• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gerente general de SQM tras reunión con Corfo: «Esperamos lograr un acuerdo bueno para el país, las comunidades y las empresas»
Industria Minera

Gerente general de SQM tras reunión con Corfo: «Esperamos lograr un acuerdo bueno para el país, las comunidades y las empresas»

Última Actualización: 25/04/2023 10:59
Publicado el 25/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Este lunes a eso de las 14:30 hrs Ricardo Ramos, gerente general de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) junto a José Miguel Berguño, vicepresidente senior de Servicios Corporativos de la minera no metálica, llegaron a las oficinas de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) para reunirse con José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de esta última entidad.

Esto, en el marco del anuncio hecho durante la semana pasada por el Gobierno respecto de la Estrategia Nacional del Litio, y donde la entidad ligada a Julio Ponce Lerou juega un rol clave. Se busca que el Estado tome el control de los salares por medio la Empresa Estatal del Litio, pero mientras se logra con la aprobación del Congreso, será Codelco la encargada de negociar con SQM para modificar el actual contrato que termina en 2030 para que el Estado ingrese al salar de Atacama.

Y si bien, la cita no tenía otro objetivo más allá de informar a SQM sobre la implementación de la estrategia, la reunión al interior de las dependencias de la calle Moneda 921 se extendió durante casi una hora, y finalizó con una escueta declaración por parte de la minera.

«Tuvimos una reunión muy cordial con el vicepresidente ejecutivo de Corfo. Él nos informó de la Política Nacional del Litio, en lo que respecta a lo que el Presidente de la República nos informó a todos el jueves en la noche», sostuvo Ricardo Ramos tras el encuentro.

Consultado sobre los próximos pasos de la minera en esta materia, el CEO de SQM dijo que «en el momento oportuno vamos a contactar a Codelco para iniciar conversaciones y esperamos lograr un acuerdo que sea bueno para el país, para la Región de Antofagasta, las comunidades y para las empresas». 

Y sobre este mismo tema, el ejecutivo dijo que «siempre hay mayor certidumbre cuando uno se acerca».

Conversaciones en mayo

Por su parte, Benavente señaló que «este mandato debiera materializarse durante mayo, permitiendo con ello el inicio de las negociaciones entre ambas empresas. Si bien Corfo no participará directamente en estas conversaciones, estará permanentemente monitoreando su avance y establecerá las condiciones básicas de explotación que espera para el futuro en el Salar”.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo insistió en que para la operación del Salar de Atacama se mantendrá la misma lógica que se ha tenido hasta ahora, es decir, que Corfo seguirá siendo la dueña de las pertenencias mineras y que estas se explotarán a través de uno o más contratos de arrendamiento, como los que existen hoy con SQM y Albemarle.

Se espera que durante la jornada del martes Albemarle Corporation acuda a las dependencias de Corfo para discutir el tema.

Cabe destacar que este viernes, tras el anuncio de la estrategia nacional, SQM emitió un comunicado en el cual señaló que «esperamos que dicho anuncio, cuyo texto estamos analizando -en el marco de un contrato vigente que mantenemos con Corfo-, sea un impulso a la expansión productiva en Chile, para que así el país logre aprovechar las favorables condiciones de demanda mundial por este elemento».

«La alianza público-privada con Corfo ha significado importantes beneficios para Chile, para la Región de Antofagasta y para nuestras comunidades vecinas. A la vez, los esfuerzos e inversiones de SQM, que nos permitieron triplicar la producción de litio en estos últimos 5 años, han contribuido al aumento del uso de vehículos eléctricos en el mundo», agregó la empresa.

Fuente: Diario Financiero
Foto: DF

Etiquetas:Estrategia Nacional del LitioJosé Miguel BerguñoRicardo RamosSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Simulacro de emergencia en tranque de relaves Las Tórtolas movilizó a cientos depersonas en Colina y Tilti

Empresa
24/10/2025

Arauco marca un hito financiero con emisión récord de bono híbrido sostenible por más de US$ 800 millones

Finanzas e Inversiones
24/10/2025

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas

Energía
24/10/2025

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tecnología LED y energía solar: Codelco avanza hacia la sostenibilidad ambiental

24/10/2025

Luisiana se consolida como polo estratégico para las tierras raras con la inversión de Aclara Resources

24/10/2025

IEA advierte que concentración de minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial

24/10/2025

Arcadis y Países Bajos comparten conocimiento de vanguardia para una gestión hídrica sostenible en la minería

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?