• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > General Motors venderá autos eléctricos desde octubre en Chile y apuesta a que el mercado retome el dinamismo
Electromovilidad

General Motors venderá autos eléctricos desde octubre en Chile y apuesta a que el mercado retome el dinamismo

El nuevo director de ventas y operaciones para Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, Marcus Oliveira, explicó que pese a que el ciclo de ventas para 2023 está en un nivel bajo, la industria retomará los volúmenes de sus años históricos con el recambio tecnológico.

Última Actualización: 04/09/2023 12:40
Publicado el 04/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
General Motors venderá autos eléctricos desde octubre en Chile y apuesta a que el mercado retome el dinamismo

El mayor distribuidor de autos en Chile en la última década ya tiene fecha para sumarse a la carrera de la electromovilidad. En octubre, General Motors partirá oficialmente la venta en el país de su primer automóvil eléctrico: el Bolt EUV. Una misión que estará a cargo de un nuevo ejecutivo a la cabeza, Marcus Oliveira, quien hace tres meses se transformó en el director de ventas y operaciones para Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, pero cuenta con 28 años de experiencia en la compañía con base en Detroit, Estados Unidos.

Relacionados:

Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo
Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo
Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular
Chile lidera en vehículos eléctricos: récord en ventas y desafío energético 2025
Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago
Presentan proyecto LIBR3, clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile

La operación nacional es la segunda más grande para la firma en Sudamérica después de Brasil, con 37 mil ventas anuales, remarcó Oliveira. Por lo mismo, las expectativas del fabricante con el recambio tecnológico que viene son enormes.

General Motors venderá autos eléctricos desde octubre en Chile y apuesta a que el mercado retome el dinamismo

“El sector está con caídas de 30%, pero podrá volver a niveles de 400 mil si está conectada con las metas de electrificación del parque”.

“El mercado chileno es uno de los más difíciles, porque todas las marcas están presentes. Por ejemplo, en Brasil hay 50 marcas, acá hay más de 80, lo que hace que la competencia sea muy grande. Es un gran desafío, pero con grandes oportunidades”, destacó Oliveira.

Justamente, el sector está reconfigurándose después de la pandemia. Pese a que Oliveira lleva pocos meses en el país, puso énfasis en que las marcas chinas ganaron terreno local. Y si bien, en los últimos dos años el mercado vendió cifras récord, sobre las 400 mil unidades, la industria pronostica que se volverá a volúmenes “normales”, cercanos a las 350 mil.

Sobre este punto, Oliveira marcó una diferencia: este es solo un momento de transición. “Todos los mercados tienen ciclos de tres a cuatro años; hoy estamos en nivel bajo, pero estoy seguro que volveremos a crecer. Creemos que la industria en Chile seguirá creciendo con niveles sobre 400 mil automóviles en el futuro”, apuntó, y por esa razón, General Motors se está preparando para no perder el cetro en la próxima década.

General Motors venderá autos eléctricos desde octubre en Chile y apuesta a que el mercado retome el dinamismo

¿Carbono neutralidad?: una meta “coordinada”

El Gobierno se autoimpuso la meta de dejar de vender automóviles a diésel en 2035, una fecha que, aunque parece lejana, Oliveira dice que está a la vuelta de la esquina. A su parecer, el recambio tecnológico hacia la electromovilidad será desafiante y para que funcione es “súper importante hacer las cosas de manera coordinada”.

“Se necesita coordinación con la industria, con el momento (económico y social) que estamos viviendo y con la comunidad. El sector está con caídas de 30%, pero podrá volver a niveles de 400 mil si está conectado con las metas de electrificación del parque. ¿Y por qué necesitamos una coordinación? Simplemente porque todavía los costos son muy altos”, sostuvo.

Según los cálculos de General Motors, se alcanzará la electromovilidad de todos sus vehículos para 2040, cinco años después de la meta del Gobierno.

“Necesitamos que la demanda sea global para que disminuyan los costos de fabricación, además de regulaciones que nos permitan contar con más productos. Estamos trabajando con el Gobierno para bajar esta información. Se pueden poner metas exigentes, pero impactarán la economía y red de concesionarios, entre otros efectos. En Sudamérica, Chile incluido, todavía hay desafíos económicos para que las personas puedan comprar. Por eso, el plan tiene que estar bien hecho desde el principio entre el mundo privado y público para llegar”, señaló el ejecutivo.

General Motors está invirtiendo US$ 35.0000 millones en su transformación interna, con el objetivo de tener al menos 30 productos eléctricos. En el caso del mercado chileno, en los próximos 10 meses aterrizarán tres de estas versiones: el Bolt EUV; el Blazer EV y el Equinox EV.

Oliveira adelantó que la compañía tiene un plan a mediano plazo para adecuar sus plantas en Sudamérica -ubicadas en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador- para construir automóviles eléctricos. “En los próximos cinco años veremos cambios gigantes”, remarcó.

Hitos pendientes de la transición de la industria

Pese a que todas las automotoras y fabricantes están con los ojos puestos en la electromovilidad, todavía la demanda por vehículos de combustión interna es mayoritaria. Según las últimas cifras de ventas, entre enero y julio se vendieron 4.200 vehículos de bajas emisiones, pero de un universo de 182.262 autos distribuidos.

Oliveira explicó que todos estos automóviles continuarán en funcionamiento muchos años en el mercado, en su versión de segunda mano.

“La flota de autos usados es tres o hasta cuatro veces más grande que los nuevos. Entonces todavía estamos en una transición, son vehículos de buena calidad. Estamos recién construyendo escala en autos eléctricos para bajar los precios y con certeza habrá productos en el futuro”, aseveró.

En la pandemia, el mercado de segunda mano tuvo un boom, pero lentamente con la llegada de nuevas unidades, las ventas en ese segmento han vuelto a niveles similares de 2019. De hecho, General Motors, por primera vez en cuatro años, retomó las liquidaciones previo al cambio de año, instancia que por la escasez no se había realizado en el último tiempo.

Etiquetas:General Motors
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Industria Minera
21/11/2025

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Industria Minera
21/11/2025

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

Commodities
21/11/2025

Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

06/11/2025
Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

05/11/2025
Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

03/11/2025
Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

02/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?