• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Gobierno decreta estado de catástrofe desde O’Higgins al Biobío por sistema frontal: personas aisladas y evacuadas suman 64 mil

Gobierno decreta estado de catástrofe desde O’Higgins al Biobío por sistema frontal: personas aisladas y evacuadas suman 64 mil

Gobierno decreta estado de catástrofe desde O’Higgins al Biobío por sistema frontal: personas aisladas y evacuadas suman 64 mil

Última Actualización: 21/08/2023 21:37
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
12 Minutos de Lectura
Gobierno decreta estado de catástrofe desde O’Higgins al Biobío por sistema frontal: personas aisladas y evacuadas suman 64 mil

El saldo que han dejado las lluvias que afectan a la zona centro-sur del país es decidor: 1.276 damnificados, casi 29.520 aislados, 567 albergados, 33.895 evacuados, dos casas destruidas, 987 viviendas con algún tipo de daño, cinco puentes cortados, ocho escuelas inutilizables y tres establecimientos de salud. A todo esto hay que sumar dos fallecidos. Según la última actualización entregada por el gobierno antes del cierre de esta edición, el temporal que azota desde Valparaíso hasta el Biobío ha causado estragos, sobre todo en el Maule.

Progresivamente y a lo largo de buena parte de la jornada, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) fue actualizando la situación de diversos rincones del país e informando de evacuaciones o decretando alertas.

La primera alerta amarilla de este lunes fue a las 00:16, en Curacautín, por amenaza de desborde del río Cautín, y a las 00:49 ya se informaba que por los desbordes de los ríos Ñiquén y Perquilauquén se evacuaría a los sectores de Paque Sur, Paque Norte, Canchiuque, Isla de Pencahue, San Pedro y Colvindo en la comuna de Ñiquén, en Ñuble, y a las 04:10 ocurría lo mismo en los sectores cercanos a la ribera de los esteros en la comuna de Constitución, en el Maule.

Por otro lado, Senapred mantiene alertas rojas para la región del Maule por evento meteorológico para las comunas de Longaví, Retiro, Linares, San Clemente, Licantén, Curepto, Hualañé, Teno, Sagrada Familia, Rauco, Constitución, Maule, Pencahue y San Javier por desborde. Y así también la Región de Ñuble por crecida y evento meteorológico, y Región del Biobío por desborde.

De hecho, a primera hora de la última jornada, Senapred solicitó evacuar los sectores de Chacay, San José de Zemita y El Peumo de Zemita en el mismo Ñiquén, así como Licantén, en el Maule, ante desborde del río Mataquito y ante la amenaza de desborde del río Laja, se tomó la misma medida de evacuación en los sectores de Los Encinos, Chillancito, Los Aromos y Salto del Laja, comuna de Cabrero, en el Biobío.

Conforme avanzaba el día, los mismos ríos se fueron desbordando en otros sectores, lo que obligó a evacuar más poblados. Asimismo, otros ríos empezaron a crecer -Maule, Andalien, Chillán, Itata, Rapel, Coelemu, Laja y Biobío-, lo que obligó a activar otras evacuaciones.

Esto llevó, por ejemplo, al corte del Puente Tres Arcos en Linares tras un socavón generado por las intensas lluvias. Y ahí las personas aisladas pasaron de poco más de 5 mil en la mañana a casi 30 mil al mediodía.

“En la mañana decíamos que había un poquito más de 5.500 personas aisladas. Esta cifra ha cambiado sustancialmente”, señaló el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, este lunes, tras la reunión del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) con motivo del sistema frontal en zona centro-sur del país.

“Estamos actualmente con más de 29.520 personas aisladas y esto se debe fundamentalmente a la pérdida de conectividad en el puente Tres Arcos, en la provincia de Linares, en la Región de Maule, que dejó solo por afectación del puente un poco más de 24.000 personas aisladas, lo que modificó sustancialmente la cantidad de personas en situación de aislamiento”, detalló el subsecretario.

Así, debido a la emergencia climática, que ha provocado evacuaciones, corte de caminos, centros de salud y educación aislados y damnificados es que el Presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este lunes estado constitucional de catástrofe desde la región de O’Higgins a la del Biobío.

Lee también:  Con maquinaria pesada Codelco Ventanas apoya reparación de caminos en Puchuncaví

Recintos de salud

La lluvia también ha afectado al sistema sanitario, pero no a todos los establecimientos de salud. “La red asistencial en su mayor parte está funcionando adecuadamente, y la mayor afectación se da en la región del Maule, donde en el sector de Vichuquén hay un Cesfam que se inundó por caída de agua de un cerro vecino, pero se mantiene el servicio de urgencia en un container (…) y el Hospital de Constitución fue evacuado y queda un paciente”, fue el balance que realizó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, durante la última jornada.

En el Maule, aparte del Cesfam Vichuquén, también se inundó el Cesfam de Constitución, por lo que las atenciones están siendo derivadas al de Cerroalto y el Samu de Molina tuvo que ser trasladado a la Segunda Compañía de Bomberos de la zona. Y debido al corte de caminos quedaron aisladas cinco postas y el Hospital de Chanco. A ese balance se le suma el Hospital de Licantén donde la atención se entrega en carpas de emergencia.

La directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro, afirmó que están trabajando con otras autoridades para apoyar los establecimientos que fueron aislados por la emergencia: “Estamos estableciendo contacto con la delegación provincial para que los puedan apoyar lo más pronto que se pueda, considerando las condiciones climáticas y también la disponibilidad de los helicópteros para que puedan ir a dejar a los funcionarios de reemplazo y los insumos, para poder seguir atendiendo en esos lugares”.

Además, de estos establecimientos en el Maule, la titular de Salud aseguró que “el resto de las regiones no tiene afectaciones relevante en la red”. Sin embargo, desde la cartera aseguran que también están pendientes de las personas que quedan aisladas con los cortes de caminos y desbordamientos de ríos, pues en esos casos también tienen que tomar medidas para asegurarles atención médica.

La doctora Alejandra Reyes, subdirectora de Gestión Asistencial de la región de O’Higgins, afirmó que todos los establecimientos de la red asistencial están funcionando con normalidad. Y agregó que “si bien hemos tenido algunos funcionarios que por problemas de traslado no han podido asistir a sus lugares de trabajo, se ha coordinado personal de reemplazo que ha permitido solventar la situación”.

La subdirectora también añadió que han prestado ayuda a la región del Maule, recibiendo pacientes que han sido trasladados.

Jardines, escuelas y liceos

Fue casi al finalizar la jornada de domingo que el Ministerio de Educación informó sobre la suspensión de clases en algunas comunas de las zonas afectadas, así como en ciertos establecimientos educacionales dañados. Entre las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, un total de 30 comunas vieron suspendidas las clases de todos los establecimientos, mientras que en otros 17 municipios hubo suspensión parcial, es decir, sólo en algunos recintos.

En concreto, en O’Higgins fueron 15 las comunas con suspensión total de clases, en Ñuble 12 y en Biobío tres. A esto hay que sumar todas las comunas del Maule, que ya habían sido avisadas de suspensión de clases previo al frente de mal tiempo por actividades del Congreso Pedagógico y Curricular que se está llevando a cabo en el país.

Lee también:  Lluvias y fuertes vientos afectarán este martes a gran parte del sur de Chile

Mientras, hay otros 23 establecimientos con clases suspendidas por distintos grados de afectación en su infraestructura producto de las lluvias. En Talagante (RM); Graneros, Requínoa, Palmilla, Navidad y Chépica (O’Higgins); Chillán, Yungay y Chillán Viejo (Ñuble); Concepción, Arauco, Coronel y Nacimiento (Biobío), un establecimiento por comuna suspendió clases, mientras que en esta última región, Hualpén, Santa Bárbara y Los Ángeles tuvieron dos recintos cada uno y Antuco, con cuatro establecimientos municipales, fue la comuna que vio más escuelas o liceos afectados.

Asimismo, acorde a la última actualización del Mineduc, 313 establecimientos educacionales de las zonas afectadas reportaban algún tipo de daño, principalmente filtraciones, goteras, inundaciones, problemas en techos o accesos. De todos ellos, informaron desde la cartera, ocho recintos registran daño mayor.

Caerá más agua

No obstante, las precipitaciones deberían reactivarse en la madrugada de este martes, ya que de acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en lo que resta de este evento (que comenzó el fin de semana) podrían caer en Santiago hasta 40 mm. Otros portales meteorológicos como Meteored proyectan 84,5. Además, el nuevo temporal que registrará la capital y la zona centro-sur incluye fuertes e intensos vientos y mucho frío.

El fenómeno comenzaría esta noche y se extendería hasta el miércoles, replicándose en otras regiones de las ya afectadas. La DMC indica precipitaciones para Valparaíso, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.

También traería consigo fuertes jornadas de viento, los que alcanzarían hasta 13 km/h y días fríos. Las mínimas rondarían los 4 °C o 5 °C, mientras que las máximas no superarían los 10 °C-12 °C en Santiago.

La elevación de la isoterma cero, que define la frontera entre lluvia y nieve, “está determinada por la temperatura que predomina durante la tormenta. Durante el fin de semana pasado predominaron masas de aire cálido de origen tropical, lo que hizo que la isoterma cero fuera relativamente alta y fuera aumentando el riesgo de crecidas anormales de los caudales de los ríos. Sin embargo, en lo que queda de este evento predominarán masas de aire frío originadas en el sur del país. Esto hará que la isoterma cero baje y provoque nieve en la cordillera”, explica Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago.

El profesional establece que no es una coincidencia que las precipitaciones caídas en lo que va corrido de este mes sean similares a las caídas en agosto de 2015, cuando se produjo el último gran temporal invernal que vivió Santiago. “Tanto 2023 como ese año han estado marcados por el desarrollo del fenómeno de El Niño”, explica.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-decreta-estado-de-catastrofe-desde-ohiggins-al-biobio-por-sistema-frontal-personas-aisladas-y-evacuadas-suman-64-mil/">Gobierno decreta estado de catástrofe desde O’Higgins al Biobío por sistema frontal: personas aisladas y evacuadas suman 64 mil</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:lluviasRegión de O’HigginsRegión del Biobíosistema frontal
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Interlune lidera extracción de helio-3 lunar: aplicaciones energéticas estratégicas

Minería Espacial
03/09/2025

YPF anuncia proyecto de tren de pasajeros para Vaca Muerta

Mundo
03/09/2025

GES desarrolla en Chile el mayor proyecto híbrido de energía renovable

Energía
03/09/2025

Alza de precios del litio: Proyecciones de Cochilco para 2025-2026 sorprenden

Minería Chilena
03/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
16 sectores de Santiago sufrirán corte de luz el miércoles 3 de septiembre

16 sectores de Santiago sufrirán corte de luz el miércoles 3 de septiembre

02/09/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?