• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Innovación y Tecnología

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales

Última Actualización: 03/11/2025 21:21
Publicado el 03/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Investigadores británicos presentan Gipave, un asfalto con grafeno que promete soluciones duraderas para reducir baches y mejorar carreteras a nivel global.

Te puede interesar

Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa
Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile
IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

Gipave: una mezcla innovadora para la infraestructura vial

El desarrollo de Gipave, un asfalto reforzado con grafeno, ha generado expectativas sobre el futuro del mantenimiento vial, luego de una prueba piloto realizada en el Reino Unido. Según Popular Science, este material ha demostrado ser superior al asfalto tradicional en términos de resistencia y durabilidad. Estas características podrían traducirse en un mantenimiento menos frecuente y menores costos asociados para gobiernos y particulares.

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales

El grafeno, un material derivado del grafito, es reconocido por su alta resistencia y capacidad conductiva. Compuesto por una sola capa de átomos de carbono dispuestos en forma hexagonal, es un millón de veces más delgado que el cabello humano, pero con una resistencia 200 veces mayor que la del acero. Aunque este material ya es utilizado en baterías eléctricas y semiconductores, su inclusión en materiales de construcción de infraestructuras, como asfalto, representa una aplicación novedosa con el potencial de transformar la durabilidad de las carreteras.

  • Su resistencia es un 200% mayor que la del acero.
  • Reduce la sensibilidad al agua, mejorando la integridad del pavimento.
  • Es apto para aplicaciones específicas, como reparación de baches.

Resultados prometedores en una prueba piloto

Una evaluación en el condado de Essex, en las afueras de Londres, analizó el desempeño de este asfalto futurista en comparación con el tradicional. Durante tres años, ambos materiales fueron sometidos al tránsito vehicular y a condiciones climáticas variables, con resultados favorables para Gipave. Según Popular Science, los ensayos de laboratorio revelaron que este asfalto con grafeno presenta un 10% más de rigidez que el convencional.

Además, tras someterlo a 72 horas de inmersión en agua, su sensibilidad fue un 20% menor que la del asfalto tradicional, resaltando su resistencia a la humedad. Expertos también observaron que las fracturas se producían en las piedras agregadas y no en la unión de los materiales, un indicador clave de su capacidad para reforzar pavimentos y prolongar su vida útil. Estas ventajas podrían traducirse en menor frecuencia de intervenciones, mayor seguridad vial y un impacto ambiental reducido.

Desafíos económicos y perspectivas futuras

A pesar de sus ventajas técnicas, la implementación masiva de Gipave enfrenta un desafío significativo: su costo. Los especialistas citados por Popular Science estiman un precio de 30 centavos de dólar por pie cuadrado, un costo considerablemente elevado cuando se proyecta sobre una red vial completa. Por ejemplo, recubrir 1,5 kilómetros de una autopista de cuatro carriles con este material podría requerir una inversión de USD 124.300 millones solo en Estados Unidos.

No obstante, esta tecnología podría ser viable en aplicaciones específicas, como la reparación de baches. Popular Science menciona que usar Gipave como alternativa en trabajos puntuales representaría un avance en el mantenimiento vial, especialmente en países que enfrentan problemas recurrentes de deterioro en su infraestructura.

Publicaciones relacionadas:

  1. Grafeno impulsa una nueva era en la detección de litio y redefine el futuro de los sensores inteligentes
  2. Identifican la proporción óptima de grafeno para proteger aleaciones de aluminio contra la corrosión
  3. Eliminan fungicida cancerígeno del agua utilizando un nuevo adsorbente magnético de grafeno y níquel
Etiquetas:GipaveGrafeno
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025

China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial

28/10/2025

Grafeno impulsa una nueva era en la detección de litio y redefine el futuro de los sensores inteligentes

26/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?