• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Gemfields detiene ventas de esmeraldas en Zambia por impuestos gubernamentales
Minería Internacional

Gemfields detiene ventas de esmeraldas en Zambia por impuestos gubernamentales

Última Actualización: 01/02/2025 18:37
Publicado el 01/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Gemfields detiene ventas de esmeraldas en Zambia por impuestos gubernamentales

La empresa minera de piedras preciosas de colores Gemfields (LON: GEM) (JSE: GML) ha suspendido la venta de esmeraldas de su mina Kagem en Zambia, pero espera que el gobierno pronto revierta un arancel del 15% a las exportaciones reintroducido a principios de este mes.

Relacionados:

Expertos destacan oportunidades para proveedores chilenos en la minería mexicana
Expertos destacan oportunidades para proveedores chilenos en la minería mexicana
Forte Minerals Inicia Histórica Campaña de Perforación Aurífera en Pucarini, Perú
Excellon Resources confirma alta concentración de oro en mina Mallay, Perú
Blue Sky Uranium avanza con hoja de ruta para depósito Ivana en Argentina
Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos

La pausa en las ventas de Gemfields por el impuesto a las exportaciones en Zambia

Zambia, el segundo mayor productor de esmeraldas del mundo después de Colombia, implementó por primera vez un impuesto a las exportaciones del 15% a principios de 2019. Más tarde, fue eliminado el 1 de enero de 2020, debido a la presión de la industria.

Gemfields detiene ventas de esmeraldas en Zambia por impuestos gubernamentales

“Kagem espera que el impuesto sea revocado y se realice una subasta de esmeraldas de calidad comercial en el primer trimestre de 2025”, dijo la compañía.

Compañía Gemfields
  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Si se mantiene el arancel, la subsidiaria local de Gemfields, Kagem Mining, en la que posee el 75% de las acciones, enfrentará un impuesto efectivo a los ingresos del 21%, que incluye el impuesto existente de regalías minerales del 6%. Esto obligaría a la compañía a despedir empleados, dijo el director ejecutivo Sean Gilbertson a principios de este mes.

Según datos de PwC, el gobierno de Zambia tiene como objetivo alcanzar una tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 6,6%, una tasa de inflación entre el 6% y el 8% y un déficit presupuestario del 3,1% del PIB. Las proyecciones de ingresos incluyen un aumento del 26% en los ingresos nacionales y las donaciones, y se espera que los ingresos fiscales aumenten un 20%.

Gemfields también anunció el viernes que se ha reanudado la producción en su mina de rubíes de Montepuez en Mozambique. Las operaciones se suspendieron en diciembre debido a incidentes violentos posteriores a las elecciones presidenciales que resultaron en dos muertes.

A pesar de la interrupción, la compañía confirmó que la construcción de una segunda planta de procesamiento en la mina continúa según lo programado y dentro del presupuesto, y se espera que se complete a fines del primer semestre de 2025.

Etiquetas:GemfieldsZambia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour

Industria Minera
26/11/2025

El precio del barril de petróleo sube luego que EEUU presionara para terminar la guerra en Ucrania

Commodities
26/11/2025

Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

Nacional
26/11/2025

Mercuria prevé máximos históricos en precios del cobre por déficit en 2026

Commodities
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

25/11/2025
Colombia prohíbe minería y petróleo en Amazonía para combatir deforestación y proteger biodiversidad

Colombia prohíbe minería y petróleo en Amazonía para combatir deforestación y proteger biodiversidad

25/11/2025
Copper Giant potencia proyecto Mocoa con aumento récord de cobre y molibdeno

Copper Giant potencia proyecto Mocoa con aumento récord de cobre y molibdeno

25/11/2025
Minería en Perú alcanza récord histórico de empleo formal en septiembre 2025

Minería en Perú alcanza récord histórico de empleo formal en septiembre 2025

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?