• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Gobierno ecuatoriano publica polémico manual de consulta previa
Minería Internacional

Gobierno ecuatoriano publica polémico manual de consulta previa

Última Actualización: 10/03/2024 23:49
Publicado el 11/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Gobierno ecuatoriano publica polémico manual de consulta previa

Un paso controversial hacia la regulación de la consulta previa, libre e informada genera debate en Ecuador.

Relacionados:

Empresarios de Kazajistán apuestan por minería en histórica transición económica
Empresarios de Kazajistán apuestan por minería en histórica transición económica
Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica
Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre
Perú proyecta inversión minera de US$ 7.000 millones hacia 2035, según expertos
Canadá impulsa inversiones para liderar en minerales críticos y energía limpia global

El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador ha desatado una ola de controversia al emitir un manual de procedimientos para regular el derecho a la prioridad, Consulta libre e informada, luego de la visita del presidente Daniel Noboa y la ministra de Energía Andrea Arrobo a Canadá durante la convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) 2024.

Gobierno ecuatoriano publica polémico manual de consulta previa

Ausencia de una ley orgánica: Preocupación para los inversores

El documento se produce en un contexto de ausencia de una ley orgánica que regule este tema, lo que había generado preocupación entre los inversores extranjeros, especialmente en el sector minero. La falta de un marco legal claro ha sido motivo de inquietud para la estabilidad y seguridad jurídica en el país.

Contenidos del manual y su aplicación obligatoria

El manual, emitido mediante Acuerdo Ministerial 002 del 6 de marzo de 2024, se basa en normas constitucionales y tratados internacionales para la implementación de la consulta previa, libre e informada. Detalla los procedimientos que deben seguirse antes de autorizar actividades mineras y los plazos de procesamiento para cada una de ellas, especialmente en comunidades vulnerables y tierras indígenas.

Resultados de la consulta previa no vinculantes

Una de las disposiciones más controvertidas del manual es que los resultados del proceso de consulta previa, libre e informada no son vinculantes para el gobierno. Esto significa que, en última instancia, el gobierno podría optar por avanzar con proyectos mineros incluso sin el consentimiento de las comunidades afectadas.

Reacciones de los grupos ambientalistas y comunidades indígenas

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Cofeniae) ha rechazado enérgicamente el manual, calificándolo como un intento de imponer una agenda extractiva y eludir los controles democráticos. Consideran que el manual atenta contra los derechos establecidos por la «reserva de ley orgánica» y convierte la consulta previa en un mero trámite administrativo.

Defensa del gobierno y el debate legal

El gobierno ha defendido la legalidad del manual, argumentando que se basa en declaraciones previas de la Corte Constitucional y en el artículo 7 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Sin embargo, estas afirmaciones no han logrado calmar las preocupaciones de los críticos, que insisten en que se están ignorando los derechos fundamentales de las comunidades afectadas.

Etiquetas:Comunidades Indígenascontroversiaderechos humanosEcuadorGobiernolegislación
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde

Industria Minera
27/11/2025

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Industria Minera
27/11/2025

Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte

Industria Minera
27/11/2025

Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Silver Mountain avanza en Proyecto Reliquias con altas leyes de minerales polimetálicos

Silver Mountain avanza en Proyecto Reliquias con altas leyes de minerales polimetálicos

27/11/2025
Argentina: Río Negro da luz verde a Target 300 y abre una nueva fase para la minería de óxido de hierro en Sierra Grande

Argentina: Río Negro da luz verde a Target 300 y abre una nueva fase para la minería de óxido de hierro en Sierra Grande

27/11/2025
Argentina marca un récord histórico de exportaciones mineras impulsada por el alza del oro en la incertidumbre global

Argentina marca un récord histórico de exportaciones mineras impulsada por el alza del oro en la incertidumbre global

27/11/2025
SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?