• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Gestión de datos y toma de decisiones impactan con fuerza en la era digital 
Empresa

Gestión de datos y toma de decisiones impactan con fuerza en la era digital 

Última Actualización: 28/03/2025 22:23
Publicado el 28/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Gracias a los centros de control unificados es posible optimizar la integración de información y la supervisión centralizada de operaciones, facilitando una respuesta rápida a incidentes y fortaleciendo la toma de decisiones estratégicas. 

Te puede interesar

Nueva Atacama destaca en Forede 2025 con innovación en desalación.
Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama
Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación
Académicos del AMTC están en el mejor 2% mundial en investigaciones relacionadas con minería, según la U. de Stanford

En una dinámica empresarial más tecnificada y exigente en la que la información fluye a grandes velocidades, las empresas más competitivas son las que han adoptado una cultura de toma de decisiones informadas. En esta realidad, los líderes empresariales modernos exigen datos concretos y análisis profundos para guiar sus estrategias. 

De acuerdo con un análisis de Deloitte, las organizaciones están reconociendo la toma de decisiones basadas en datos como una ventaja competitiva esencial. En este sentido, la capacidad de analizar información se ha convertido en una habilidad fundamental, impulsando a las empresas a buscar formas de optimizar sus procesos y alcanzar sus objetivos de manera eficiente.  

Orlando Lara, líder del Segmento de Minería, Metales y Minerales para Schneider Electric Sudamérica, afirma que “la digitalización permite a las empresas recopilar y analizar datos para entender y conocer avances de la operación, identificar tendencias y optimizar procesos.  Implementar la analítica convierte estos datos en información valiosa que impulsa la toma de decisiones estratégicas y mejora el rendimiento empresarial”. 

Incluso, según el reporte global 2023 de Statista, el 61% de las empresas ya adoptaron tecnologías de análisis de datos, mientras que para el 88% de las restantes la inversión en una cultura de datos es su máxima prioridad. Estos indicadores reflejan la creciente importancia de la analítica avanzada en la toma de decisiones, consolidándola como un factor clave para la competitividad y sostenibilidad empresarial en un entorno cada vez más digitalizado. 

Centros de operaciones: visión unificada para mayor eficiencia 

Un aspecto fundamental en esta transformación y gestión de datos es la implementación de centros de operaciones unificados, que proporcionan una visión integral de los procesos, facilitando la detección temprana de problemas, la coordinación entre equipos y el monitoreo de indicadores clave en tiempo real. Esta información proviene de distintos sistemas, permitiendo gestionar operaciones de manera más eficiente.  

Para alinearse con esta necesidad, Schneider Electric y AVEVA desarrollaron Unified Operations Center (UOC), una solución que reúne en una sola plataforma información de producción, mantenimiento y logística. Esto permite a los equipos de trabajo identificar patrones, anticiparse a fallos y coordinar respuestas de manera más ágil. 

Uno de sus beneficios clave es “la capacidad de detectar anomalías y generar alertas en tiempo real, lo que posibilita acciones correctivas inmediatas y evita interrupciones en la operación. Además, la información es accesible desde distintos dispositivos, lo que permite a los gerentes supervisar y tomar decisiones desde cualquier ubicación”, explica Lara. 

En resumen, la integración de plataformas unificadas para la gestión de operaciones responde a la creciente necesidad de optimización en un mercado dinámico. La consolidación de datos en un solo entorno mejora la eficiencia operativa y facilita la adaptación a los cambios del sector, garantizando procesos más ágiles y resilientes. 

Sobre Schneider Electric  

El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On. 

Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y la eficiencia. 

Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes. 

Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos. 

   

www.se.com   

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

Uncategorized
17/10/2025

China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos

Industria Minera
17/10/2025

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria de cobre

Industria Minera
17/10/2025

Subsecretaria Chahuán encabeza misión minera que asistirá a feria minera más importante del mercado australiano

Industria Minera
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Planta de hidrógeno verde de Enap presenta un 72% de avance

15/10/2025

Candelaria y Caserones, mineras de Lundin Mining, participarán en Forede 2025 con una agenda centrada en crecimiento, sostenibilidad y desarrollo local 

15/10/2025

Con gran éxito comenzó EXPO FOREDE 2025, el evento empresarial más importante de Atacama

15/10/2025

JRI Ingeniería recibe reconocimiento por su compromiso con la descarbonización en Chile

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?