Un equipo de geólogos ha hallado en Australia Occidental el mayor depósito de hierro documentado hasta la fecha, con un valor estimado de 5,6 billones de euros. El descubrimiento no solo representa un hito económico, sino que también podría transformar la comprensión científica sobre la formación de este tipo de minerales.

Con una estimación de 55.000 millones de toneladas de hierro, el yacimiento encontrado en la provincia de Hamersley consolida aún más el papel de Australia como principal productor mundial de este metal.
Implicaciones científicas y económicas del hallazgo
El equipo investigador ha destacado que las implicaciones del hallazgo trascienden su valor monetario. La doctora Liam Courtney-Davis explicó que este descubrimiento establece un vínculo entre la formación de estos depósitos y los ciclos de los supercontinentes, lo que redefine las teorías actuales sobre los procesos geológicos antiguos.
La investigadora señaló que entender estos vínculos mejora la capacidad de anticipar nuevas zonas de exploración y sugiere que una intensa actividad geológica en la región de Pilbara habría originado miles de millones de toneladas de roca rica en hierro.
Nuevas técnicas, nuevas dataciones
Uno de los aspectos más innovadores del estudio ha sido el uso de técnicas basadas en el análisis de isótopos de uranio y plomo, que permitieron fechar el yacimiento con mayor precisión.
Gracias a esta metodología, los científicos determinaron que los minerales se formaron hace 1.400 millones de años, lo que contradice estimaciones previas que los situaban en 2.200 millones de años. Esta nueva cronología aporta claridad sobre el proceso de enriquecimiento del mineral, que pasó de contener un 30% de hierro a más del 60%.
El profesor asociado Martin Danisík subrayó que la ausencia de un cronograma preciso había sido un obstáculo para comprender cómo se originaron los mayores depósitos de hierro del planeta.
Consecuencias globales en la industria minera
El impacto económico de este hallazgo podría ser considerable. Un yacimiento de tal magnitud tiene el potencial de influir en los precios internacionales del hierro, así como en las cadenas de suministro industriales que dependen de este recurso.
Además, plantea nuevos desafíos sobre la explotación sostenible de recursos minerales y los posibles efectos ambientales que implicaría su desarrollo a gran escala.
La comunidad científica y los responsables de políticas de recursos naturales observan con atención este avance, que combina relevancia económica, progreso metodológico y nuevas perspectivas geológicas.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/geologos-descubren-el-mayor-yacimiento-de-hierro-del-mundo-valorado-en-56-billones-de-euros/">Geólogos descubren el mayor yacimiento de hierro del mundo, valorado en 5,6 billones de euros</a>