• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Gobierno espera reactivar proyectos por US$ 20 mil millones en próximos siete meses
Industria Minera

Gobierno espera reactivar proyectos por US$ 20 mil millones en próximos siete meses

Última Actualización: 20/06/2020 00:00
Publicado el 20/06/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Gobierno espera reactivar proyectos por US$ 20 mil millones en próximos siete meses

Desde marzo que Economía viene trabajando en una mesa público-privada para, entre algunas materias, hacer un levantamiento de las trabas burocráticas de los proyectos de inversión. En el análisis vuelve a sobresalir la relevancia de reformar el SEIA, iniciativa que de acuerdo con Lucas Palacios, debe “concretarse cuanto antes”. Los gremios celebran la iniciativa, pero piden, entre otras cosas, un delegado presidencial para monitorear el avance.

Te puede interesar

Chile se encamina a tener la segunda mina de cobre más grande del mundo tras la fusión de Anglo y Teck
Chile se encamina a tener la segunda mina de cobre más grande del mundo tras la fusión de Anglo y Teck
El oro dispara su valor y con él la minería informal en Chile
Tribunal Ambiental ordena cierre definitivo de mina Alcaparrosa en Tierra Amarilla

Expectante está el mundo empresarial en relación a la forma en que el gobierno podrá agilizar la tramitación de los proyectos de inversión para reactivar la economía post pandemia. Es que el Informe de Política Monetaria dado a conocer el miércoles pasado por el Banco Central, donde anticipó que este año la inversión caería un inédito 16%, preocupó a varios gremios, como la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que indica que este escenario “nos ha llevado a sostener que se necesita un plan especial para reactivar la inversión si es que queremos salir de la crisis en que estamos lo antes posible”, comenta Patricio Donoso, presidente del organismo.

Trabajar en una “agilización regulatoria y de plazos para proyectos de inversión” es parte del acuerdo que el fin de semana pasado cerró el gobierno con los parlamentarios y que además de apoyar con mayores ingresos a las familias en medio de la crisis, también contiene una batería de medidas que pretenden incentivar la economía y la inversión. Y por eso, el gobierno ya venía trabajando en el tema, cuenta el ministro de Economía, Lucas Palacios. De hecho, desde el Ejecutivo ya se tiene identificado que en los próximos siete meses debería comenzar la construcción u operación de 90 iniciativas, de cinco sectores -Minería, Energía, Inmobiliario, Infraestructura e Industria- que involucran inversiones por US$20 mil millones y que generaran 31.000 empleos directos en fase de construcción y otros 10.500 en operación.

Es más, para 2021 Economía ya contempla que 111 proyectos iniciarían su construcción u operación, generando más de 30.000 puestos de trabajo en fase de construcción y unos 9.300 durante la operación.

“Desde el inicio de la pandemia, el Presidente de la República me solicitó que lidere esta mesa Público Privada, con la triple finalidad de coordinar y garantizar la cadena de producción y abastecimiento de productos y servicios básicos durante la crisis sanitaria, canalizar, a través de una ventanilla única, las donaciones y ayudas de distintos ámbitos privados -las que vale reconocer que han sido muy significativas-, y agrupar propuestas de colaboración público- privada hacia el futuro, dentro de lo que ha surgido el levantamiento de dificultades o trabas burocráticas para la inversión”, cuenta Palacios.

Te puede interesar

¿Cuándo volverá a subir el sueldo mínimo en Chile? Estas son las fechas y montos aprobados
¿Cuándo volverá a subir el sueldo mínimo en Chile? Estas son las fechas y montos aprobados
Chile descubre “oro azul”, mineral clave para la economía global
El dato agridulce de la economía: La industria crece, pero la minería enciende las alarmas

Añade que desde abril la Oficina de Grandes Proyectos (GPS) está realizando una consultoría institucional con el fin de hacer un diagnóstico de la estructura, capacidades, procesos, sistemas y presupuesto de algún servicio público que requiera implementar mejoras en su eficiencia. El proceso se demorará entre tres a cuatro meses, cuenta. En definitiva, detalla, se está acelerando e intensificando el proceso de modernización del Estado, a través de una estrategia que contempla siete ejes de trabajo, entre los que se encuentran la generación de mejoras de gestión interna en los organismos del Estado, simplificación los procesos de tramitación de permisos y corrección de ineficiencias, corregir problemas de coordinación entre organismos del Estado, incorporar aclaraciones y mejoras a los procedimientos del Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA), institucionalización de la Oficina GPS y fortalecimiento de GPS Pymes, entre otras. “Este trabajo es crucial para permitir que se gatillen las inversiones ahora, pero también para favorecer las inversiones del futuro”, dice.

¿Se habla de digitalizar permisos y reforzar el SEIA, ideas que son muy antiguas en el mundo de la evaluación ambiental, ¿qué tan factible es que eso se logre en tan poco tiempo? “Estas mejoras al SEIA han sido planteadas anteriormente, pero la realidad que vive hoy nuestro país nos obliga a concretarlas cuanto antes. La crisis sanitaria que enfrentamos es la peor de los últimos 100 años, y su impacto en la economía nos plantea no solo un desafío, sino que también una necesidad en materia de inversión”, responde.

Sectores expectantes

En el mundo privado aplauden la propuesta del gobierno, pero recalcan que esta no es la primera vez que se busca agilizar el trámite de aprobación ambiental de los proyectos de inversión. Por eso, la CChC, propone que se designe a un delegado presidencial en cada región para velar que el proceso ambiental sea expedito. “Dado que nos encontramos en un momento excepcional, que demanda respuestas excepcionales, proponemos que se designe un delegado presidencial en cada una de las regiones del país, cuya principal responsabilidad sea velar por la eficiente tramitación de los proyectos de inversión y, por ende, por la creación de empleo. En la medida en que tengan objetivos y metas claras, así como un sistema público y periódico de reporte, podrían acelerar el proceso de transformar las decisiones políticas en actividad productiva y nuevos puestos de trabajo”, propone Patricio Donoso.

Desde la minería celebran la iniciativa y destacan que el gobierno esté usando como base las recomendaciones de la Comisión Nacional de Productividad, las que incluyen, enumera Diego Hernández, presidente de la Sonami, aumentar la eficiencia en la tramitación, eliminar duplicidades, mejorar la coordinación entre los órganos de la administración del Estado, promover el establecimiento de criterios claros y uniformes para el otorgamiento de permisos y abordar la falta de recursos en los Servicios mediante distintas estrategias. “Esto incluye la consideración de colaboradores externos para disminuir la presión de trabajo sobre los organismos competentes y la instauración del silencio administrativo positivo”, destaca Hernández.

Te puede interesar

Misión Comercial del Sector Minero: Argentina y Chile refuerzan alianza minera
Misión Comercial del Sector Minero: Argentina y Chile refuerzan alianza minera
¿Cuándo será el cambio de hora al horario de verano 2025 en Chile?
Descubren reservas de cobalto en relaves mineros de Chile, clave para la transición energética

En la Sofofa también proponen el silencio administrativo en el otorgamiento de los permisos ambientales sectoriales como posible herramienta para agilizar las inversiones así como también implementar mecanismos que permitan la trazabilidad de dichos procedimientos y la estandarización de criterios de las autoridades que los otorgan. “Considerando la incertidumbre que existe respecto a la duración de la pandemia, es urgente implementar sistemas telemáticos para los procesos de participación ambiental ciudadana y consulta indígena en el SEIA a través de dispositivos tales como la participación telefónica, plataformas web y entrevistas focalizadas”, propone Rafael Palacios, director de Políticas Públicas del gremio.

Claudio Seebach, presidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras, estima que la meta que se impuso el gobierno se debe cumplir “sin disminuir la calidad de la evaluación ambiental” de los proyectos. Por eso, indica, “es necesario allegar mayores recursos al SEA y a los organismos con competencias ambientales relevantes en la evaluación ambiental de proyectos y otorgamiento de permisos sectoriales. Asimismo, se debe permitir realizar procesos de Participación Ciudadana y Consulta Indígena sin poner en riesgo la salud de las personas, mediante el uso de medios tecnológicos adecuados y que aseguren los principios básicos de participación a todas las partes, de forma que dichos procesos no detengan las evaluaciones”, detalla Seebach.

Crecimiento verde

El hecho que la agilización de los plazos de tramitación no implique un relajo de las exigencias ambientales es un tema que en las organizaciones ambientales preocupa. La directora Ejecutiva de Oceana Chile, Liesbeth van der Meer, indica que la reactivación económica debe enfocarse en el bienestar de las personas y en el medio ambiente. “La agilización de los proyectos de inversión no debería equivaler a la disminución de los estándares ambientales que se les piden. Por el contrario, debemos exigirles a los titulares de proyectos que presenten estudios de mayor calidad, lo que evitará las múltiples observaciones que se generan en las evaluaciones ambientales”, señala.

Añade que la evaluación ambiental no es una traba a la inversión, sino más bien una forma de hacerla sustentable en el corto, mediano y largo plazo. “La tardanza en la aprobación de los proyectos no está dada por una burocracia intencional, sino más bien porque los titulares entregan proyectos con declaraciones pobres que deben ser mejoradas en el camino”, dice.

La preocupación es abordada por la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien indica que como gobierno “no vamos a flexibilizar ninguna medida ambiental, sino que impulsaremos un desarrollo sustentable con el cumplimiento de los objetivos que nos hemos planteado y que tienen tremendos beneficios sociales, económicos y ambientales para el país”.

Señala que ve con “muy buenos ojos” todos los consensos que permitan que el país se recupere del impacto de la pandemia, pero enfatiza que este acuerdo nacional “señala en reiteradas oportunidades que la reactivación económica tiene que ser sustentable, con acento en la protección del medio ambiente, es decir, una recuperación verde. La institucionalidad ambiental preservará los altos estándares y exigencias, procurando siempre la adecuada participación ciudadana”, señala Schmidt.

En Economía también destacan esto. De hecho, Palacios indica que las medidas que impulsa el gobierno apuntan a generar un sistema de tramitación “más moderno y eficiente, pero manteniendo altos estándares medioambientales y de relacionamiento con las comunidades”, dice.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-espera-reactivar-proyectos-por-us-20-mil-millones-en-proximos-siete-meses/">Gobierno espera reactivar proyectos por US$ 20 mil millones en próximos siete meses</a>

Etiquetas:chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Expertos internacionales revisaron depósitos de relaves de Codelco Salvador bajo estándar global

Industria Minera
09/09/2025

Presidente ejecutivo de Codelco encabeza reunión clave con comité ejecutivo de El Teniente

Industria Minera
09/09/2025

Anglo y Teck esperan aprobación de accionistas y de Canadá para su fusión, pero mantienen cautela frente a China

Industria Minera
09/09/2025

Gemelos digitales pueden generar ahorros energéticos de hasta un 30%

Empresa
09/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?