• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gobierno busca impulsar explotación de litio de pequeños salares por parte de Codelco y Enami
Industria Minera

Gobierno busca impulsar explotación de litio de pequeños salares por parte de Codelco y Enami

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 04/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Gobierno busca impulsar explotación de litio de pequeños salares por parte de Codelco y Enami

“Me parece, por decir lo menos, un pecado que las empresas que tengan tenencias de litio como ésta ni siquiera las estén trabajando”, dijo el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

El Salar de Atacama puede cautivar la atención cuando se habla de litio, pero el gobierno chileno ahora busca desarrollar Aguilar e Infieles, depósitos menos conocidos del mineral clave para la industria de autos eléctricos.

Gobierno busca impulsar explotación de litio de pequeños salares por parte de Codelco y Enami

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, dijo a Reuters durante un viaje a la región de Atacama, que el gobierno estaba empujando a la gigante estatal de cobre Codelco y a la pequeña Empresa Nacional de Minería (Enami), para desarrollar proyectos de litio en la remota zona.

“Me parece, por decir lo menos, un pecado que las empresas que tengan tenencias de litio como ésta ni siquiera las estén trabajando”, dijo Prokurica durante una visita a los salares. “Aquí lo que ha faltado es voluntad de ir adelante”, añadió.

Chile tiene las mayores reservas mundiales de litio, un ingrediente clave en las baterías para vehículos eléctricos, pero ha tenido problemas para aumentar la producción en medio de trabas burocráticas, preocupaciones ambientales y el panorama de precios.

Los gigantes de litio Albemarle y SQM se basan en el vasto Salar de Atacama, un área de 3.000 kilómetros cuadrados con las mayores reservas.

Aguilar

Aguilar, el más grande de los salares que estudia Enami, apenas alcanza 71 kilómetros cuadrados. “Atacama es el (salar) más grande de Chile y la mayor presencia de litio, es muy difícil que aspiremos a ese nivel, pero sí podemos aspirar a algo interesante”, dijo Robert Mayne-Nicholls, jefe de Enami.

Datos del gobierno de 2018 muestran que Aguilar, al que se llega por un rústico y sinuoso camino, tiene reservas estimadas de litio de 70.000 toneladas, frente a las 6,3 millones de toneladas de Atacama.

“Lo primero que tenemos que hacer, y lo más importante, es confirmar la existencia de litio en este salar y en una cantidad que sea comercializable”, explicó Mayne-Nicholls en un recorrido por la desértica zona.

Además dijo que de avanzar hacia la explotación, la firma buscaría vincularse con especialistas, incluso con la canadiense Wealth Minerals que posee propiedad en el depósito, y espera que el proyecto pudiera aprovechar el máximo esperado en el precio para el litio para 2025.

Varios países europeos y empresas chinas han mostrado interés en ingresar al negocio del litio en Chile, aunque ha habido pocos avances concretos en los acuerdos de litio por tecnología dirigidos por el gobierno.

“Estamos buscando aliados para subirnos a las cadenas de valor y en eso tenemos todavía algunas restricciones para informar pero creo que vamos a tener buenas noticias pronto”, explicó Prokurica.

Etiquetas:Baldo ProkuricaEditor PicksEnamiLitioSalar Aguilar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?