La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) presentó una nueva estrategia destinada a gestionar y fiscalizar los residuos líquidos en Chile.
Estrategia para la gestión y cuidado de aguas
La SMA lanzó su Estrategia de Cumplimiento Ambiental de Residuos Líquidos, un plan estructurado en cuatro pilares: prevención, corrección, respuesta sancionadora y evaluación de resultados. Este enfoque busca abordar integralmente la fiscalización de descargas y reforzar el cumplimiento normativo, considerando las repercusiones ambientales y sanitarias vinculadas a la gestión de estos residuos. Según indicó la institución, el objetivo central es prevenir riesgos significativos para la salud y los ecosistemas nacionales.
Marie Claude Plumer, Superintendenta del Medio Ambiente, destacó, durante la presentación realizada en la Región del Maule, la relevancia preventiva y cooperativa de esta política. “Con esta estrategia, la SMA reafirma su compromiso con el fortalecimiento del cumplimiento ambiental, la protección de cuerpos de agua y la prevención de impactos que puedan afectar la salud de las personas, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos”, señaló. Además, enfatizó que este esfuerzo institucional se fundamenta en principios de evidencia científica, transparencia y cooperación con los sectores regulados, promoviendo un enfoque integral que priorice la prevención sobre la sanción.
Panorama nacional y herramientas de seguimiento
Hasta septiembre de 2025, la SMA tiene en su radar a 718 fuentes emisoras de residuos líquidos a nivel nacional. Según el informe, el 94% de estas descargas impactan aguas marinas o continentales superficiales, mientras que el restante 6% afecta aguas subterráneas. Por sector económico, lideran la lista de fiscalizaciones la pesca y acuicultura (45%), seguidas por las agroindustrias (27%) y otras operaciones fabriles, sanitarias, energéticas y mineras. Concentrándose en las regiones de Los Lagos (25%), Metropolitana (10%) y Maule (9,5%), estos puntos representan áreas sensibles para la protección ambiental.
En apoyo a la nueva estrategia, se implementarán dos medidas fundamentales. Primero, se ha actualizado la guía orientativa para los Programas de Cumplimiento, proporcionando directrices claras a los titulares de proyectos sancionados por infracciones. Esta herramienta busca reforzar el diseño de planes viables y verificables, asegurando mayor eficacia. Segundo, se lanzará el Sistema de Seguimiento de Residuos Líquidos (SSRL), una plataforma digital que permitirá monitorear las descargas en tiempo real, fortalecer la trazabilidad y optimizar el control institucional en la materia.

