A cinco días de la entrada en vigor del nuevo paquete arancelario de Estados Unidos, el Gobierno chileno intensifica gestiones diplomáticas en busca de un acuerdo que evite mayores impactos en sectores clave como el cobre.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que existen factores estructurales que operan a favor de Chile en el actual escenario comercial con Estados Unidos, pese a reconocer que “no es fácil entender cómo se toman las decisiones” bajo la administración de Donald Trump.
Negociaciones en Washington
Una delegación liderada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, junto a equipos de la Cancillería, Subrei y el Ministerio de Hacienda, se encuentra en Washington negociando directamente con la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU.
Las conversaciones, previstas inicialmente por tres días, podrían extenderse. Según Marcel, los temas planteados por Estados Unidos “son todos abordables” y podrían haberse tratado dentro del actual Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2004, que desde 2015 eliminó los aranceles bilaterales.
Arancel al cobre y su impacto
Uno de los puntos más sensibles es la posible imposición de un arancel del 50% al cobre chileno, medida que comenzaría a regir este viernes. El metal representa una exportación estratégica, especialmente para las grandes productoras globales.
A pesar de la tensión, Marcel subrayó que la relación comercial entre ambos países ha sido “muy fructífera” y destacó que Chile abastece a la industria estadounidense con cobre, madera y productos agrícolas fuera de temporada, sin competir con productores locales. Asimismo, recordó que Chile importa más de lo que exporta desde EE.UU., lo que refuerza la asimetría comercial favorable al país norteamericano.
En 2024, las exportaciones chilenas a EE.UU. alcanzaron los US$15.615 millones, mientras que las importaciones desde EE.UU. sumaron US$16.021 millones, según cifras del Banco Central. Este déficit ha sido uno de los argumentos esgrimidos por Trump para justificar su política de aranceles recíprocos, como ocurrió durante el llamado “Día de la Liberación”, donde Chile fue gravado con un 10%.
Volatilidad e incertidumbre
A medida que se acerca la fecha clave, Marcel advirtió que el mercado podría reaccionar con mayor volatilidad. Aunque las negociaciones con otros bloques, como la Unión Europea, ya fueron cerradas, el jefe de las finanzas públicas señaló que “probablemente los próximos días van a ser más bien movidos en los mercados”.
En este contexto, el Gobierno chileno busca lograr exenciones arancelarias para productos clave como el cobre y la madera, aunque no hay definiciones claras aún respecto a este último.
“Estamos poniendo todo de nuestra parte”, reiteró Marcel, enfatizando la estrategia de mantener conversaciones bilaterales paralelas centradas en los productos más sensibles para Chile.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-destaca-argumentos-a-favor-de-chile-ante-inminente-arancel-de-50-al-cobre-en-ee-uu/">Gobierno destaca argumentos a favor de Chile ante inminente arancel de 50% al cobre en EE.UU.</a>