• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gerente general de SQM defiende alianza con Codelco: “Tenemos cientos de accionistas y Tianqi es el único que ha mostrado reparos”
Industria Minera

Gerente general de SQM defiende alianza con Codelco: “Tenemos cientos de accionistas y Tianqi es el único que ha mostrado reparos”

Ricardo Ramos compareció por primera vez en el Congreso por el acuerdo. Dijo que SQM aportó la planta seis veces más grande del mundo y otros activos. "No es gratis", dijo sobre el pacto. También aludió a las 33.500 toneladas que le debe reservar a Codelco a partir de 2025. “Yo creo que no las voy a producir. Definitivamente, el primer año no. Nuestra esperanza es que más adelante podamos recuperar parte”, subrayó.

Última Actualización: 23/09/2024 22:24
Publicado el 23/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Gerente general de SQM defiende alianza con Codelco: “Tenemos cientos de accionistas y Tianqi es el único que ha mostrado reparos”

“No, no es gratis. Nosotros entregamos la planta más grande, seis veces más grande del mundo, más un montón de otros activos a este acuerdo”. Así, el gerente general de SQM, Ricardo Ramos, descartó algunos de los cuestionamientos más duros que ha recibido por parte de sus críticos en el mundo político la alianza entre Codelco y SQM para la producción conjunta de litio en el salar de Atacama. El ejecutivo de la minera privada chilena compareció ante los senadores de la comisión de Minería y Energía, ante una invitación formulada por la instancia parlamentaria hace ya cuatro meses atrás, luego que el acuerdo final fuera suscrito por las partes el pasado 31 de mayo.

Relacionados:

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre
Sostenibilidad y equidad marcan nuevo rumbo en la minería chilena
Codelco impulsa empleo en Calama con 800 vacantes y feria laboral 2025

Allí, repasó una por una las críticas que fueron planteadas por alguno de los senadores que integran la comisión, entre ellos, Luz Ebensperger (UDI), Yasna Provoste (DC) y el presidente de la instancia, Juan Luis Castro (PS).

Gerente general de SQM defiende alianza con Codelco: “Tenemos cientos de accionistas y Tianqi es el único que ha mostrado reparos”

En esa línea, Ramos afirmó que parte los beneficios alcanzados, como la cuota adicional de 300 mil toneladas de litio para el período 2025-2030 suponen un “desafío productivo enorme y de hecho nosotros le dijimos a nuestro accionista, creemos que esas toneladas adicionales nos van a permitir en forma parcial y así yo le dije a mi accionista, recuperar parte, espero, de los 33.500″, dijo en referencia a la cuota anual de producción de litio reservada en exclusiva para Codelco para el período 2025-2030. Ramos enfatizó que “cumplir la meta original era difícil”, considerando que entre los compromisos medioambientales está aumentar la producción sin aumentar la extracción de salmueras.

“Nosotros tenemos que empezar a pagar 33.500 toneladas el próximo año. Probablemente me va a costar muchísimo producirlas, aunque tengamos el permiso. Yo creo que no las voy a producir. Definitivamente, el primer año no. Nuestra esperanza es que más adelante podamos recuperar parte”, subrayó.

Agregó que parte de la producción adicional depende del proyecto Salar Futuro, el que recordó “es tremendamente riesgoso, pero es un riesgo que nos gusta tomar”.

“Es un proceso realmente fascinante, pero requiere una dedicación y un foco. Pero es el tipo de riesgo que nosotros hemos tomado siempre, y que hemos dado cuenta que lo hacemos bien”, defendió

Otro de los aspectos sobre los cuales respondió Ramos versó sobre el denominado “valle productivo” que se podría ocasionar en caso que la explotación del litio del salar de Atacama hubiese sido desarrollada por una alianza distinta, por medio de una licitación intencional. Al respecto, descartó una posible “captura” del yacimiento.

“Nosotros no hicimos una amenaza, nosotros dimos una opinión y hay otras personas que dieron una opinión distinta y son sumamente válidas. No nos corresponde a nosotros decir lo que hay que hacer, el que le correspondía decir qué hay que hacer es a Codelco y cómo enfrentar las alternativas que ellos tenían”, indicó, y recordó que había “muchas (empresas) chinas que querían hacer un proyecto” con “plantas completamente nuevas, con nuevas tecnologías, y eso significaba años de espera” para retomar la producción.

En cuanto al litigio que mantiene enfrentado a SQM con uno de sus principales accionistas, la china Tianqi, Ramos recordó que “nosotros tenemos cientos de accionistas, en todas partes del mundo (…) y Tianqi es el único accionista nuestro que ha mostrado reparos en la forma en la cual fue aprobada la operación”.

Luego, reiteró las críticas cruzadas a la productora de litio asiática, señalando que “Tianqi es un competidor directo nuestro, es un tema bastante particular, porque son accionistas nuestros pero también compiten con nosotros, y ellos tienen ciertas restricciones en la elección de directores, que los tienen molestos”.

En esa línea, Ramos aseguró que el desacuerdo de Tianqi “lo han llevado un poquito al extremo porque fueron tres veces a reclamar a la Comisión para el Mercado Financiero”, y recordó que “le ha ido mal en sus reclamos hasta el día de hoy”. También señaló que la causa se encuentra actualmente en la Corte de Apelaciones de Santiago, donde además SQM ya contestó al tribunal. “Yo creo que nos va a ir bien, pero respetamos los fallos que decide la Corte, y si la Corte Suprema finalmente decide algo distinto, vamos a tener que respetarlo”, señaló.

Etiquetas:CodelcoRicardo RamosSQMTianqi
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Mundo
14/11/2025

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

Industria Minera
14/11/2025

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Minería Internacional
14/11/2025

Escuela de Negocios Mineros UCN celebra 16 años impulsando sostenibilidad e innovación

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tribunal Constitucional ratifica artículo 88 del Código de Minería en Chile

Tribunal Constitucional ratifica artículo 88 del Código de Minería en Chile

14/11/2025
Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva

Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva

13/11/2025
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

13/11/2025
Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad

Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?