• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gigante francesa Eramet inaugura su planta de litio en Argentina y advierte a Chile por capacidad para atraer nuevos proyectos
Industria Minera

Gigante francesa Eramet inaugura su planta de litio en Argentina y advierte a Chile por capacidad para atraer nuevos proyectos

La minera puso en marcha su primera planta, marcando el debut de nuevas tecnologías de extracción directa a escala industrial. Prevé alcanzar una producción de 24 mil toneladas de carbonato de litio a mediados de 2025, menos de la mitad de lo que extrajo Albemarle desde el Salar de Atacama en 2023, y cerca de un décimo de lo que SQM proyecta alcanzar este año. Su CEO, Christel Bories, asegura que Argentina “ha podido atraer la mayor parte de los proyectos”, mientras que en Chile “no hay ni un proyecto nuevo”.

Última Actualización: 04/07/2024 09:48
Publicado el 04/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Tras más de 10 años desde que comenzó a explorar y desarrollar su propia tecnología productiva, la minera Eramet, filial de la gigante francesa Eramine, puso en marcha su primera planta de litio en Argentina. Se trata del buque insignia de la firma gala, ubicado en el Salar Centenario Ratones, depósito emplazado a 4.000 metros de altura en la provincia de Salta, al norte de Argentina. Allí, la minera reporta recursos del denominado oro blanco por 15 millones de toneladas.

Relacionados:

Feria «Riesgos Críticos 2025» reunió a 2 mil asistentes en Chuquicamata
Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad
Codelco reactiva mina Dacita en El Teniente con seguridad y avances técnicos
Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American

Asociada con otra gigante como la china Tsingshan, la planta requirió una inversión total de US$800 millones, y este martes comenzó a operar en un proceso creciente de producción, denominado ramp-up, con el que espera alcanzar su plena capacidad de 24 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE, por sus siglas en inglés) anuales, a mediados de 2025.

Gigante francesa Eramet inaugura su planta de litio en Argentina y advierte a Chile por capacidad para atraer nuevos proyectos
Gigante francesa Eramet inaugura su planta de litio en Argentina y advierte a Chile por capacidad para atraer nuevos proyectos

Para la firma gala esto marca su ingreso a un mercado nuevo. Actualmente, la minera es el primer productor mundial de manganeso de alta calidad, el cuarto en circón, el quinto en materias primas de titanio y tiene la mayor planta productora de níquel en el mundo, ubicada en Indonesia. Este año sumará litio a su oferta, como parte de su apuesta para convertirse en referente de la transición energética.

Si bien la primera producción está prevista recién para noviembre, esta es la primera fase proyectada para su operación en Centenario Ratones. La segunda, aún pendiente de aprobaciones de permisos de construcción y de la definición del nuevo régimen fiscal para grandes proyectos, podría significar la construcción de una segunda planta, con capacidad para agregar otras 30 mil toneladas LCE adicionales al año.

Todo, gracias a la aplicación industrial de su tecnología de extracción directa (DLE, por sus siglas en inglés) desarrollada por 10 años, y que alcanza una recuperación del 90% del litio. En Centenario, el promedio de la concentración del oro blanco llega a 407 miligramos por cada litro (mg/L) de salmuera.

Las 24 mil toneladas LCE de Eramet, en un ejercicio simple de comparación, suponen alcanzar menos de la mitad de la producción lograda por Albemarle en 2023 con su operación en el Salar de Atacama, ubicado en Chile y donde la concentración de litio supera los 1.500 mg/L, que superó las 50 mil toneladas. En tanto, es un 11,5% de lo que proyecta alcanzar SQM este año (210 mil toneladas).

El hito de la puesta en marcha estuvo encabezado por Christel Bories, CEO de Eramet, junto a John Li, vicepresidente de Tsingshan, quienes estuvieron acompañados por el gobernador local, Gustavo Sáenz, y por los ministros de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, y de Minería, Luis Lucero.

“La construcción de una planta tan técnica en un salar remoto, a 4.000 metros de altura y en condiciones meteorológicas extremas, requirió superar desafíos humanos, logísticos e industriales. Comenzó con un buen trabajo de exploración que se llevó a cabo en década de 2010, y cuando el mercado del litio era pequeño y apenas estaba emergiendo, pero el equipo de Eramet descubrió y logró asegurar lo que hoy por hoy es uno de los depósitos más grandes del mundo”, recapituló Bories, al comentar el acontecimiento en Salta, en una rueda de prensa con la prensa local e internacional.

“Es un hito increíble para Eramet porque va a ser la primera empresa europea que extraiga y produzca litio de grado baterías a una escala industrial”, remarcó Bories.

Argentina más atractiva

Eramet busca seguir creciendo en el mercado del litio. En Argentina está explorando el Salar de Arizaro, y en Chile adquirió 120 mil hectáreas en pertenencias mineras en la zona conocida como Siete Salares, donde invirtió US$95 millones. La zona comprende depósitos en los cuales Enami ha sido designado para liderar el proyecto a nombre del Estado, y la firma gala sigue con atención el proceso para manifestar interés en la iniciativa rebautizada como Salares Altoandinos.

En esa línea, Eramet criticó las demoras que arrastra Chile hace años para expandir la industria del oro blanco a nivel local. Bories lo resumió así: “Hoy por hoy hay muchos más proyectos hoy en Argentina que en Chile y probablemente por una buena razón; por favor, díganme cuántos proyectos y plantas nuevos hay en Chile ahora mismo. En el Salar de Atacama no hay ni un proyecto nuevo, porque hoy en día está bastante difícil en Chile. Es un país muy interesante para lo que es litio y estamos trabajando (allí), pero hoy por hoy no hay muchos proyectos, y en segundo lugar, Argentina ha podido atraer la mayor parte de los proyectos, al menos por ahora”, indicó.

Con todo, Bories fue clara al remarcar su interés en el denominado “triángulo del litio” que conforman Chile, Bolivia y Argentina, y señaló que “vamos a continuar desarrollando nuestro negocio aquí (Argentina) y en Chile también”.

Gigante francesa Eramet inaugura su planta de litio en Argentina y advierte a Chile por capacidad para atraer nuevos proyectos

Estabilidad jurídica

La máxima ejecutiva de Eramet también destacó una serie de desafíos que mantiene la operación en Argentina, entre ellos, la construcción de infraestructura que permita exportar la producción por nuevas vías -lo hará a través del puerto de Antofagasta, en Chile, en 3 a 4 camiones diarios-, como carreteras y extensiones ferroviarias. Pero también aspectos regulatorios, de los cuales depende la construcción de su segunda planta. Entre ellos, la aprobación del Régimen de Incentivo Para Grandes Inversiones, conocido como “RIGI”, que impulsa el Presidente Javier Milei, que mejoraría las condiciones económicas y de financiamiento de la segunda fase para Centenario, pero en la que el Congreso elevó el tope para las regalías mineras desde un 3% a un 5%, generando incertidumbre en el frente impositivo.

En esa línea, Bories advirtió sobre la necesidad de contar con reglas estables para avanzar en el proyecto.”Lo que es realmente importante para cualquiera inversionista, más allá de los incentivos, es la estabilidad. Cuando tomamos una decisión de inversión, sabemos cuáles son las reglas en el momento que invertimos, y hacemos nuestro plan de negocios con esas reglas. Cuando se cambian las reglas, y cambian para peor, crea muchos problemas para los inversionistas”, señaló.

“Nuestra gran esperanza es que el gobierno de Salta siga manteniendo las actuales reglas del juego para que podamos sentirnos todos cómodos”, complementó el CEO de Eramine, Alejandro Mojo.

Etiquetas:ArgentinaCentenario RatonesChileErametestabilidad regulatoriaextracción directainfraestructuraInversionesLitioproducción de litioTransición EnergéticaTsingshan
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SONAMI y APRIMIN impulsan la seguridad e innovación en la pequeña minería con jornada en Ovalle

Empresa
11/11/2025

Daura Gold descubre altas leyes de oro y plata en el proyecto Tayacoto y refuerza su presencia en Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Acuerdo Codelco-SQM: ¿Podría un nuevo gobierno frenar la alianza del litio?

Opinión
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034

11/11/2025

Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial

11/11/2025

Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

11/11/2025

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?