AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Gobierno espera reactivar proyectos por US$ 20 mil millones en próximos siete meses

Gobierno espera reactivar proyectos por US$ 20 mil millones en próximos siete meses

Última Actualización: 20 de junio de 2020 00:00
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
11 Minutos de Lectura
Gobierno espera reactivar proyectos por US$ 20 mil millones en próximos siete meses

Desde marzo que Economía viene trabajando en una mesa público-privada para, entre algunas materias, hacer un levantamiento de las trabas burocráticas de los proyectos de inversión. En el análisis vuelve a sobresalir la relevancia de reformar el SEIA, iniciativa que de acuerdo con Lucas Palacios, debe “concretarse cuanto antes”. Los gremios celebran la iniciativa, pero piden, entre otras cosas, un delegado presidencial para monitorear el avance.

Expectante está el mundo empresarial en relación a la forma en que el gobierno podrá agilizar la tramitación de los proyectos de inversión para reactivar la economía post pandemia. Es que el Informe de Política Monetaria dado a conocer el miércoles pasado por el Banco Central, donde anticipó que este año la inversión caería un inédito 16%, preocupó a varios gremios, como la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que indica que este escenario “nos ha llevado a sostener que se necesita un plan especial para reactivar la inversión si es que queremos salir de la crisis en que estamos lo antes posible”, comenta Patricio Donoso, presidente del organismo.

Relacionados:

Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes al horario de verano el 6 de septiembre

Trabajar en una “agilización regulatoria y de plazos para proyectos de inversión” es parte del acuerdo que el fin de semana pasado cerró el gobierno con los parlamentarios y que además de apoyar con mayores ingresos a las familias en medio de la crisis, también contiene una batería de medidas que pretenden incentivar la economía y la inversión. Y por eso, el gobierno ya venía trabajando en el tema, cuenta el ministro de Economía, Lucas Palacios. De hecho, desde el Ejecutivo ya se tiene identificado que en los próximos siete meses debería comenzar la construcción u operación de 90 iniciativas, de cinco sectores -Minería, Energía, Inmobiliario, Infraestructura e Industria- que involucran inversiones por US$20 mil millones y que generaran 31.000 empleos directos en fase de construcción y otros 10.500 en operación.

Es más, para 2021 Economía ya contempla que 111 proyectos iniciarían su construcción u operación, generando más de 30.000 puestos de trabajo en fase de construcción y unos 9.300 durante la operación.

“Desde el inicio de la pandemia, el Presidente de la República me solicitó que lidere esta mesa Público Privada, con la triple finalidad de coordinar y garantizar la cadena de producción y abastecimiento de productos y servicios básicos durante la crisis sanitaria, canalizar, a través de una ventanilla única, las donaciones y ayudas de distintos ámbitos privados -las que vale reconocer que han sido muy significativas-, y agrupar propuestas de colaboración público- privada hacia el futuro, dentro de lo que ha surgido el levantamiento de dificultades o trabas burocráticas para la inversión”, cuenta Palacios.

Relacionados:

Cobalto: Chile descubre el “oro azul” en relaves y se abre una oportunidad energética global
Cobalto: Chile descubre el “oro azul” en relaves y se abre una oportunidad energética global
¿Cuándo fue el Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos?: Te lo recordamos para que evites multas innecesarias
Ingreso laboral en Chile: 50% de los trabajadores recibió $611 mil o menos en 2024

Añade que desde abril la Oficina de Grandes Proyectos (GPS) está realizando una consultoría institucional con el fin de hacer un diagnóstico de la estructura, capacidades, procesos, sistemas y presupuesto de algún servicio público que requiera implementar mejoras en su eficiencia. El proceso se demorará entre tres a cuatro meses, cuenta. En definitiva, detalla, se está acelerando e intensificando el proceso de modernización del Estado, a través de una estrategia que contempla siete ejes de trabajo, entre los que se encuentran la generación de mejoras de gestión interna en los organismos del Estado, simplificación los procesos de tramitación de permisos y corrección de ineficiencias, corregir problemas de coordinación entre organismos del Estado, incorporar aclaraciones y mejoras a los procedimientos del Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA), institucionalización de la Oficina GPS y fortalecimiento de GPS Pymes, entre otras. “Este trabajo es crucial para permitir que se gatillen las inversiones ahora, pero también para favorecer las inversiones del futuro”, dice.

¿Se habla de digitalizar permisos y reforzar el SEIA, ideas que son muy antiguas en el mundo de la evaluación ambiental, ¿qué tan factible es que eso se logre en tan poco tiempo? “Estas mejoras al SEIA han sido planteadas anteriormente, pero la realidad que vive hoy nuestro país nos obliga a concretarlas cuanto antes. La crisis sanitaria que enfrentamos es la peor de los últimos 100 años, y su impacto en la economía nos plantea no solo un desafío, sino que también una necesidad en materia de inversión”, responde.

Sectores expectantes

En el mundo privado aplauden la propuesta del gobierno, pero recalcan que esta no es la primera vez que se busca agilizar el trámite de aprobación ambiental de los proyectos de inversión. Por eso, la CChC, propone que se designe a un delegado presidencial en cada región para velar que el proceso ambiental sea expedito. “Dado que nos encontramos en un momento excepcional, que demanda respuestas excepcionales, proponemos que se designe un delegado presidencial en cada una de las regiones del país, cuya principal responsabilidad sea velar por la eficiente tramitación de los proyectos de inversión y, por ende, por la creación de empleo. En la medida en que tengan objetivos y metas claras, así como un sistema público y periódico de reporte, podrían acelerar el proceso de transformar las decisiones políticas en actividad productiva y nuevos puestos de trabajo”, propone Patricio Donoso.

Relacionados:

Codelco: salida de gerente general de El Teniente tras accidente con seis mineros fallecidos
Codelco: salida de gerente general de El Teniente tras accidente con seis mineros fallecidos
Confederación de Trabajadores del Cobre: Renuncias en evaluación tras derrumbe en El Teniente
¿Cuánto es el salario mínimo en Chile en 2025 y 2026?

Desde la minería celebran la iniciativa y destacan que el gobierno esté usando como base las recomendaciones de la Comisión Nacional de Productividad, las que incluyen, enumera Diego Hernández, presidente de la Sonami, aumentar la eficiencia en la tramitación, eliminar duplicidades, mejorar la coordinación entre los órganos de la administración del Estado, promover el establecimiento de criterios claros y uniformes para el otorgamiento de permisos y abordar la falta de recursos en los Servicios mediante distintas estrategias. “Esto incluye la consideración de colaboradores externos para disminuir la presión de trabajo sobre los organismos competentes y la instauración del silencio administrativo positivo”, destaca Hernández.

En la Sofofa también proponen el silencio administrativo en el otorgamiento de los permisos ambientales sectoriales como posible herramienta para agilizar las inversiones así como también implementar mecanismos que permitan la trazabilidad de dichos procedimientos y la estandarización de criterios de las autoridades que los otorgan. “Considerando la incertidumbre que existe respecto a la duración de la pandemia, es urgente implementar sistemas telemáticos para los procesos de participación ambiental ciudadana y consulta indígena en el SEIA a través de dispositivos tales como la participación telefónica, plataformas web y entrevistas focalizadas”, propone Rafael Palacios, director de Políticas Públicas del gremio.

Claudio Seebach, presidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras, estima que la meta que se impuso el gobierno se debe cumplir “sin disminuir la calidad de la evaluación ambiental” de los proyectos. Por eso, indica, “es necesario allegar mayores recursos al SEA y a los organismos con competencias ambientales relevantes en la evaluación ambiental de proyectos y otorgamiento de permisos sectoriales. Asimismo, se debe permitir realizar procesos de Participación Ciudadana y Consulta Indígena sin poner en riesgo la salud de las personas, mediante el uso de medios tecnológicos adecuados y que aseguren los principios básicos de participación a todas las partes, de forma que dichos procesos no detengan las evaluaciones”, detalla Seebach.

Crecimiento verde

El hecho que la agilización de los plazos de tramitación no implique un relajo de las exigencias ambientales es un tema que en las organizaciones ambientales preocupa. La directora Ejecutiva de Oceana Chile, Liesbeth van der Meer, indica que la reactivación económica debe enfocarse en el bienestar de las personas y en el medio ambiente. “La agilización de los proyectos de inversión no debería equivaler a la disminución de los estándares ambientales que se les piden. Por el contrario, debemos exigirles a los titulares de proyectos que presenten estudios de mayor calidad, lo que evitará las múltiples observaciones que se generan en las evaluaciones ambientales”, señala.

Añade que la evaluación ambiental no es una traba a la inversión, sino más bien una forma de hacerla sustentable en el corto, mediano y largo plazo. “La tardanza en la aprobación de los proyectos no está dada por una burocracia intencional, sino más bien porque los titulares entregan proyectos con declaraciones pobres que deben ser mejoradas en el camino”, dice.

La preocupación es abordada por la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien indica que como gobierno “no vamos a flexibilizar ninguna medida ambiental, sino que impulsaremos un desarrollo sustentable con el cumplimiento de los objetivos que nos hemos planteado y que tienen tremendos beneficios sociales, económicos y ambientales para el país”.

Señala que ve con “muy buenos ojos” todos los consensos que permitan que el país se recupere del impacto de la pandemia, pero enfatiza que este acuerdo nacional “señala en reiteradas oportunidades que la reactivación económica tiene que ser sustentable, con acento en la protección del medio ambiente, es decir, una recuperación verde. La institucionalidad ambiental preservará los altos estándares y exigencias, procurando siempre la adecuada participación ciudadana”, señala Schmidt.

En Economía también destacan esto. De hecho, Palacios indica que las medidas que impulsa el gobierno apuntan a generar un sistema de tramitación “más moderno y eficiente, pero manteniendo altos estándares medioambientales y de relacionamiento con las comunidades”, dice.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-espera-reactivar-proyectos-por-us-20-mil-millones-en-proximos-siete-meses/">Gobierno espera reactivar proyectos por US$ 20 mil millones en próximos siete meses</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Avance del sistema de almacenamiento BESS en Parque Solar Salvador, Atacama.

Energía
21 de agosto de 2025

Repunte del precio del litio en julio por inestabilidad en China

Commodities
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025
Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025
BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025
Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

19 de agosto de 2025
Actualización de la Malla de Formación para operadores en mina de Radomiro Tomic

Actualización de la Malla de Formación para operadores en mina de Radomiro Tomic

19 de agosto de 2025
BHP Group ajusta inversiones y reduce dividendo ante desafíos económicos

BHP Group ajusta inversiones y reduce dividendo ante desafíos económicos

19 de agosto de 2025
Metso se Expande en La Negra con Centro de Servicios Mineros

Metso se Expande en La Negra con Centro de Servicios Mineros

19 de agosto de 2025
Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas

Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas

19 de agosto de 2025
Fitzroy Minerals informa múltiples intercepciones de cobre en Buen Retiro

Fitzroy Minerals informa múltiples intercepciones de cobre en Buen Retiro

19 de agosto de 2025
Descentralización y Sustentabilidad: Avanzando hacia una Minería Más Eficiente en Chile

Descentralización y Sustentabilidad: Avanzando hacia una Minería Más Eficiente en Chile

19 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

19 de agosto de 2025
Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: "Efecto Eureka" sigue transformando sueños

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: «Efecto Eureka» sigue transformando sueños

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?