• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gobernadores argentinos discutieron la nacionalización del litio y rechazaron seguir los pasos de Chile
Industria Minera

Gobernadores argentinos discutieron la nacionalización del litio y rechazaron seguir los pasos de Chile

Última Actualización: 23/05/2023 17:08
Publicado el 23/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los gobernadores de las tres provincias que producen litio en Argentina (Jujuy, Salta y Catamarca) se mostraron una vez más en contra de la idea de algunos sectores del Gobierno nacional de generar un cartel regional como el de la «OPEP», a la vez que desestimaron la voluntad de nacionalizar los recursos.

Te puede interesar

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global
Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena
Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055
Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca) coincidieron en que una presencia mayor del Estado nacional como interventor en la cadena de producción del litio representaría un paso atrás en el desarrollo de la industria, que está recién en etapa de crecimiento con una decena de proyectos en estudio y apenas dos ya iniciados.

Gobernadores argentinos discutieron la nacionalización del litio y rechazaron seguir los pasos de Chile

En ese sentido, marcaron el ejemplo del presidente Gabriel Boric en Chile, que presentó un proyecto de nacionalización del sector, con una fuerte intervención en toda la cadena, y fue leído en el sector privado como un acto preocupante, que podría retrasar inversiones o hacer que se redirijan a Argentina.

«No comparto la idea de hacer la OPEP del litio con Bolivia y Chile, porque Chile está retrocediendo. Sí creo que hay que imitar su camino anterior en cuanto a los tratados de libre comercio; ellos tienen 130 y nosotros menos de 30″, señaló Morales, precandidato a Presidente por la Unión Cívica Radical (UCR) dentro de Juntos por el Cambio.

Jalil, por su parte, indicó: «La minería puede dar junto al petróleo y el gas los dólares necesarios para estabilizar la macro; ya venimos trabajando bien en lo ambiental, lo social y lo económico. Por eso estamos en contra de la OPEP del litio».

Sáenz, en tanto, marcó las condiciones para potenciar la industria minera en Argentina: la infraestructura (rutas, gasoductos, acueductos) es vital para «empresas con inversiones tan grandes»; la seguridad jurídica; el desarrollo de proveedores locales; la capacitación de la mano de obra para dar «empleo genuino»; y la garantía de tener una «licencia social con las comunidades originarias».

Posteriormente, los tres gobernadores se encontraron en la Mesa del Litio con la Secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, para avanzar en el diseño de iniciativas que para promover la industrialización en el país de una porción del recurso natural.

Para leer la nota original completa, ingresa a El Cronista.

Fuente: DFSud

Etiquetas:Gerardo MoralesGustavo SáenzLitionacionalizaciónRaúl Jalil
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?