• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Generación solar es la segunda mayor fuente de energía eléctrica en Chile y supera por primera vez al carbón
Energía

Generación solar es la segunda mayor fuente de energía eléctrica en Chile y supera por primera vez al carbón

Última Actualización: 31/07/2023 18:05
Publicado el 31/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Según un estudio de Generadoras de Chile, las principales fuentes de electricidad en el primer semestre fueron el gas natural, que representó el 26% del total, seguido por la energía solar (20%) y la generación hidráulica (19%).

Te puede interesar

Generadoras de Chile impulsa discusión técnica sobre reforma del mercado de servicios complementarios
Alemania busca afianzar su presencia en Exponor 2024
Sabores, aromas y productos locales encontrará en las cafeterías de EXPONOR 2024

El primer semestre de 2023 marcó importantes hitos para la generación eléctrica en base a energías renovables en el país. Uno de ello, es que por primera vez desde que hay registros la generación solar superó al carbón y a la producción hidráulica, y se ubicó como la segunda mayor fuente de energía eléctrica en Chile.

Además, en total, las energías renovables -sin considerar las hidro embalse- representaron el 45,6% del total de la producción de electricidad, casi igualando a las fuentes de energía térmica (46,2%). Mientras que, si se considera a las centrales hidroeléctricas en embalses, la energía renovable pasa a representar el 53,8% de la generación, superando a la térmica por primera vez en 16 años.

«Este hito histórico para el sector eléctrico, demuestra el compromiso de la industria de generación con la transición energética, y constituye un avance concreto en el cumplimiento de los objetivos de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) comprometidos en la Ley Marco de Cambio Climático», señaló Francisco Muñoz, director de estudios de Generadoras de Chile.

En el detalle, durante los primeros seis meses del año en curso, la principal fuente de generación de energía en el país fue el gas natural, representando el 26% del total potenciado por la creciente disponibilidad de gas argentino, seguida de la solar con el 20,3% – convirtiéndose en la fuente primaria de generación renovable- y en tercer lugar el carbón, con el 18,7%. A su vez, las fuentes eólicas tuvieron un 11,5% de participación, ubicándose en la cuarta posición.

Te puede interesar

Visitas Técnicas: EXPONOR como epicentro de negocios
EXPONOR 2024, Clave para la Economía Nacional
EXPONOR busca aumentar capacidad hotelera y suma departamentos y casas a su oferta

Reducción de emisiones

La transición hacia fuentes de generación renovable, en conjunto con el acuerdo de retiro de centrales a carbón, ha significado que el sector de generación sea el principal contribuyente a la reducción de emisiones en los últimos años.

Según cifras reportadas por el Coordinador Eléctrico Nacional hasta mayo de 2023, las emisiones de GEI han disminuido en promedio un 19% con respecto al mismo período del año pasado. Esta cifra se suma a la reducción ya experimentada durante el año 2022 que superó el 20%.

«Las empresas de generación continúan trabajando arduamente en la transición energética. No obstante, para que esta transición siga avanzando, se deben concretar las condiciones que habilitan el desarrollo de un sistema eléctrico bajo en emisiones de GEI, manteniendo el estándar de seguridad y eficiencia económica. Las condiciones habilitantes incluyen el desarrollo de almacenamiento y transmisión, un diseño de mercado y regulación compatible con la transformación del sector, acuerdos socio ambientales y territoriales, y una gestión adecuada de los permisos del Estado» Francisco Muñoz, director de estudios de Generadoras de Chile

Te puede interesar

Compañías Mineras Exponen Su Cartera De Inversión
Ruta a EXPONOR 2024 Marcada por fuerte Presencia Internacional
Gobierno lanzará trabajo para actualizar plan de descarbonización a 2030

El gremio de las generadoras destacó que estos hitos se alcanzaron en un contexto de sequía prolongada que ha afectado a Chile por más de una década. «De hecho, la generación hidroeléctrica durante el primer semestre de 2023 fue solo un 6% mayor que la acumulada a la misma fecha en 2022 y un 2% menor en comparación a 2021. Lo anterior, sumado al creciente aumento en la demanda eléctrica, ha llevado a la necesidad de diversificar las fuentes de generación renovable», apuntó.

En los últimos 15 años se han desarrollado más de 8 GW de proyectos solares, 4.5 GW de proyectos eólicos y 2.5 GW de proyectos hidráulicos de pasada. «Las empresas de generación continúan trabajando arduamente en la transición energética. No obstante, para que esta transición siga avanzando, se deben concretar las condiciones que habilitan el desarrollo de un sistema eléctrico bajo en emisiones de GEI, manteniendo el estándar de seguridad y eficiencia económica.

Las condiciones habilitantes incluyen el desarrollo de almacenamiento y transmisión, un diseño de mercado y regulación compatible con la transformación del sector, acuerdos socio ambientales y territoriales, y una gestión adecuada de los permisos del Estado», agregó Muñoz.

Fuente: Emol.com

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Generadoras de Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?