• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > «Gestión de activos e Integridad: pilar fundamental para la minería chilena del futuro»
Empresa

«Gestión de activos e Integridad: pilar fundamental para la minería chilena del futuro»

Última Actualización: 18/10/2024 17:29
Publicado el 18/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz

La Cámara Minera de Chile realizó con gran audiencia el webinar: “Gestión de activos e Integridad en la industria”, moderado por el Director Alejandro Gorayeb.  En la ocasión en la que el Presidente de la gremial, Manuel Viera destacó la importancia de conocer lo que se está realizando al respecto en el sector minero, especialmente pensando en la continuidad operacional.

Relacionados:

La Cámara Minera de Chile se reunió con el Embajador de Sudáfrica y la Presidenta de WIM de ese país
Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol
Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible
ABB presenta nueva hoja de ruta para avanzar hacia la electrificación en minería
Refinería Aconcagua de Enap  cumple 70 años de operaciones  

“Además de agradecer la disposición de los expositores, nos parece trascendental la prevención que se debe realizar en los diversos activos que cada faena tiene; la supervisión es fundamental como implementar las barreras necesarias para evitar eventos que lleven a un paro de la faena”, aseveró.

«Gestión de activos e Integridad: pilar fundamental para la minería chilena del futuro»

En tanto, Jorge Cantallopts, Director Ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería, CESCO, se refirió a la Minería metálica: Generador de industrialización sostenible e inclusiva e indicó que la transformación energética y la escasez de minerales críticos crea una oportunidad estratégica para países ricos en minerales para crear valor y avanzar en cadena de valor sofisticando sus economías y señaló que habrá mayor requerimiento de cobre primario, por lo que hay una oportunidad de hacer más minería.

Respecto a los desafíos estructurales dijo que “considerando solamente la tendencia en la caída en las leyes, los costos podrían crecer entre 25 y 43 centavos por libra, al 2040. Si se anticipa, además, una disminución del descubrimiento de megayacimientos, la nueva producción provendría de operaciones de menor tamaño, que tienen costos significativamente más altos”, aseveró.

A continuación, Mauricio Teutónico, Director de la empresa socia de la Cámara Minera de Chile, GIE GROUP, quien junto al Gastón García, destacaron en su presentación la importancia de la prevención ante los diversos riesgos operacionales.

En los próximos 30 años Nuestra sociedad va a necesitar más productos minerales que los consumidos a la Fecha desde la edad de Bronce.  La Sociedad va a poner el Foco fuertemente en nuestra Industria no solo por las necesidades, sino más que nada en el Impacto que puede provocar la misma en el medio ambiente y en la seguridad de las  personas.

 Además, este aumento considerable estimulará la aparición de nuevos actores, tanto empresas como países, ya que los recursos van a ser estratégicos, desde la generación, acumulación de energía, hasta la gestión de datos en tiempo real.

Destacaron la importancia de que las diversas operaciones, independiente del área de producción, respecto a  los retos del operador frente a la incertidumbre, siempre se debe trabajar en el ámbito de la prevención, lo que mantendrá operativo los diversos activos de la compañía.

“De esta forma se puede garantizar una gestión de riesgos acorde a los StakeHolders,  (Personas, Medio, etc.) y la continuidad de las operaciones en forma segura, con ello se asegura reducir los costos operativos (OPEX) y los costos de capital (CAPEX)”, explicó Teutónico.

Finalmente, el Vicepresidente de Proyectos de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Alejandro Verdugo, presentó los diversos proyectos en los que están trabajando, como Proyecto C20+, Planta Desaladora ~1,050 L/s, Sistema de Impulsión de agua producto, Sistema eléctrico; Proyecto Crecimiento Ujina, programa de proyectos individuales y secuenciales para el crecimiento orgánico de la capacidad de tratamiento de la Concentradora Ujina hasta un máximo estimado de 210 ktpd, aprobado ambientalmente; PG1 – Proyecto 6 CELDAS ROUGHER – Fila H, que Soporta aumento de capacidad de tratamiento a 170 ktpd logrado con el 5to Molino de Bolas;PG3A Incremento Capacidad de Tratamiento a 185 ktpd; PG210– Balance del Proyecto a 210 ktpd  incl. Expansión Planta Moly, entre otros.

«Respecto a la gestión de activos, la participación temprana y efectiva de operaciones es un factor clave para procesos de puesta en marcha exitosos, al igual que la actualización permanente de criterios de diseño corporativos capturando aprendizajes y buenas prácticas; el procedimiento estándar de traspaso del activo e implementando sinergias», concluyó Verdugo.

Finalmente, todos los expositores concordaron en la importancia del resguardo de los activos, a través de la prevención y optimizando las capacidades de los expertos que se encuentran al interior de las operaciones como de las opciones que ofrecen las empresas proveedoras.

Para ver el webinar:


COMUNICACIONES CÁMARA MINERA DE CHILE

Etiquetas:Alejandro GorayebCámara Minera de ChileCESCOJorge CantalloptsManuel VieraMinera Doña Inés de Collahuasi
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata

Minería Internacional
12/11/2025

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

Industria Minera
12/11/2025

La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

Minería Internacional
12/11/2025

Sernageomin recibe premio por innovación tecnológica en gestión geoespacial en Chile

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible

12/11/2025

SERNAGEOMIN lanza visor que revela el potencial geotérmico de los ríos

12/11/2025

SEA lanza herramienta que optimiza la resolución de consultas de pertinencias de proyectos

11/11/2025

SONAMI y APRIMIN impulsan la seguridad e innovación en la pequeña minería con jornada en Ovalle

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?