• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Gas natural húmedo frente a gas natural seco, ¿cuál es la diferencia?
Energía

Gas natural húmedo frente a gas natural seco, ¿cuál es la diferencia?

Última Actualización: 29/09/2022 09:30
Publicado el 29/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En este momento tal vez esté pensando, pero ¿no todo el gas natural es seco?, la respuesta es sí, la gran diferencia está en la cantidad de metano que éste tiene, cuanto mayor sea la concentración de metano, más seco será el gas natural.

Cuando se recupera el gas natural, es decir cuando se lleva a la superficie del yacimiento, puede considerarse húmedo o seco. El gas natural seco contiene al menos un 85% de metano, pero con frecuencia, es más. El gas natural húmedo contiene algo de metano, pero también contiene líquidos como etano, propano o butano. Cuanto más metano contiene el gas natural, más seco es.

El gas natural que es utilizado en los hogares y las empresas para la calefacción, la refrigeración, la cocina y la generación de electricidad es gas seco. También puede comprimirse y utilizarse como combustible.

El gas natural seco es vital para la creación de gas natural comprimido (GNC) y gas natural líquido (GNL). El GNC y el GNL son dos formas de gas natural que permiten el almacenamiento y el transporte donde no hay gasoductos.

Gas natural húmedo frente a gas natural seco, ¿cuál es la diferencia?

Antes de utilizar el gas natural, ya sea húmedo o seco, hay que procesarlo para eliminar los hidrocarburos distintos del metano antes de introducir el gas en las tuberías

Gas natural húmedo frente a gas natural seco, ¿cuál es la diferencia?

Figura 1. Lo que se puede hacer con el gas natural húmedo y el gas seco.

Los líquidos del gas natural extraídos del gas húmedo pueden utilizarse en parrillas al aire libre o incluso «craquearse» para fabricar plásticos y otros productos de uso cotidiano.

La composición del gas puede variar según la fuente de gas natural y el procesamiento del gas. En el gas seco la composición típica en volumen es: Metano 94,0%, Etano 4,7%, Propano 0,8%, Butano 0,2%, Nitrógeno 0,3%. Densidad líquida 0,45kg/dm3, poder calorífico (bajo) 49,5MJ/kg, número de metano 83.

 

Te puede interesar

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares
La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital
ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García
Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

Fuente: worldenergytrade

Etiquetas:gas natural
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015

Industria Minera
30/10/2025

Implementación de trazabilidad del oro para combatir minería ilegal en Perú

Minería Internacional
30/10/2025

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario

28/10/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

28/10/2025

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?