Gobierno firma primer CEOL con Enami y Rio Tinto para Salares Altoandinos

Gobierno firma primer CEOL con Enami y Rio Tinto para Salares Altoandinos

La iniciativa, ubicada en la Región de Atacama, contempla una inversión de US$3.000 millones y permitirá el desarrollo de 15 millones de toneladas de litio equivalente, con inicio proyectado entre 2032 y 2034.

Un hito para la Estrategia Nacional del Litio

El Presidente Gabriel Boric encabezó la firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) entre la Empresa Nacional de Minería (Enami) y el Ministerio de Minería, que habilita a la estatal a asociarse con Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo.

Etapas del proyecto

El CEOL estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2060 y se desarrollará en fases:

  • Exploración y evaluación: hasta nueve años, con una prórroga de tres.
  • Construcción: hasta cinco años, prorrogables por dos.
  • Explotación y beneficio: hasta 2060.

Tecnologías sostenibles

El vicepresidente de Enami, Iván Mlynarz, destacó el uso de extracción directa de litio (DLE), que reduce la superficie requerida de 1.020 a solo 10 hectáreas. Soledad Jeria, country head de Rio Tinto en Chile, celebró el acuerdo, calificándolo como “un paso clave en la implementación de la asociación con Enami”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-firma-primer-ceol-con-enami-y-rio-tinto-para-salares-altoandinos/">Gobierno firma primer CEOL con Enami y Rio Tinto para Salares Altoandinos</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil