• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Glencore, Stellantis y PowerCo respaldan la compra de minas brasileñas para potenciar la transición energética
Minería Internacional

Glencore, Stellantis y PowerCo respaldan la compra de minas brasileñas para potenciar la transición energética

Última Actualización: 12/06/2023 07:51
Publicado el 12/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Glencore (GLEN.L), la matriz de Chrysler Stellantis (STLAM.MI) y PowerCo, la unidad de baterías de Volkswagen (VOWG_p.DE), han acordado respaldar un acuerdo de mil millones de dólares por parte de la compañía de adquisición de propósito especial ACG Adquisición Company, para comprar dos minas en Brasil, según informó ACG.

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

¿Qué significa este acuerdo para la industria minera?

Este acuerdo llega en un momento de creciente actividad en fusiones y adquisiciones mineras, impulsada en parte por inversores que apuestan por la demanda creciente de metales necesarios para la transición energética verde global. ACG, una compañía que cotiza en Londres, comprará las minas de sulfuro de níquel Santa Rita y de cobre Serrote, pertenecientes a fondos de capital privado asesorados por Appian Capital.

Glencore, Stellantis y PowerCo respaldan la compra de minas brasileñas para potenciar la transición energética

Las SPAC son empresas que recaudan dinero a través de una oferta pública inicial (IPO) y luego se fusionan con una empresa privada, haciendo esta última pública. Es importante destacar que, hasta ahora, solo se han realizado unos pocos acuerdos de este tipo en el sector minero.

¿Cuál será el destino del níquel extraído?

Tras la compra, el concentrado de níquel será refinado en las instalaciones de Glencore en Europa occidental y América del Norte. Posteriormente, Stellantis, PowerCo y otros fabricantes incorporarán el producto final en las baterías de los vehículos eléctricos (EV).

Para financiar la operación, Glencore invertirá $100 millones en acciones de ACG, mientras que Stellantis y La Mancha Resource Capital proporcionarán una inversión de capital de la misma cantidad. PowerCo, por su parte, hará un prepago de $100 millones en níquel.

¿Cómo cambiará ACG tras el acuerdo?

Durante el proceso, ACG se convertirá en ACG Electric Metals y emitirá nuevas acciones, convirtiendo a Glencore, Stellantis y La Mancha en propietarios del 51% del total, dejando el 49% en capital flotante.

Según Artem Volynets, director ejecutivo de ACG, este acuerdo «establecerá a ACG Electric Metals como un proveedor principal de metales críticos en la cadena de valor occidental de vehículos eléctricos».

Datos curiosos

Las dos minas que serán adquiridas por ACG utilizan energía hidroeléctrica para su producción y están considerando la expansión. Además, Appian Capital, el actual propietario, había iniciado un proceso judicial contra Sibanye-Stillwater después de que esta última retirara su oferta para adquirir las mismas minas.

 

Este artículo fue desarrollado en base a la investigación editorial de REDIMIN.

Etiquetas:GlencoreníquelStellantisTransición Energética Verdevehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ENGIE Chile completa la energización del proyecto de reconversión BESS Tocopilla

Empresa
05/11/2025

Exposición sobre “Mina Huantajaya” concluyó con excelente recepción del público en Sala de Arte Casa Collahuasi

Empresa
05/11/2025

Cosayach presenta en liceo de Huara documental “Paraísos Patrimoniales”

Empresa
05/11/2025

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

Mundo
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?