Gobierno anuncia cuarta convocatoria del Subsidio Eléctrico: Postulaciones inician el 25 de noviembre

Gobierno anuncia cuarta convocatoria del Subsidio Eléctrico: Postulaciones inician el 25 de noviembre

Las autoridades confirmaron las nuevas fechas para acceder al beneficio que descontará montos en las cuentas de luz durante el primer semestre de 2026. El proceso está dirigido al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y personas electrodependientes.

Desde la comuna de Renca, el Gobierno entregó este martes los detalles de la cuarta convocatoria para postular al Subsidio Eléctrico, un beneficio estatal diseñado para apoyar a las familias frente a las variaciones en las tarifas de energía. El nuevo proceso de solicitud se abrirá el próximo martes 25 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 5 de diciembre de 2025.

El anuncio fue encabezado por el biministro de Energía y de Economía, Álvaro García, junto a la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, y el alcalde de Renca, Claudio Castro. Las autoridades enfatizaron que este subsidio se aplicará mensualmente en las boletas durante el primer semestre de 2026.

Doble beneficio en la cuenta de luz

El biministro Álvaro García destacó la importancia de esta ayuda, señalando que en octubre pasado, uno de cada cuatro hogares no pagó su electricidad gracias a este aporte. Además, explicó una novedad relevante para el próximo periodo:

“Para el próximo llamado este beneficio se irá entregando mensualmente, entre febrero y junio próximo. Y a este subsidio se le va a sumar el descuento que hemos logrado por el sobrecosto que algunas familias pagaron en sus cuentas anteriores. Así, cada familia va a poder ver en la boleta cuánto le descuentan por subsidio y cuánto le descuentan por devolución”, detalló García.

Montos y modalidad de pago para 2026

El subsidio entregará un monto semestral variable según el número de integrantes del hogar. Este total se dividirá en seis cuotas, las cuales se pagarán mensualmente entre febrero y junio de 2026 (la facturación de febrero incluirá las cuotas de enero y febrero).

Los valores asignados son los siguientes:

  • Hogar de 1 integrante: $30.270 semestrales.
  • Hogar de 2 a 3 integrantes: $39.348 semestrales.
  • Hogar de 4 o más integrantes: $54.486 semestrales.

Requisitos y actualización de datos

El beneficio está focalizado en hogares pertenecientes al 40% de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH), así como a hogares con personas electrodependientes (sin importar su tramo socioeconómico).

El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, hizo un llamado urgente a quienes ya son beneficiarios: “Es importante que actualicen sus datos, especialmente quienes han cambiado de domicilio o que han tenido cambio en su número de cliente… solo de esta forma podremos lograr que el subsidio llegue a los hogares que más lo necesitan”.

Por su parte, la ministra Javiera Toro recalcó que la política beneficia mayoritariamente a hogares liderados por mujeres y cuidadores, instando a la ciudadanía a actualizar su RSH en ventanillaunicasocial.gob.cl.

Canales de postulación y ayuda

Para facilitar el trámite, el fiscal del Instituto de Previsión Social (IPS), Marcelo Díaz Lisboa, y el alcalde Claudio Castro, confirmaron el despliegue de redes de apoyo para quienes tengan dificultades tecnológicas o carezcan de ClaveÚnica.

Los interesados podrán postular y actualizar datos a través de:

  1. Sitio Web oficial: www.subsidioelectrico.cl.
  2. Red ChileAtiende: Disponible en 202 sucursales a lo largo del país.
  3. Atención telefónica: Call Center 101 o llamando al 600 0231 360.
  4. Videoatención: Disponible en www.chileatiende.cl.

Las municipalidades, como es el caso de Renca, también dispondrán de espacios para asesorar a los vecinos en el proceso que comienza la próxima semana.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil