• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Gasvalpo da incio al proyecto piloto con que inyecta hidrógeno verde a su red de distribución de gas natural en Coquimbo y La Serena
Electromovilidad

Gasvalpo da incio al proyecto piloto con que inyecta hidrógeno verde a su red de distribución de gas natural en Coquimbo y La Serena

Última Actualización: 16/12/2022 08:30
Publicado el 16/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa beneficia a 2.000 viviendas de la zona, que reciben una mezcla entre ambos combustibles, para reducir las emisiones de CO2 en cerca de 350 toneladas al año.

Te puede interesar

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

Con éxito se realizó la inauguración de la planta piloto de producción e inyección de hidrógeno verde a las redes de distribución de gas natural en la Región de Coquimbo, que permitirá suministrar esta mezcla a más de 2.000 hogares de las ciudades de Coquimbo y La Serena, los cuales ya comenzaron a recibir energía más limpia.

Gasvalpo da incio al proyecto piloto con que inyecta hidrógeno verde a su red de distribución de gas natural en Coquimbo y La Serena

La actividad contó con la participación del ministro de Energía, Diego Pardow (en modalidad vitual); la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza; y el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri. El evento fue liderado por el gerente general de Gasvalpo, Luis Kipreos y Hajime Gima, presidente de la multinacional japonesa Marubeni (accionista de Gasvalpo junto al fondo chileno de inversiones en infraestructura Toesca), en Chile.

En la inauguración participaron la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza; el gerente general de Gasvalpo, Luis Kipreos; alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri; y el presidente de Marubeni en Chile, Hajime Gima.

El objetivo del proyecto H2GN, una iniciativa inédita en América Latina, es disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 350 toneladas al año, que se generan al usar gas natural en la cocina, calefón y demás artefactos que usen el combustible, sin ningún impacto en la operación de éstos. La reducción de emisiones equivale a sacar de circulación cerca de 250 automóviles.

Pardow felicitó a la empresa por la iniciativa y destacó que “como gobierno estamos comprometidos con el desarrollo de proyectos que involucren el uso de energías renovables y seguiremos promoviendo el desarrollo de esta industria, generando así las condiciones necesarias para la atracción de inversión que nos permitan a su vez garantizar el suministro y la seguridad del sistema energético chileno para todas y todos”.

En tanto, la titular de la SEC, destacó la iniciativa como un paso importante en el camino de descarbonización del país. “Estamos en un proceso en que los cambios en el sector energía nos movilizan hacia lo que queremos como ciudadanos. Por ello es importante que los procesos que le corresponden al Estado no ralenticen los deseos de la comunidad de llegar al propósito de carbono neutralidad al 2050″, señaló Cabeza.

Por su parte, Kipreos, remarcó que el proyecto ”es una clara demostración del compromiso de nuestra empresa a seguir expandiendo el uso del gas natural, incorporando otras energías y tecnologías que permitan una transición segura y a un precio justo hacia la descarbonización de nuestra matriz energética, contribuyendo así al desarrollo sustentable del país y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.

Agregó que “nos alegra hacer este proyecto en esta región, pues de ese modo también estamos descentralizando el bienestar de las personas”.

En tanto, Hajime Gima, remarcó que este proyecto se trata de una gran innovación para el sector no solo en el país, sino también para el mundo entero. “Estamos muy orgullosos de poder ser parte de esta iniciativa en Chile, líder mundial de energías renovables e hidrógeno verde. Esperamos aplicar todos los conocimientos que obtengamos de este proyecto en otras partes del mundo”, comentó el también director de Aguasdecima.

Fuente: La Tercera
Etiquetas:Diego PardowGasvalpohidrógeno verdeMarta CabezaMarubeni
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop

26/10/2025

Primera planta de hidrógeno verde inaugurada por Colbún y asociada a central de generación

24/10/2025

Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares

17/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?