• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Geología para todos: La enciclopedia digital gratuita que revoluciona la formación minera argentina
Industria Minera

Geología para todos: La enciclopedia digital gratuita que revoluciona la formación minera argentina

Última Actualización: 24/09/2025 11:30
Publicado el 24/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Geología para todos: La enciclopedia digital gratuita que revoluciona la formación minera argentina

En un mundo donde el conocimiento especializado suele tener un alto costo y barreras idiomáticas, un equipo de científicos argentinos ha roto el molde. Se trata de la colección “Geología: un aporte a la educación pública nacional”, una monumental enciclopedia digital de más de 3.000 páginas, distribuida en cuatro tomos y de acceso totalmente gratuito. Este proyecto, que reúne a investigadores de todo el país, se ha convertido en un recurso indispensable para estudiantes, docentes y profesionales vinculados a las ciencias de la Tierra y la minería.
Para entender la magnitud y el propósito de esta obra, conversamos con su principal impulsor y coordinador, el Dr. César Rodrigo Navarrete, investigador del CONICET y docente en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Una idea forjada en la pandemia

Toda gran iniciativa nace de una necesidad. Curiosamente, la semilla de esta enciclopedia germinó en medio de la incertidumbre global de la pandemia, un momento que obligó al sistema educativo a reinventarse.

Geología para todos: La enciclopedia digital gratuita que revoluciona la formación minera argentina

“La idea nos surgió durante la pandemia, momento en el cual los docentes universitarios nos vimos obligados a buscar nuevas metodologías de enseñanza”, relata Navarrete. Lo que comenzó como un plan para crear una «guía de estudio» que ayudara a los alumnos a sobrellevar la falta de presencialidad, pronto escaló a una ambición mayor.

“Se nos ocurrió que, convocando a profesores e investigadores de diferentes universidades del país, podíamos generar algo más grande”, explica. Así, junto a su colega Gabriel Casal, comenzaron a contactar a especialistas de diversas áreas. La respuesta fue tan alentadora que el proyecto se transformó: de una simple guía a una obra enciclopédica que sigue la estructura de los planes de estudio de Geología a nivel nacional.

El desafío monumental de unificar el saber geológico

Infografía con datos de la enciclopedia Geología: 4 tomos, +3000 páginas, 64 capítulos y 1569 figuras.

La magnitud del proyecto en cifras: un esfuerzo colaborativo de alcance nacional.

Coordinar a decenas de especialistas y compilar 64 capítulos en un solo cuerpo de obra fue una proeza. El proceso de edición y compaginación, que tomó cerca de dos años, implicó un trabajo minucioso para unificar estilos y procesar un volumen inmenso de material gráfico.

“Fue una tarea bastante ardua”, admite Navarrete. “En total, el libro cuenta con 1.569 figuras que ayudan en gran medida a entender los conceptos. En muchos casos los autores generaron unas excelentes figuras, inéditas en su mayoría. En otros, tuvimos que hacerlas nosotros”. Sin embargo, la motivación siempre fue más fuerte que el desafío: saber que este esfuerzo ayudaría a miles de estudiantes en Argentina y países limítrofes.

La colección se estructura en cuatro tomos que abarcan desde los fundamentos de la geología y la mineralogía, hasta los procesos tectónicos y, finalmente, la geología aplicada.

Geología para todos: La enciclopedia digital gratuita que revoluciona la formación minera argentina

Portada del Tomo 1 de la enciclopedia "Geología", de color azul.

El Tomo I sienta las bases de la geología, ideal para introducirse en la disciplina.

Geología para todos: La enciclopedia digital gratuita que revoluciona la formación minera argentina

Portada del Tomo 2 de la enciclopedia "Geología", de color naranja.

El Tomo II explora el mundo de los minerales y rocas, clave para los recursos naturales.

Geología para todos: La enciclopedia digital gratuita que revoluciona la formación minera argentina

Portada del Tomo 3 de la enciclopedia "Geología", de color morado

El Tomo III se adentra en la tectónica y los procesos geodinámicos de la Tierra.

Un puente directo entre la academia y la industria minera

El cuarto tomo es, quizás, la joya del proyecto para el sector productivo. Se adentra en disciplinas como la hidrogeología, la teledetección, la geofísica y, crucialmente, la geología económica y de yacimientos.
Para provincias como San Juan, Catamarca o Salta, este material es una herramienta estratégica.

En este sentido, Navarrete detalla su valor: “Específicamente en lo que respecta a la minería, en el tomo IV hay tres capítulos dedicados al origen, exploración y explotación minera. Un estudiante de geología, o bien de una tecnicatura en minería, puede encontrar en ellos información muy valiosa que seguramente le será de utilidad”.

Este recurso no solo beneficia a futuros profesionales, sino también a las pymes proveedoras que buscan capacitar a sus equipos. Permite dar un salto cualitativo, pasando de ser meros ejecutores a convertirse en socios estratégicos de una industria cada vez más tecnificada.

Geología para todos: La enciclopedia digital gratuita que revoluciona la formación minera argentina

 Portada del Tomo 4 de la enciclopedia "Geología", de color marrón.

El Tomo IV, la joya del proyecto, conecta la teoría con la minería y la geología aplicada.

Conocimiento abierto: Una cuestión de deber

Más allá de su contenido, el alma del proyecto reside en su filosofía de acceso libre. En un país con profundas desigualdades educativas y donde la bibliografía especializada es costosa y, a menudo, solo disponible en inglés, esta iniciativa es un acto de democratización.

“Desde un principio, nuestro objetivo principal fue acercar conocimientos geológicos a todo aquel que lo requiera. Por ello, este libro es digital y gratuito”, afirma Navarrete con convicción. Y añade una reflexión contundente sobre su rol: “Considero que es parte de nuestro deber como profesores universitarios e investigadores (CONICET) que hemos sido formados en universidades públicas y que cobramos un sueldo del Estado”.

La ciencia como un bien público y una motivación personal

Esta visión de la ciencia como un bien público es lo que lo motiva a dedicar su tiempo a la divulgación. “Si bien personalmente paso la mayor parte de mi tiempo investigando, ya que ser investigador ha sido siempre mi sueño, disfruto realizar actividades que favorezcan e impulsen la divulgación científica gratuita”.

Geología para todos: La enciclopedia digital gratuita que revoluciona la formación minera argentina

Profesional de la minería consultando la enciclopedia de geología en una tablet en un yacimiento.

El acceso digital permite que el conocimiento geológico llegue directamente a las aulas y al campo de trabajo.

Un impacto que traspasa fronteras y un futuro prometedor

Aunque la publicación es reciente, sus efectos ya se sienten. “Afortunadamente las repercusiones han sido más que positivas, no sólo en Argentina, sino en Chile, Paraguay y Perú”, comenta el investigador. Docentes y estudiantes ya lo utilizan como material de consulta y guía de estudio, validando la calidad de una obra escrita por especialistas de primer nivel.

El proyecto, lejos de terminar, ya mira hacia adelante. “Sí, tengo la idea de hacer un quinto tomo próximamente, incluyendo algunas temáticas que han quedado fuera”, anticipa Navarrete, demostrando que la vocación de compartir el conocimiento es un motor inagotable.

Finalmente, al ser consultado por un consejo para las nuevas generaciones, su mensaje trasciende la geología y se convierte en una lección de vida: “Si se me permitiese aconsejar, les diría que estudiar es una de las pocas cosas que pueden mejorar su calidad de vida de manera sustancial. El obtener un título mejora notablemente las posibilidades de obtener un buen trabajo, lo cual no es poco”.

Para acceder a la colección completa y gratuita, los interesados pueden ingresar al portal de la editorial EDUPA de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco a través del siguiente enlace: https://edupa.unp.edu.ar/disciplina/geologia/

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.

Fuente: Acero y Roca

Etiquetas:ArgentinaEDUPAformación mineraGeología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?