• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ganancias de la gran minería superan los US$ 6.000 millones al cierre del primer semestre
Industria Minera

Ganancias de la gran minería superan los US$ 6.000 millones al cierre del primer semestre

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 30/09/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Ganancias de la gran minería superan los US$ 6.000 millones al cierre del primer semestre

Utilidades se multiplicaron por siete veces respecto a 2020, impulsadas principalmente por el alza que tuvo el precio del cobre de un 65%. Sin embargo, crecen las preocupaciones por la demanda del metal.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Un importante salto fue el que se vio en las utilidades de las grandes mineras privadas que operan en el país al cierre del primer semestre, luego de que esta semana terminaran de informar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) las últimas empresas que restaban. En esta línea, las ganancias del grupo de 15 mineras privadas más grandes del país llegaron a US$ 6.050 millones, es decir, unas siete veces los US$ 855 millones que informaron al cierre del primer semestre de 2020, en medio de la pandemia y en el lapso de mayores restricciones sanitarias en el país.

Ganancias de la gran minería superan los US$ 6.000 millones al cierre del primer semestre

Según coinciden las mineras en sus reportes, entre las razones que explican esta importante alza se encuentra principalmente el alto precio del cobre, que en mayo se cotizó en su máximo histórico en términos nominales, y que al inicio de la pandemia se desplomó a US$ 2,09 por cada libra. El avance del precio promedio entre el primer semestre de 2020 y 2021 fue de 65%, considerando que en enero junio del año pasado fue de US$ 2,49 y en igual período del ejercicio actual de US$ 4,12. A esto se suman otros factores, ya que pese a los efectos de la pandemia, la industria local ha mantenido la continuidad operacional.

Si bien ha existido un efecto en la producción del país, la cifra del primer semestre es prácticamente la misma que en igual lapso de 2020, con poco menos de 2,8 millones de toneladas. Según los datos de Cochilco, también se ha logrado implementar una contención en los costos, que al primer trimestre —último dato disponible— se reflejó en un alza marginal del cash cost (C1), que se ubicó en 126,1 centavos de dólar por cada libra, que se compara con los 121,8 centavos vistos en el mismo período en 2020.

La bonanza del precio del cobre también beneficia al Estado, ya que en medio de la discusión por un nuevo royalty para la industria, que analiza el Senado, este grupo de empresas informó que el pago de impuestos se triplicó versus igual período en 2020, pasando de US$ 833 millones a US$ 2.745 millones al cierre de junio.

Presión al precio

No obstante, en la industria crece cada vez más la preocupación porque se comience a ver una reducción importante del valor del cobre, ante las turbulencias que viene mostrando China, principal consumidor del metal rojo. Si hace algunos días la preocupación iba por el lado de las implicancias de la eventual bancarrota de Evergrande y el menor crecimiento económico de dicho país, ahora se ha sumado la crisis energética por la que atraviesa y que los ha obligado a decretar racionamientos eléctricos, y el cierre de algunas fábricas.

Dicha situación se da en medio de las exigentes metas de emisión, de eficiencia energética y consumo que puso el gobierno chino, y se suma a las dificultades logísticas en el transporte del carbón. “Este no es un problema de fácil solución, el propio gobierno estableció metas ambientales bastante ambiciosas, lo que ha obligado a los gobiernos locales a tomar medidas para cumplir esas metas, lo que ha provocado problemas. Ya se ha visto una reducción del precio del hierro, ante las restricciones a las acerías que han hecho que la demanda de hierro se reduzca. Si el tema energético se mantiene, los efectos no solo serán en las plantas que consumen energía, sino que aguas abajo, en la demanda de productos de cobre”, advierte el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:ChilePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?