• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas
Dato Útil

Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

Última Actualización: 21/08/2025 16:32
Publicado el 21/08/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones puso en marcha una nueva regulación que permite a los usuarios distinguir entre llamadas comerciales autorizadas y spam telefónico mediante prefijos específicos, como medida para combatir las estafas digitales.

Te puede interesar

Nueva ley extiende vigencia del carnet de identidad a 20 años: Este grupo de personas puede acceder al beneficio
¿Cuánta es la vigencia de una receta médica?
Bonos para escolares: ¿Cuáles son los beneficios que pueden cobrar los estudiantes?
Vocales de mesa: Revisa cuándo estará disponible el listado

Implementación y plazos

En marzo pasado, el Gobierno anunció los nuevos prefijos telefónicos diseñados para identificar llamadas no deseadas, incluyendo ofertas comerciales no solicitadas y aquellas fraudulentas que podrían comprometer la seguridad digital de las personas. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explicó junto a otras autoridades que los prefijos 809 y 600 permitirán a los usuarios reconocer fácilmente si una llamada corresponde a comercio, estafas o spam.

Estos prefijos comenzaron a regir desde agosto. La norma fue promulgada el 7 de febrero y publicada el 13 de ese mismo mes, otorgando a las empresas un plazo de seis meses para implementar esta numeración, que venció el miércoles 13 de agosto.

Diferenciación de prefijos

La nueva regulación establece una clara distinción entre llamadas comerciales autorizadas y las no solicitadas:

  • Prefijo 809: Todas las llamadas que entreguen información automatizada y/o masiva, que no han sido solicitadas ni autorizadas por el usuario del dispositivo móvil.
  • Prefijo 600: Las llamadas comerciales que han sido autorizadas y/o solicitadas por el usuario.

Si recibes una llamada sin ninguno de estos prefijos y desconoces el número, podría tratarse de una estafa. Gracias a esta asignación, los usuarios podrán saber con certeza si la llamada que reciben es masiva, solicitada o no, y evitar llamadas fraudulentas o engañosas.

Definiciones oficiales

El Gobierno define en su sitio oficial las comunicaciones masivas no solicitadas como «todo servicio de información y/o con fines publicitarios realizadas al usuario dueño del dispositivo móvil a través de comunicaciones originadas de forma automatizada y/o masiva que no han sido solicitadas o autorizadas por el usuario».

En cambio, las comunicaciones masivas solicitadas son aquellas originadas de forma automatizada que han sido autorizadas por el usuario.

Si una persona mantiene un contrato vigente con un banco, aseguradora o empresa de telecomunicaciones, se entiende que las llamadas de esa entidad para ofrecer productos o servicios son solicitadas, pero no así las llamadas de otra compañía con la que no se tenga ningún vínculo.

Etiquetas:Spam
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

¿Qué estudiarás en 2026? Estas son las carreras con más empleabilidad e ingresos según Mi Futuro

18/10/2025

Subsidio DS1: el ahorro mínimo que se debe tener para postular a la vivienda

18/10/2025

¡Tu opinión nos importa! Participa en la Consulta Ciudadana IPS

18/10/2025

Cómo retirar el dinero acumulado en la AFC si quedaste sin trabajo

18/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?