• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gobierno firma estatutos para la creación de instituto tecnológico de investigación de litio y salares
Industria Minera

Gobierno firma estatutos para la creación de instituto tecnológico de investigación de litio y salares

El proyecto será edificado en la región de Antofagasta con una sede en Atacama y tendrá un directorio compuesto por tres ministerios y Corfo. Su presupuesto anual se estima de unos $ 2.800 millones financiados por recursos asociados a investigación y desarrollo.

Última Actualización: 07/06/2024 21:58
Publicado el 08/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un nuevo “hito” en su Estrategia Nacional del Litio logró es viernes el Gobierno. En el Palacio de La Moneda, el Ejecutivo firmó los estatutos para la constitución del Instituto Tecnológico de investigación público de litio y salares, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la industria del litio en el país.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

En la instancia estuvieron presentes las ministras de Minería, Aurora Williams, de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, y Medio Ambiente, Maisa Rojas, acompañadas por el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Gobierno firma estatutos para la creación de instituto tecnológico de investigación de litio y salares

El instituto, dijo la ministra Etcheverry, incorporará una “mirada de futuro” relacionada con cómo desde la investigación y ciencia se puede no solo comprender a los salares, sino que abordar los desafíos de sostenibilidad, nuevas tecnologías para avanzar en una producción más limpia y nuevos productos.

“Necesitábamos tener un instituto de investigación en esta área. Fue creado en un proceso colaborativo de los distintos ministerios aquí presentes y de los gobiernos regionales de Antofagasta y Atacama, que se involucraron en el diseño técnico”, profundizó la titular de Ciencias.

“Nuestro país comienza a tener un ciclo importante en materia de estudio, en donde estamos aportando desde distintas miradas. Este instituto, además, va a aglutinar el conocimiento público que se va generando respecto del litio”, afirmó la ministra Williams.

En la etapa del diseño del instituto también participó la comunidad científica y tecnológica, sector privado y universidades.

El proyecto será edificado en la región de Antofagasta con una sede en Atacama y tendrá un directorio compuesto por los tres ministerios y Corfo, además de los gobernadores regionales y mandata al primer director a generar un proceso de participación de los pueblos originarios.

El proceso de instalación significará una inversión de $ 600 millones durante este año y se estima que tendrá un presupuesto anual de $ 2.800 millones anuales financiados por recursos destinados a investigación y desarrollo, principalmente provenientes de las cláusulas de los contratos de la explotación del litio.

Cuatro líneas

“El instituto no parte de cero”, agregó la ministra Etcheverry. “Como Estado ya hemos invertido un poco más de US$ 20 millones en líneas de investigación y desarrollo tecnológico a través de anillos de investigación en ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo) y Corfo”.

El instituto tiene cuatro grandes líneas de investigación. La primera es salares, donde el litio solo equivale al 1% de los minerales, donde también hay extremófilos y potencial para investigación en áreas como biotecnología, ecología, biodiversidad y geología. 

Otra materia es la tecnológica, que apunta a evaluar y desarrollar tecnologías para mejor extracción de minerales y otros productos de valor agregado.

La tercera línea es investigación en comunidades para “entender el impacto sociocultural” de esta industria, pero también del salar y de su entorno.

En tanto, el cuarto eje apunta a la ciencia ciudadana. “En los salares ocurren tantas cosas, son literalmente lagunas en el desierto y que probablemente guardan secretos importantísimos para el desarrollo de industrias futuras”, dijo Etcheverry.

Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?