• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Glencore y Ceibo acuerdan escalar tecnologías de lixiviación en Lomas Bayas
Empresa

Glencore y Ceibo acuerdan escalar tecnologías de lixiviación en Lomas Bayas

Última Actualización: 19/11/2024 23:57
Publicado el 19/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Después de dos años de rigurosas pruebas de validación tecnológica, la multinacional y Ceibo acordaron escalar las tecnologías de lixiviación de sulfuros. Este avance permitirá aumentar la producción de cátodos de cobre, extender la vida útil de la operación minera de más baja ley en Chile y atender la creciente demanda mundial del mineral rojo.

SANTIAGO, CHILE – SALT LAKE CITY, EE.UU.- Noviembre, 2024.- Compañía Minera Lomas Bayas de Glencore y Ceibo, una empresa de tecnología de producción limpia de cobre, lograron un acuerdo para escalar las tecnologías de lixiviación de Ceibo, las que permiten una extracción más rápida y rentable de cobre a partir de sulfuros de baja ley.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

El acuerdo se alcanzó tras dos años de pruebas en que la minera validó las tecnologías de Ceibo y decidió avanzar en su escalamiento in situ. Los análisis los realizó a través de “Lomas Lab”, el centro de innovación tecnológica y desarrollo de la compañía.

Glencore y Ceibo acuerdan escalar tecnologías de lixiviación en Lomas Bayas

Esta alianza abre una importante vía comercial para Ceibo y demuestra el valor de sus tecnologías de lixiviación con un actor relevante de la minería mundial.

Conocida por su enfoque en el desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes, Lomas Bayas está explorando alternativas para aumentar la eficiencia, productividad y extender la vida útil de sus operaciones. Con una reputación como líder mundial en el desarrollo de tecnologías mineras, por medio de “Lomas Lab” ha implementado la utilización de camiones y perforadoras autónomos, y sistemas de interacción de vehículos.

El escalamiento y adopción industrial de nuevas tecnologías en Lomas Bayas permitirán aumentar la producción de cátodos de cobre desde minerales de sulfuros ricos en calcopirita, y extender el ciclo de vida de una operación que hoy es considerada la de más baja ley de Chile.

A partir de esta asociación con Ceibo, Lomas Bayas podría capitalizar sus reservas de cobre al aumentar y optimizar la recuperación; y también posicionar a la faena a la vanguardia de la minería sustentable al producir con un menor impacto ambiental.

El proceso de lixiviación de Ceibo extrae cobre de los minerales sulfurados a partir de las plantas de lixiviación existentes en las faenas. Este proceso cataliza de manera más rápida y efectiva la oxidación en el mineral, a través de reacciones electroquímicas que generan mayores tasas de recuperación en ciclos operativos más cortos.

En pruebas recientes en más de 30 minerales ricos en calcopirita, las tecnologías de Ceibo han recuperado más del 70% de cobre, un aumento significativo en comparación con la lixiviación tradicional. Las tecnologías de Ceibo apuntan a aumentar la producción de las operaciones existentes, la extensión de la vida útil de una mina y la habilitación de nuevos proyectos “brownfield” y “greenfield”.

“Esta alianza proporciona una opción viable y un modelo sostenible para enfrentar la demanda global de cobre. Tendremos el potencial de extender la vida útil de la compañía y realizar una extracción limpia en la operación de más baja ley de Chile. También esta capacidad de producir cobre desde minerales ricos en sulfuros nos aportará un enorme valor en nuestro proceso de sostener la producción mientras hacemos la transición de óxidos a sulfuros”, dijo Pablo Carvallo, Gerente General de Lomas Bayas.

“Como una empresa innovadora, en Lomas Bayas hemos testeado muchas tecnologías de lixiviación. La única que hasta hoy ha cumplido con las expectativas y promete resultados, es la de Ceibo”, dijo. “Este aumento nos ayudará a maximizar nuestra producción para aportar con el cobre que requiere la descarbonización de la matriz energética mundial”, agregó.

Desde Ceibo, su cofundador y CEO, Cristóbal Undurraga, sostuvo que este acuerdo permitirá una extracción más rápida y sustentable de cobre, justo en momentos en que la industria enfrenta una mayor demanda y crecientes desafíos ambientales.

“Estamos encantados de contar con un socio tan innovador como Lomas Bayas de Glencore, que está a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías. Juntos estamos demostrando que nuestras tecnologías de lixiviación permiten extraer aún más cobre de las operaciones existentes, mejorando significativamente la sostenibilidad y satisfaciendo la urgente necesidad por un mineral que es clave en la transición energética”, dijo.

Con el aumento de la demanda de cobre a nivel mundial, este tipo de asociación es un modelo que permitirá aumentar rápidamente la producción al extender la vida útil y la capacidad de las operaciones mineras.

Sobre Glencore en Chile

Glencore se dedica a la producción y comercialización de materias primas como cobre, ácido sulfúrico y molibdeno. En Chile, posee operaciones en la región de Antofagasta, incluyendo Compañía Minera Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, y una participación del 44% en Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Sobre Glencore

Glencore es una de las empresas de recursos naturales diversificados más grandes del mundo, con más de 150.000 empleados y contratistas en más de 35 países. La compañía produce, procesa, recicla y comercializa más de 60 productos básicos que apoyan la descarbonización y satisfacen las necesidades energéticas actuales.

Sobre Ceibo

Ceibo es una empresa chilena de tecnología minera que está acelerando el acceso al cobre, a través de tecnologías limpias e innovadoras que buscan cerrar la brecha entre la oferta y la demanda que se requiere para avanzar en la transición energética. Fundada en 2021, con doble sede en EE. UU. y Chile, Ceibo reúne a un equipo diverso de científicos, metalúrgicos, ingenieros y operadores apasionados en el uso de la tecnología para avanzar hacia el objetivo de cero emisiones netas.

Más información en www.ceibo.tech y       www.glencore.cl

Etiquetas:CeiboGlencoreLomas Bayas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Banco Central Confirma Expansión de 3,2% en Actividad Económica de Septiembre

Nacional
03/11/2025

Summit Nanotech reduce un 30% el uso de agua en extracción de litio

Industria Minera
03/11/2025

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?