• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones
Industria Minera

Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

Última Actualización: 18/11/2025 15:55
Publicado el 18/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

Glencore ingresó una DIA para extender la operación de Lomas Bayas hasta 2038 y aumentar su producción de cobre.

Relacionados:

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica
BHP lidera en inclusión femenina con 46% en el sector minero chileno
Nicolás Pacheco asume como nuevo gerente de Desarrollo y Proyectos de Enami
Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones

Extensión operativa y proyección productiva

La compañía minera Glencore presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA) con el fin de extender la vida útil de su faena Lomas Bayas, ubicada en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta. La iniciativa contempla una inversión de US$103 millones y busca mantener la operación hasta 2038, reforzando así la continuidad de uno de los yacimientos de lixiviación más relevantes del norte del país.

Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

Según cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Lomas Bayas produjo 74 mil toneladas de cobre fino durante 2024. Con el nuevo proyecto, Glencore prevé un incremento en la producción de cátodos, pasando de un promedio anual de 80 mil toneladas a 82,5 mil toneladas, con un límite máximo proyectado de 90 mil toneladas de cobre al año. Este aumento responde al acceso a sectores de mayor ley mineral dentro del yacimiento.

Cambios en la operación minera: más movimiento de material

La propuesta de Glencore incluye modificaciones relevantes en la escala de operación. El plan considera elevar la tasa máxima de movimiento total de la mina, que implica la extracción diaria de material, desde 255 mil toneladas a 350 mil toneladas. Este ajuste también implica duplicar la tasa de movimiento de estéril, que pasará de 75 mil a 150 mil toneladas diarias.

Estos cambios buscan asegurar una mayor eficiencia operativa y sostener el aumento previsto en la producción de cobre durante los próximos años. La configuración de explotación permanecerá basada en procesos de lixiviación, extracción por solventes y electroobtención, característicos del modelo productivo de Lomas Bayas.

Logística y continuidad de las cadenas de exportación

Glencore no proyecta modificaciones en el sistema de transporte de los cátodos de cobre, que mantendrán su ruta habitual hacia los puertos de Angamos y Antofagasta, ubicados en las comunas de Mejillones y Antofagasta, respectivamente. Desde estas instalaciones se despacha gran parte del cobre producido por la faena hacia los mercados internacionales.

La empresa destacó que las mejoras propuestas no solo permitirán optimizar la extracción en sectores de mayor potencial, sino también garantizar la estabilidad de la operación en un contexto donde el suministro global de cobre enfrenta presiones crecientes. El metal rojo es clave para la transición energética, lo que ha motivado a diversas compañías del sector a reforzar sus proyecciones a largo plazo.

Contexto sectorial y expectativas

La decisión de extender la vida útil de Lomas Bayas se enmarca en una estrategia más amplia del sector minero para asegurar la continuidad operacional de yacimientos en explotación, en momentos en que las nuevas inversiones verdes y la demanda internacional mantienen perspectivas sólidas. En Chile, la combinación de leyes a la baja, mayores exigencias ambientales y costos operativos presiona a las compañías a buscar optimizaciones y fortalecer sus bases productivas existentes.

La tramitación de la DIA abrirá un proceso de evaluación técnica, ambiental y participativa que deberá abordar los posibles efectos asociados al incremento del movimiento de material y al prolongamiento de la operación minera. De ser aprobado, el proyecto consolidará a Lomas Bayas como una faena activa más allá de la próxima década, con una contribución relevante al mapa del cobre en la Región de Antofagasta.

Te puede interesar:

  1. Lomas Bayas culmina 2025 con una histórica modernización de su flota minera y nuevas metas en eficiencia operacional
  2. Lomas Bayas impulsa su liderazgo minero con nueva tecnología y modernización 2025
  3. Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente
Etiquetas:GlencoreLomas Bayas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile lidera en vehículos eléctricos: récord en ventas y desafío energético 2025

Electromovilidad
18/11/2025

EE.UU. invierte US$355 millones para potenciar la producción de minerales críticos y reducir la dependencia extranjera

Minería Internacional
18/11/2025

Perú podría duplicar inversión minera con nuevas reglas y permisos más rápidos

Minería Internacional
18/11/2025

Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

Energía
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estudiantes del Liceo Jorge Alessandri exploran minería en División Ministro Hales

Estudiantes del Liceo Jorge Alessandri exploran minería en División Ministro Hales

18/11/2025
Expomin 2025 consigue carbono neutralidad y destaca en sostenibilidad minera chilena

Expomin 2025 consigue carbono neutralidad y destaca en sostenibilidad minera chilena

18/11/2025
Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

18/11/2025
BHP impulsa transformación cultural y es premiada por segundo año como la minera con mayor participación femenina en Chile 

BHP impulsa transformación cultural y es premiada por segundo año como la minera con mayor participación femenina en Chile 

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?