• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Generar electricidad desde la nieve
Energía

Generar electricidad desde la nieve

Última Actualización: 20/01/2023 16:39
Publicado el 20/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz

En una ciudad del noreste de Japón se ha iniciado una investigación para generar electricidad a partir de nieve no deseada con el objetivo de conseguir una fuente de energía renovable que cubra posibles cortes de electricidad.

Te puede interesar

Japón destina US$7.000 millones al Corredor de Nacala y respalda proyecto de Sovereign Metals en Malawi
Lluvias y nieve marcan positivo balance en Santiago: se esperan temperaturas de hasta -10°C
Tragedia en Japón: Seis Muertos y Miles Evacuados Tras Poderoso Terremoto

Investigadores de la ciudad japonesa de Aomori han empezado a estudiar métodos para crear electricidad a partir de la nieve con el fin de disponer de un suministro energético sostenible y hacer frente a posibles cortes de electricidad.

La ciudad de Aomori, donde nieva copiosamente todos los años, inició en diciembre un ensayo en una piscina de una escuela primaria para explorar la viabilidad de producir energía utilizando la diferencia de temperatura entre la nieve almacenada y el aire circundante.

El año pasado hubo tanta nieve en la ciudad que las autoridades locales tuvieron que gastar unos 46 millones de dólares (5.900 millones de yenes) sólo para retirarla de los edificios y las carreteras. Los grandes volúmenes de nieve se vierten al mar y otros lugares tras ser recogidos por quitanieves y camiones.

En el proyecto conjunto, la empresa local de tecnología de la información Forte Co. y la Universidad de Electrocomunicaciones de Tokio pretenden alimentar una turbina con la energía producida cuando el líquido enfriado por la nieve almacenada se vaporiza por el calor del aire circundante.

Te puede interesar

Fundiciones de cobre de Japón en conversaciones con las mineras mundiales sobre la tarifa de procesamiento
Japón rompe récord mundial de velocidad de internet
Plata en Alza y Oro Retrocede: Impacto del Acuerdo Comercial USA-Japón

La generación de electricidad a partir de nieve almacenada ha llamado recientemente la atención como fuente de energía respetuosa con el medio ambiente, de bajo costo y segura.

También creen que su método podría ser útil para muchos países europeos que actualmente se enfrentan a una crisis energética en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania. La mayoría de estos países europeos no tienen escasez de nieve, y podrían emplearla para producir energía limpia.

¿Cómo puede la nieve generar electricidad?

Durante su estudio, los científicos japoneses emplearán grandes cantidades de nieve y aire exterior para alimentar una turbina que genere electricidad. Obviamente, el aire exterior tiene una temperatura más alta que el aire que rodea la nieve porque recibe parte del calor del sol.

Los investigadores utilizarán tubos de calor para suministrar aire frío (de la nieve almacenada) y aire caliente (del exterior) al líquido refrigerante del interior de la turbina. La diferencia de temperatura entre el aire frío y el caliente dará lugar a una corriente de convección en el líquido refrigerante de la turbina. Esta corriente acabará haciendo girar la turbina y produciendo electricidad.

Te puede interesar

Japón quiere convertir los tifones en energía: podrían abastecer al país por medio siglo
Expo Osaka 2025 impulsa a Chile como líder global en minería y logística con exportaciones récord de US$2.472 millones
Lluvias, nieve y aguanieve marcarán el clima de este jueves en gran parte del país

Los autores afirman que su método de generación de energía basado en la nieve podría alcanzar la misma eficacia que la de una central de energía solar y, posiblemente, de forma mucho más rentable.

La eficacia de este sistema depende también del factor de diferencia de temperatura. «Cuanto mayor sean las diferencias de temperatura, mayor será la eficacia de la generación de energía», declaró a Nikkei Asia uno de los investigadores y profesor de la UEC, Koji Enoki.

No es la primera vez

Curiosamente, no es la primera vez que los científicos intentan generar electricidad a partir de la nieve. Por ejemplo, en 2019, un equipo de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) desarrolló un dispositivo que podía producir electricidad a partir de la nieve que caía.

Sin embargo, este dispositivo solo podía alimentar dispositivos pequeños. Ha habido algunos estudios más en el pasado. Pero, ninguno de ellos ofrece una solución escalable de energía de la nieve como la que proponen los investigadores japoneses.

¿Electricidad a partir de la nieve? investigadores japoneses creen que es posible

Figura 1. Piscina de la escuela primaria en Aomori donde se iniciaron los ensayos.

Retos del método de generación

A diferencia de cualquier otro método de producción de energía renovable, el método de la electricidad de la nieve también presenta grandes retos.

Por ejemplo, para que este proceso sea escalable, se necesitarán grandes instalaciones de almacenamiento de nieve. Además, garantizar un suministro continuo de aire caliente en regiones nevadas también podría resultar complicado para las empresas que explotan centrales de energía de nieve.

Los retos incluyen encontrar una instalación a gran escala para almacenar la nieve, así como conseguir aire caliente durante las estaciones frías. Para obtener una gran diferencia de temperatura, la empresa estudiará la posibilidad de utilizar el calor de las aguas termales.

Los investigadores llevarán a cabo su estudio en Aomori hasta marzo para comprobar la viabilidad del método propuesto. Mientras tanto, también buscarán formas de aprovechar el aire caliente de las fuentes termales para su sistema y superar otras limitaciones.

Esperemos que las pruebas tengan éxito y este método de generación de energía basado en la nieve dé lugar a una nueva revolución de las energías renovables en las regiones frías del mundo.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/generar-electricidad-desde-la-nieve/">Generar electricidad desde la nieve</a>

Etiquetas:electricidadJapónNieve
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?