• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Gobierno entrega permiso para servicio Entel Starlink satelital
Empresa

Gobierno entrega permiso para servicio Entel Starlink satelital

Última Actualización: 05/05/2025 13:24
Publicado el 05/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Gobierno entrega permiso para servicio Entel Starlink satelital

Durante las próximas semanas, los clientes de la empresa de tecnología y telecomunicaciones podrán enviar y recibir mensajes de texto en zonas sin señal. La cobertura satelital es posible gracias a que Entel implementó la tecnología satelital que provee Starlink. El anuncio, se hizo en el marco de una prueba técnica realizada en el Parque Queulat, en la Patagonia.

Relacionados:

Royalty Minero permite habilitar sala de kinesiología para adultos mayores y ampliar atenciones médicas en Freirina
Royalty Minero permite habilitar sala de kinesiología para adultos mayores y ampliar atenciones médicas en Freirina
Pymes de Calama se capacitan en uso estratégico de Inteligencia Artificial en nuevo taller impulsado por Codelco
Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama
Sigdo Kopper Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero
Cena Anual de la Industria CORPROA 2025 destaca oportunidades de inversión y desarrollo social para Atacama

“Hola ministro, te mando el primer mensaje SMS de conexión satelital al celular” fue el mensaje que recibió el ministro del Interior, Álvaro Elizalde desde el Parque Queulat en la Región de Aysén. La especial características de este SMS, que mandó el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, es que fue enviado en una zona sin alcance de la red móvil terrestre, gracias al servicio de cobertura satelital al teléfono, tecnología que permite comunicarse a través de la red satelital de Entel y Starlink, conectado con la tecnología Direct to Cell de Starlink, y que ya se está probando en Chile.

Gobierno entrega permiso para servicio Entel Starlink satelital

A partir de junio, el servicio de cobertura satelital a equipos móviles, estará disponible para los clientes de Entel gracias a la alianza de la empresa de tecnología y telecomunicaciones con Starlink, convirtiéndose en la primera compañía latinoamericana autorizada para operar comercialmente esta tecnología y la cuarta en el mundo.

Así se anunció en la prueba experimental realizada en el Parque Queulat, ubicado en la región de Aysén, zona que actualmente no cuenta con conectividad móvil terrestre de ningún operador.

La actividad contó con la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones; el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; la senadora Ximena Órdenes; el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana;  y el Gerente General de Entel, Antonio Büchi, entre otros representantes de la región.

«Estamos muy contentos de contar con esta autorización. Este hito  tecnológico es parte de nuestro compromiso de acercar las infinitas posibilidades de la tecnología a las personas. Enviar un mensaje de texto en algunas circunstancias puede incluso salvar vidas. Con esta autorización para operar comercialmente, somos una de las 4 empresas a nivel mundial que, en una primera etapa, entregará servicio de mensajería desde su celular en zonas sin conectividad, algo que hace pocos años era impensado», señaló el gerente general de Entel, Antonio Büchi.

Por su parte, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explicó que “este avance nos permite que, por ejemplo, personas pérdidas o en situación de emergencia puedan comunicarse y emitir una solicitud de rescate. Esto es algo muy positivo, que permite que la conectividad de alto estándar no solamente se viva al interior de los espacios urbanos, sino que aún mejor también en espacios rurales”.

“Este hito refuerza el liderazgo del país en materia tecnológica y por lo mismo, como Gobierno estamos adecuando el marco normativo que nos permitirá habilitar servicios tan innovadores como este, a la ciudadanía. Esto nos entrega una serie de herramientas que mejorarán la seguridad y el buen vivir de las familias de Chile. Un país más conectado, es un país más seguro», dijo el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.

Finalmente el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana, enfatizó la importancia de este desarrollo para la región. “Estamos viviendo un hito super importante, no solo para el país sino que también para estas zonas extremas como la Región de Aysén, donde la conectividad es un servicio muy demandado por nuestra comunidad regional. Estamos felices de poder tener esta tecnología, que ha unido los esfuerzos tanto del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones como también de la empresa privada que innova y que apuesta por resolver problemas que son propios de países como el nuestro”, agregó.

¿Cómo funcionará?

El servicio Entel Starlink opera mediante una avanzada red de más de 500 satélites de Starlink con capacidades Direct to Cell que orbitan la Tierra (distintos a los satélites que proporcionan Internet residencial y móvil). Esta solución de vanguardia, establece un puente directo entre dispositivos móviles comunes y corrientes y los satélites en áreas sin cobertura de redes tradicionales, funcionando como una red complementaria en territorios sin señal móvil terrestre siempre y cuando se tenga una visión despejada del cielo.

“Esta conexión se establece de manera similar a la que un teléfono se conecta a una antena terrestre, pero en este caso, el satélite actúa como una antena celular espacial, permitiendo el envío y recepción de mensajes de texto en zonas remotas, siempre que su uso sea al aire libre y exista línea vista directa al cielo», explicó Antonio Büchi.

Inicialmente, estará presente en casi todo el territorio continental e insular chileno desde la latitud 58° sur hacia el norte, incluyendo Rapa Nui y Juan Fernández, además del mar territorial dentro de las 12 millas náuticas, excluyendo la Antártica. Es posible que en zonas fronterizas la disponibilidad de la solución se vea disminuida.

El servicio estará disponible de manera gratuita hasta junio del 2026 para los clientes de Entel, y clientes nuevos, que tengan planes comercialmente vigentes desde $12.900. Podrá ser utilizado en diversos modelos de equipos, que irán aumentando progresivamente y estarán publicados desde el 5 de mayo en www.entel.cl/starlink ¿Los requisitos? Estar en una zona sin señal de ningún operador, contar con un equipo compatible con esta tecnología, y tener una vista despejada y sin obstrucciones del cielo.

El desarrollo del servicio de cobertura satelital al equipo móvil seguirá un plan gradual, iniciando con SMS, para posteriormente incorporar datos limitados y mensajería instantánea y, en una etapa final, llamadas de voz.

Gobierno entrega permiso para servicio Entel Starlink satelital
Gobierno entrega permiso para servicio Entel Starlink satelital

Conexión satelital directo al celular desde el Parque Queulat.

Gobierno entrega permiso para servicio Entel Starlink satelital
Gobierno entrega permiso para servicio Entel Starlink satelital
Gobierno entrega permiso para servicio Entel Starlink satelital
Gobierno entrega permiso para servicio Entel Starlink satelital
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SENCE y Mine Class impulsan 8 cursos gratuitos para mujeres en minería

SENCE y Mine Class impulsan 8 cursos gratuitos para mujeres en minería

25/11/2025
Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

25/11/2025
Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service

Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service

25/11/2025
ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre

ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre

24/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?