• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Gobierno defiende el impuesto a productos importados vía Shein, Temu, Shopee o Aliexpress y explica cómo se va a cobrar
Dato Útil

Gobierno defiende el impuesto a productos importados vía Shein, Temu, Shopee o Aliexpress y explica cómo se va a cobrar

Última Actualización: 03/11/2024 13:17
Publicado el 03/11/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

«El hecho de que exista una exención para las compras internacionales menores a US$ 41 de partida es injusto para los productores y los comerciantes locales”, comentó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Te puede interesar

¿Cuál es el tiempo de vigencia de la licencia de conducir?
Servicio Militar 2026: ¿Qué pasa si fuiste convocado y no te presentas?
Tras la aprobación de la reforma de pensiones: Este es el beneficio que comienza en enero y es exclusivo para mujeres
Sistema de Admisión Escolar 2026: Así puedes revisar los resultados desde hoy

Cuándo se empezará a aplicar el IVA en las compras de Shein, Temu y AliExpress

Terminar con la exención tributaria para bienes importados que tienen un valor menor a US$41 fue uno de los objetivos que se propuso el gobierno del Presidente Gabriel Boric al presentar su proyecto de ley de cumplimiento tributario a finales de enero de este año y esta iniciativa está en tierra derecha para ver la luz verde, solo falta su promulgación tras que, este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó el proyecto para que sea ley.

La iniciativa tuvo modificaciones para lograr un apoyo transversal, pero se mantuvo la idea de terminar con la exención a la importación de productos que, en general, se realizan por plataformas como Aliexpress, Temu, Shoppe y Shein, entre otras.

Ante este contexto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió la iniciativa: “Cuando alguien hace una compra en el comercio establecido en Chile paga el IVA, un 19% independientemente de si la compra es grande o chica. El hecho de que exista una exención para las compras internacionales menores a US$ 41 de partida es injusto para los productores y los comerciantes locales”.

El secretario de Estado, en conversación con 24 Horas, también respaldó su punto apuntando que, la exención se “ha terminado transformando en parte de toda una cadena de informalidad. Hay, desgraciadamente, muchas personas que están continuamente haciendo importaciones por la vía de diversas plataformas de productos que, después venden internamente, también sin pagar impuestos”.

Otras de las justificaciones del gobierno fue el nivel de transacciones que se detectó para estos productos importados que hoy están bajo la lupa. “En el año 2023, por vía de Courier llegaron al país 20 millones de paquetes. La cifra de tres años antes era de 2 millones de paquetes. Y, de esos 20 millones, el 90% viene facturado bajo US$ 41. Por lo tanto, lo que aquí está ocurriendo también, desgraciadamente, es que hay plataformas internacionales que están subfacturando para que no se paguen los impuestos que corresponden”.

Ante la consulta sobre cómo se va a pagar este impuesto tras el fin de la exención, el ministro Marcel explicó que, en el proceso de compra, se va a incluir este impuesto.

“Cualquier persona que ha hecho una transacción con estas plataformas sabe que, al momento de cobrar, de pagar con una tarjeta, a uno le incluyen el impuesto que tiene que pagar cuando es superior a US$ 41. Así que eso es parte del mismo servicio que presta la plataforma respectiva”, agregó.

Sin embargo, el ministro Marcel apuntó que, este nuevo contexto, no significa una demora en el proceso de compra al extranjero y llegada al cliente por temas como el cobro de aranceles. “Cuando se están cobrando aranceles, hay una serie de controles que tienen que efectuar las empresas de Curie y el servicio de aduanas, que en este caso no van a ser necesarias. Por lo tanto, no se va a enlentecer en los procesos de importación, ni se va a complicar el trabajo de los intermediarios en este proceso”, comentó.

“Las empresas de Curie en algún momento plantearon el problema de que, al mismo tiempo, una importación no solamente paga IVA, sino que debería pagar aranceles. Pero el mínimo para los aranceles, en este caso, se aumentó respecto a los US$ 41″, añadió.

Mirada de expertos

Ante este tema, Estephania Aguayo, directora de consultoría y reorganizaciones tributarias de Cabello Abogados, comentó que es importante que existan los recursos para hacer seguimiento para detectar comercios informales.

“La eliminación de la franquicia debiese traducirse necesariamente en un aumento de la recaudación fiscal (que el gobierno estimo hace algunos meses en aproximadamente US$ 40 millones) y una eventual disminución del comercio informal”, comentó.

Sin embargo, Aguayo, en línea con las críticas que generó en su momento la propuesta, resaltó el efecto de la medida en el consumidor: “Se afecta directamente a los consumidores finales, siendo que los impuestos indirectos ya representan casi un 70% de la recaudación fiscal total”.

“Es llamativo que la nueva ley elimine la referida franquicia, cuando el año pasado se había aumentado el monto de las compras beneficias con la misma, desde US$30 a US$ 41″, agregó.

En tanto, Patricio Gana, director ejecutivo de AK Contadores, comentó que, “es una buena noticia para el retail chileno, especialmente, porque genera una competencia más leal, más justa, entre los diferentes actores del mercado.

Mientras que, Álvaro Moraga, abogado y socio de Moraga CIA, planteó que, “esta es una medida correcta, ya que incentiva la formalidad, elimina distorsiones y empareja la cancha respecto del comercio formalmente establecido. Si US$ 40 hoy son $38 mil, el efecto de esto, por compra, es de solo $7 mil. Pero esto, multiplicado por los volúmenes actuales, son una muy importante fuente de recaudación”.

Etiquetas:impuestosIVA
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Convenio ENAMI-CMP apoya a pequeños productores en arriendo de concesiones mineras

Industria Minera
15/10/2025

Cobre al alza y petróleo a la baja: balance económico en Chile

Commodities
15/10/2025

Temblor se registra en la zona central y sacude a la Región Metropolitana

Alertas
15/10/2025

Candelaria y Caserones, mineras de Lundin Mining, participarán en Forede 2025 con una agenda centrada en crecimiento, sostenibilidad y desarrollo local 

Empresa
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: ¿Quiénes podrían postular en la próxima convocatoria?

15/10/2025

Subsidio de Discapacidad: Revisa si puedes acceder a sus pagos mensuales

15/10/2025

Asignación Familiar: Este es el nuevo grupo que puede recibir los pagos mensuales

15/10/2025

Cómo retirar el dinero acumulado en la AFC si quedaste sin trabajo

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?