de $7.060.

En su reporte, explica que el título es atractivo dada su “exposición a la reapertura económica en China”, país que representa “más de 2/3 de la demanda mundial de hierro (90% del EBITDA de CAP), en un contexto de ajustes al alza en proyecciones económicas, flexibilización de restricciones a la movilidad (contagios en niveles mínimos) y estímulos económicos directos que podrían reactivar la industria inmobiliaria y demanda de acero/hierro en 2023″.

Te puede interesar

Minería de CAP sufre fuerte baja por suspensión en Mina Los Colorados y caída de precios del hierro
Cambio de estándar de mineral de hierro desafía industria mundial
CAP reduce a la mitad su EBITDA en el primer semestre, pero mejora resultados frente a 2024

De hecho, actualmente el precio del hierro ha subido 50% desde su mínimo de US$84 por tonelada alcanzado el 11 de noviembre pasado. Así, el commodity transa en torno a los US$126 la tonelada métrica.

Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4, señala que “hay un punto de inflexión en noviembre desde el mínimo del precio del hierro, y el alza desde entonces se produce por los rumores de desconfinamiento en China y el abandono de la política 0-Covid, y que luego se confirmó. Desde entonces, vuelven las expectativas de crecimiento de China a tasas superiores, además del anuncio de subsidios al sector inmobiliario que reforzarían la demanda de hierro”.

De esta forma, Araya sostiene que si en 2022 el precio promedio del mineral fue de US$121,5, este año sería de US$124, pero con expectativas en aumento considerando que el valor va al alza. “Nuestro precio objetivo lo subimos a $9.900 por acción (antes $9.300), con una recomendación de ‘comprar’”, dice el experto en relación a CAP. Ese precio objetivo implica un upside de 41% respecto de su valor actual.

Sin embargo, en Bice Inversiones no comparten esa mirada positiva sobre el hierro. Su analista Ewald Stark comenta que “el mercado en general está internalizando caídas en el precio del hierro durante 2023 y 2024. Según indica el consenso de analistas, los principales índices de hierro podrían caer un poco más de 10% en 2023, y luego en 2024 sufrir caídas de la misma magnitud, situando al precio del hierro bajo los US$ 100 la tonelada métrica”.

Actualmente el papel de CAP transa en una relación bolsa/libro de 0,48 veces, es decir que el valor de la acción está por debajo del valor de su patrimonio.

Fuente: Pulso
Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CAPCMPChierro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Águila Andina revoluciona la energía en Vallenar con innovación sustentable

Energía
21/09/2025

Acuerdo histórico en la industria minera chilena sellado tras 50 años.

Industria Minera
21/09/2025

Chile y la exportación minera de Argentina: Tratado Minero Chile-Argentina

Industria Minera
20/09/2025

China Day en San Juan: Impulso a la minería sostenible con visión china

Minería Internacional
20/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

Codelco abre nuevas oportunidades laborales este septiembre 2025

21/09/2025

Minsal abre empleos en Antofagasta: buscan psicólogos y médicos con plazos que vencen la próxima semana

20/09/2025

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Dato Útil

Extensión de cédulas: beneficios para adultos mayores en Chile

21/09/2025

Bono Trabajo Mujer: ¿Cuándo pagan el noveno beneficio en septiembre?

21/09/2025

Bono por Hijo de por vida: Beneficiarias y Requisitos en Chile

21/09/2025

Descuentos exclusivos para usuarios de Cuenta RUT en Chile

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

21/09/2025

Revisa si obtuviste el Subsidio Eléctrico en Chile: Resultados disponibles ahora

21/09/2025

¿Desde qué edad se puede recibir el beneficio por Años Cotizados?

20/09/2025

¿Cuáles son las personas que reciben el beneficio del Bono por Hijo de forma vitalicia?

20/09/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025

Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?