Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación
Empresa

Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación

Última Actualización: 29/09/2025 22:58
Publicado el 29/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

● En el marco del proyecto IP-CFT 2030 Fase IV, la sede Antofagasta de CEDUC UCN llevó a cabo su segundo hito de Gobernanza Territorial, donde los equipos presentaron los proyectos adjudicados y los prototipos desarrollados en la Academia Innova Prototipa 2025, los cuales responden a los desafíos priorizados en la primera mesa de gobernanza, realizada junto a organismos públicos y privados.

Te puede interesar

Sistema de carga modular para vehículos eléctricos desarrollado por la UC y la visión tecnológica de ABB en Chile
Microempresas de Alto El Loa se potencian con Programa de Proveedores Mineros
Alianza por la seguridad en la minería: CODELCO y Bomberos unen fuerzas.
Campeón sudamericano de taekwondo realizó charla de seguridad en Codelco Salvador

Este jueves se realizó en Ceduc UCN sede Antofagasta la segunda mesa de Gobernanza Territorial – Hito de Validación, instancia en la que los equipos de estudiantes presentaron sus prototipos como parte de la Academia Innova Prototipa 2025. Los proyectos buscan dar respuesta a los desafíos territoriales identificados en la primera gobernanza, incluyendo Agua y Energía, Desierto Resiliente, Innovación Social (Salud Conectada y Formación Temprana), y Turismo de Intereses Especiales y Economía Creativa. La jornada permitió retroalimentar las iniciativas considerando su pertinencia, coherencia y capacidad de respuesta ante las problemáticas priorizadas.

Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación

La gobernanza fue desarrollada por Ceduc UCN en el marco de la ejecución del proyecto IPCFT 2030 – Fase IV, ejecutado por la institución con el apoyo del Ministerio de Educación y CORFO, y tiene por objetivo Implementar un modelo de pre y prácticas técnico-profesionales con enfoque en la innovación y el desarrollo sostenible territorial para la transferencia tecnológica de soluciones estudiantiles.

Durante la jornada, los representantes del mundo público, privado y académico evaluaron los prototipos de los nueve equipos de la sede Antofagasta, entregando retroalimentación sobre su pertinencia, funcionalidad y aplicabilidad frente a los desafíos territoriales priorizados, así como recomendaciones para que los equipos puedan finalizar la construcción de sus prototipos. Entre los proyectos presentados se encuentran: AftaEvents, AR Jardín Lúdico, Casco Inteligente de Seguridad Industrial, C.L.O.R.I.N.D.A, Escucha Norte, Reciclado Inteligente de Aguas Grises, Sami Yatiña, Sistema Automatizado (Gestión de Turnos de Agua) y Sistema Modular de Purificación de Aguas. Este feedback es clave para que los prototipos incorporen ajustes antes de ser implementados en un contexto real, donde cada uno será probado en la institución o empresa correspondiente.

Te puede interesar

Comisión Interamericana de Puertos distingue a Puerto Ventanas S.A. por su gestión verde y sostenibilidad portuaria
Fundación Luksic Premiará a 500 Emprendedores Con Hasta $5 Millones de Pesos Para Hacer Crecer Sus Negocios
ENGIE Chile Anuncia 56 Proyectos Ganadores de Los Fondos Concursables 2025 en Tocopilla y Mejillones
SENCE capacita en mantenimiento para pequeña minería a vecinos del Gran Concepción

“La validación de estos prototipos refleja el compromiso de nuestros estudiantes, de la institución y de los organismos participantes, quienes avalaron proyectos que responden a los desafíos territoriales, transformando ideas en soluciones concretas y pertinentes. Además, este proceso fortalece las competencias técnicas y profesionales de los participantes del ACUIP, permitiéndoles aplicar lo aprendido en clase a problemáticas reales y contribuyendo al desarrollo de la comunidad en la sede Antofagasta”, afirmó Claudia Román Araya, directora de CEDUC UCN Sede Antofagasta.

“Es muy importante generar estas instancias, donde los estudiantes pueden, a través de la innovación y el desarrollo de nuevas ideas y conceptos, buscar soluciones a problemas endémicos relacionados con el agua, iniciativas vinculadas a la primera infancia y también a temas que nos afectan directamente como parte del patrimonio, las artes y la identidad

cultural de la región”, expresó Mario Cortés Cruz, jefe de gabinete de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Antofagasta.

“La jornada fue una experiencia excelente y muy necesaria. Se trató de un espacio de gran calidad, donde la retroalimentación que recibí respecto al prototipo fue realmente valiosa. Me permitió no solo validar aspectos importantes, sino también expandir el horizonte de lo que puede llegar a ser este proyecto, dándome nuevas perspectivas para seguir mejorándolo”, destacó Eduardo Valencia Urtubia, estudiante de Computación e Informática mención Programación y líder del equipo C.L.O.R.I.N.D.A.

Con este hito, la sede Antofagasta de CEDUC UCN consolida su modelo de prácticas profesionales con enfoque en innovación y sostenibilidad, conectando a los estudiantes con desafíos reales. Los prototipos serán puestos a prueba directamente en las empresas que actuaron como aval de cada proyecto, asegurando que las soluciones desarrolladas tengan un impacto concreto en la comunidad local.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. En jornadas de derecho se analizaron los desafíos de los embalses del Norte Chico
  2. CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro
  3. Encuentro Ecosistema CNP 2025: Innovación tecnológica clave para la minería
Etiquetas:Academia Innova Prototipa 2025CEDUC UCNproyecto IP-CFT 2030
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Fathom Nickel anuncia un programa de prospección adicional dentro de una huella ampliada en el proyecto del lago Gochager

Minería Internacional
29/09/2025

Codelco logra financiamiento por US$ 1.400 millones con condiciones destacadas entre las emisiones de los últimos años

Industria Minera
29/09/2025

Con Claudio Sougarret de titular, El Teniente avanza con su Plan de Reinicio Seguro

Industria Minera
29/09/2025

Codelco logra financiamiento por US$ 1.400 millones con condiciones destacadas entre las emisiones de los últimos años

Industria Minera
29/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para expertos en minería en Atacama y Región Metropolitana

29/09/2025

Antofagasta Minerals publica 69 nuevas vacantes: oportunidades en Antofagasta, Coquimbo y Metropolitana con sueldos que superan los $5 millones

28/09/2025

Finning Sudamérica abre más de 100 vacantes laborales en Chile: destacan cargos en Antofagasta, Atacama y Metropolitana

28/09/2025

Codelco abre 74 nuevas vacantes laborales en todo Chile: desde aprendices hasta cargos senior con sueldos sobre $6 millones

28/09/2025

Dato Útil

Bono Dueña de Casa entrega pago automático de $452 mil: Revisa con tu RUT si cumples los requisitos

29/09/2025

Si estás cesante puedes recibir un bono por casi un año: Consulta los requisitos para obtenerlo

29/09/2025

Enel anuncia corte de luz en ocho comunas de Santiago este martes 30 de septiembre

29/09/2025

Universidad de Chile ofrece cursos gratuitos online: revisa la lista completa y cómo inscribirte

29/09/2025

Programa de Habitabilidad Rural: requisitos y pasos para acceder al subsidio DS10

29/09/2025

PGU: IPS contactará a beneficiarios del APSV mayores de 82 años para evaluar cambio al beneficio de $250 mil

29/09/2025

Cursos gratuitos de conducción del Sence: revisa las comunas y fechas disponibles

29/09/2025

Cámara aprueba ley que extiende vigencia de cédulas a 20 años para adultos mayores

29/09/2025

Lo más leído

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?