• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Gobernador de Magallanes pide «afinar» procesos ambientales tras retiro de proyecto eólico: «Normativa tiene que estar clara»
Energía

Gobernador de Magallanes pide «afinar» procesos ambientales tras retiro de proyecto eólico: «Normativa tiene que estar clara»

Última Actualización: 22/08/2025 00:44
Publicado el 12/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

De toda formas, Jorge Flies, bajo los antecedentes con los que cuenta, no ve que la autoridad ambiental haya aplicado «exigencias excepcionales», como apuntan las empresas titulares del proyecto clave para la producción de hidrógeno verde.

Te puede interesar

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

A días de que se desatara la polémica luego de que las empresas Hif Chile y Enel Green Power, retiraran del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) el proyecto eólico Faro del Sur en Punta Arenas, voces políticas, gubernamentales y privadas continúan pronunciándose al respecto. Es que se trata de una obra clave para lograr la producción hidrógeno verde en Chile.

Gobernador de Magallanes pide «afinar» procesos ambientales tras retiro de proyecto eólico: «Normativa tiene que estar clara»

Las empresas titulares del proyecto de US$500 millones acusaron «exigencias excepcionales» por parte de la autoridad ambiental e, incluso, poniendo en duda la continuidad del proyecto.

Situación que ha generado revuelo y preocupación por las señales que se da con esto a inversionistas interesados en el desarrollo de energías renovables en Chile, en particular la del hidrógeno verde, industria en la cual el país busca ser líder mundial, y precisamente la Región de Magallanes es apuntada como su principal cuna.

Incluso el padre del Presidente Gabriel Boric, Luis Boric, opinó, a través de una carta a El Mercurio, que «el Estado debe ayudar para que los proyectos de inversión se concreten y cumplan los estándares no solo ambientales, sino también los efectos territoriales». Previamente, en Twitter, sostuvo que «me parecieron extrañas las exigencias» que la autoridad ambiental formuló al proyecto.

Ahora, quien se sumó a la ola de opiniones que han surgido producto de esta situación fue el gobernador de Magallanes, Jorge Flies (IND), quien también fue intendente por la misma región durante la administración de la expresidenta Michelle Bachelet.

Antes de Flies -y además de Boric padre-, ya había entregado al debate el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, quien hizo un llamado a revisar los procesos de las evaluaciones ambientales y sostuvo que «no podemos darnos el lujo de perder este proyecto». Mientras que el ministro de Economía, Nicolás Grau, apuntó que al proyecto Faro del Sur «le faltaba información fundamental».

Flies, en entrevista con Emol, lamentó que se haya retirado el proyecto. No obstante, señaló que «no podría ratificar que hay exigencias fuera de la norma».

El gobernador comentó que «nosotros hablamos con la seremi de Medio Ambiente y fuimos informados por el Servicio de Evaluación Ambiental, inclusive el informe de respuesta que se le dio al desistimiento de la empresa a mi me pareció bastante prudente, pero si llamó mucho la atención la carta hecha por la empresa en que se acusaba de exigencias excepcionales. Situación que por lo menos en, en el oficio del SEA no aparece».

«Pero ante la duda es fundamental aclarar la situación», añadió Jorge Flies. En ese sentido, indicó que «esta es una oportunidad para afinar todo el aparataje público. Que se cumplan todos los requerimientos ambientales que el país exige, pero obviamente conocido, estandarizado y que no quepa duda a ambas partes – el Estado y el privado- de que se está siguiendo un proceso absolutamente objetivo».

Con su experiencia como intendente de Magallanes, sostuvo que «es muy difícil que en una primera instancia de presentación se logren subsanar absolutamente todos los requisitos del proceso ambiental», pero hizo hincapié en que «hay unanimidad en el interés tanto del Gobierno nacional como del Gobierno regional en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde», por lo que aseguró haber tenido conversaciones con los ministros de Economía, Medio Ambiente y Energía para «dar certezas en los pasos y el trabajo que se va a seguir hacia adelante».

«Si bien, se tienen que cumplir todos los requisitos ambientales que la ley y el marco jurídico exige, entendemos que lo fundamental es que no hayan elementos ni dudas en los ámbitos de discrecionalidad en las peticiones de este proceso, la normativa en cada una de las etapas y en cada una de las instituciones que evalúa estos procesos tiene que estar absolutamente clara», finalizó el gobernador de Magallanes.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:EnelEnel Green PowerFaro del SurGobernador de MagallanesHIF ChileJorge FliesPunta ArenasSEA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?