• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gigante global de litio busca monitorizar agua en chileno Salar de Atacama
Industria Minera

Gigante global de litio busca monitorizar agua en chileno Salar de Atacama

Última Actualización: 10/05/2023 08:58
Publicado el 10/02/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Gigante global de litio busca monitorizar agua en chileno Salar de Atacama

Con comunidades y tribunales cada vez más preocupados por el agotamiento de agua en el chileno Salar de Atacama, el mayor productor global de litio Albemarle calladamente presentó un plan para instalar una red que monitorice lo que sucede bajo el suelo de la desértica zona.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

La iniciativa no reportada anteriormente indica la importancia para las firmas en demostrar que sus suministros del llamado “oro blanco” son sostenibles mientras cortejan a fabricantes de autos que se preparan para la próxima revolución de la electromovilidad.

Gigante global de litio busca monitorizar agua en chileno Salar de Atacama

Las automotrices agudizan el escrutinio en Atacama, la mayor fuente del recurso en el “triángulo de litio” de Sudamérica.

“Lo que estamos viendo es un escrutinio de cómo se produce el litio, y particularmente, en el Salar de Atacama”, dijo a Reuters Ellen Lenny-Pessagno, gerente de Albemarle en Chile, en una entrevista.

Agregó que un equipo de la alemana Volkswagen, que espera producir 1,5 millones de autos eléctricos para 2025, visitó Atacama el mes pasado para revisar el impacto social y ambiental de las operaciones. Volkswagen declinó comentar.

Eso ocurrió después de que en diciembre una corte local apoyó a las comunidades indígenas locales rechazando un plan ambiental de su principal rival, SQM, advirtiendo sobre la “fragilidad” del ecosistema del salar.

“No puede ser que el desarrollo de una economía más verde (…) sea a costo de un territorio entero”, dijo Juan Carlos Cayo, abogado de las comunidades.

La batalla por el agua en los salares chilenos se intensificó por preocupaciones de que la extracción de litio y uso de agua de mineras de cobre daña el ecosistema.

Para Albemarle, resolver el problema del agua es una “decisión comercial”, dijo Lenny-Pessagno, y agregó que la firma está abierta a trabajar con otros, incluso SQM.

“Lo que suceda en el salar finalmente afectará nuestro negocio”, dijo al confirmar el plan de la red de monitorización para obtener mayor información de lo que ocurre bajo la superficie.

Un estudio del gobierno destinado a proporcionar información similar se ha retrasado repetidamente desde 2018. Una portavoz de la agencia chilena de desarrollo Corfo, que gestiona el proceso, dijo que el informe estaba por completarse.    

ESCONDIDO EN LA SALMUERA

La salmuera mantiene en suspensión el litio que codician las automotrices, mientras que el agua dulce es usada por las mineras para procesos industriales. Ambos recursos son escasos en el desierto más árido del mundo.

La semana pasada, BHP desechó sus planes de continuar bombeando agua fresca del salar para alimentar su enorme mina de cobre Escondida, la más grande del mundo.

Albemarle también archivó su plan de largo plazo para expandir sus operaciones en Atacama tras cuestionamientos de los reguladores en 2018 sobre la tecnología que le permitiría producir más litio sin bombear más salmuera.

Las operaciones de SQM también están en vilo luego de que su plan para subsanar su impacto ambiental fue rechazado, advirtiendo un “alto nivel de incertidumbre científica” sobre el comportamiento del salar. SQM apeló a la Corte Suprema.

    Lenny-Pessagno dijo que el enfoque de Albemarle en el corto plazo sería desarrollar tecnologías para extraer más litio para lo que ya tenía permisos y afirmó que la compañía “no tiene intención de pedir aumentar nuestra tasa de bombeo”.

También confirmó el plan de abrir las plantas locales de procesamiento La Negra III y IV el próximo año, aumentando la capacidad de producción en el país a 85.000 toneladas.

Etiquetas:albemarleEditor PicksEllen Lenny-PessagnoLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?