• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación
Empresa

Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación

Última Actualización: 29/09/2025 22:58
Publicado el 29/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación

● En el marco del proyecto IP-CFT 2030 Fase IV, la sede Antofagasta de CEDUC UCN llevó a cabo su segundo hito de Gobernanza Territorial, donde los equipos presentaron los proyectos adjudicados y los prototipos desarrollados en la Academia Innova Prototipa 2025, los cuales responden a los desafíos priorizados en la primera mesa de gobernanza, realizada junto a organismos públicos y privados.

Relacionados:

ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre
ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre
Desarrollo del talento: el compromiso del ecosistema minero con las nuevas generaciones de Chile
Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  
ABB destaca factores que permiten acelerar la adopción de nuevas tecnologías en minería
Arena Cavancha invita a vivir el deporte mundial con el torneo de tenis playa “BT400”

Este jueves se realizó en Ceduc UCN sede Antofagasta la segunda mesa de Gobernanza Territorial – Hito de Validación, instancia en la que los equipos de estudiantes presentaron sus prototipos como parte de la Academia Innova Prototipa 2025. Los proyectos buscan dar respuesta a los desafíos territoriales identificados en la primera gobernanza, incluyendo Agua y Energía, Desierto Resiliente, Innovación Social (Salud Conectada y Formación Temprana), y Turismo de Intereses Especiales y Economía Creativa. La jornada permitió retroalimentar las iniciativas considerando su pertinencia, coherencia y capacidad de respuesta ante las problemáticas priorizadas.

Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación

La gobernanza fue desarrollada por Ceduc UCN en el marco de la ejecución del proyecto IPCFT 2030 – Fase IV, ejecutado por la institución con el apoyo del Ministerio de Educación y CORFO, y tiene por objetivo Implementar un modelo de pre y prácticas técnico-profesionales con enfoque en la innovación y el desarrollo sostenible territorial para la transferencia tecnológica de soluciones estudiantiles.

Durante la jornada, los representantes del mundo público, privado y académico evaluaron los prototipos de los nueve equipos de la sede Antofagasta, entregando retroalimentación sobre su pertinencia, funcionalidad y aplicabilidad frente a los desafíos territoriales priorizados, así como recomendaciones para que los equipos puedan finalizar la construcción de sus prototipos. Entre los proyectos presentados se encuentran: AftaEvents, AR Jardín Lúdico, Casco Inteligente de Seguridad Industrial, C.L.O.R.I.N.D.A, Escucha Norte, Reciclado Inteligente de Aguas Grises, Sami Yatiña, Sistema Automatizado (Gestión de Turnos de Agua) y Sistema Modular de Purificación de Aguas. Este feedback es clave para que los prototipos incorporen ajustes antes de ser implementados en un contexto real, donde cada uno será probado en la institución o empresa correspondiente.

“La validación de estos prototipos refleja el compromiso de nuestros estudiantes, de la institución y de los organismos participantes, quienes avalaron proyectos que responden a los desafíos territoriales, transformando ideas en soluciones concretas y pertinentes. Además, este proceso fortalece las competencias técnicas y profesionales de los participantes del ACUIP, permitiéndoles aplicar lo aprendido en clase a problemáticas reales y contribuyendo al desarrollo de la comunidad en la sede Antofagasta”, afirmó Claudia Román Araya, directora de CEDUC UCN Sede Antofagasta.

“Es muy importante generar estas instancias, donde los estudiantes pueden, a través de la innovación y el desarrollo de nuevas ideas y conceptos, buscar soluciones a problemas endémicos relacionados con el agua, iniciativas vinculadas a la primera infancia y también a temas que nos afectan directamente como parte del patrimonio, las artes y la identidad

cultural de la región”, expresó Mario Cortés Cruz, jefe de gabinete de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Antofagasta.

“La jornada fue una experiencia excelente y muy necesaria. Se trató de un espacio de gran calidad, donde la retroalimentación que recibí respecto al prototipo fue realmente valiosa. Me permitió no solo validar aspectos importantes, sino también expandir el horizonte de lo que puede llegar a ser este proyecto, dándome nuevas perspectivas para seguir mejorándolo”, destacó Eduardo Valencia Urtubia, estudiante de Computación e Informática mención Programación y líder del equipo C.L.O.R.I.N.D.A.

Con este hito, la sede Antofagasta de CEDUC UCN consolida su modelo de prácticas profesionales con enfoque en innovación y sostenibilidad, conectando a los estudiantes con desafíos reales. Los prototipos serán puestos a prueba directamente en las empresas que actuaron como aval de cada proyecto, asegurando que las soluciones desarrolladas tengan un impacto concreto en la comunidad local.

Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación
Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación
Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación
Etiquetas:Academia Innova Prototipa 2025CEDUC UCNproyecto IP-CFT 2030
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco Gabriela Mistral valida sistema de muestreo con experto mundial Francis Pitard

Industria Minera
24/11/2025

Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global

Industria Minera
24/11/2025

Organizaciones y académicos exigen cierre definitivo del proyecto minero Loma Larga

Minería Internacional
24/11/2025

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción

Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción

23/11/2025
Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

21/11/2025
Más de 120 trabajadoras protagonizaron segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

Más de 120 trabajadoras protagonizaron segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

21/11/2025
Eficiencia energética: “No  sólo está en la fuente de energía o en la tarifa, sino también está en el cable que la transporta”

Eficiencia energética: “No  sólo está en la fuente de energía o en la tarifa, sino también está en el cable que la transporta”

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?