• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Gobierno ingresa indicaciones a proyecto de transición energética con cambios a la licitación de almacenamiento
Energía

Gobierno ingresa indicaciones a proyecto de transición energética con cambios a la licitación de almacenamiento

Última Actualización: 16/01/2024 11:30
Publicado el 16/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Con varias semanas de retraso, el Ejecutivo ingresó el viernes las esperadas indicaciones al proyecto de Transición Energética, que ha despertado un intenso debate tanto entre los parlamentarios de la Comisión de Minería y Energía del Senado como entre diversos actores y gremios del sector eléctrico.

Te puede interesar

Anglo American Sur solicita obra eléctrica para asegurar continuidad de Los Bronces
Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre
Ministerio de Energía anuncia cooperación con la AIE para mejorar seguridad del sistema eléctrico

Si bien desde empresas y agrupaciones ligadas a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) han empujado por aprobar la iniciativa, apoyando principalmente el mecanismo que se propone para reasignar los ingresos tarifarios en favor de empresas con más desacoples entre los precios de inyección y retiro de energía, la discusión del proyecto se entrampó cuando se advirtió su potencial impacto del proyecto a las cuentas de la luz. Así, a mediados de agosto, y cuando la iniciativa llevaba poco más de un mes debate, el ministro de Energía, Diego Pardow, comprometió el envío de indicaciones.

Sin embargo, ya en octubre el Ejecutivo pactó con los senadores una fórmula de trabajo que consistía en presentar, en forma paralela a las indicaciones, un proyecto de estabilización de las cuentas. Sin embargo, dicho compromiso, que apuntaba a tener ambas discusiones en paralelo desde noviembre, sigue entrampado y hasta este lunes aún no se concretaba el ingreso del proyecto que busca moderar las alzas anunciadas para los clientes regulados, y que según la Comisión Nacional de Energía (CNE), oscilarían entre 8% y 88%, según el segmento de consumo eléctrico de los hogares. De hecho, la comisión presidida por el senador UDI José Miguel Durana, no tiene en tabla el proyecto para esta semana.

También el viernes los legisladores de oposición presentaron su propio paquete de indicaciones, que totalizan 118 modificaciones a la propuesta del Ejecutivo. Dichos cambios fueron firmados por Durana, además de la senadora UDI Luz Ebensperger y el senador RN Rafael Prohens.

De acuerdo al documento con las indicaciones del Ejecutivo enviado el viernes 12 de enero, los principales cambios se concentran en el mecanismo de licitación para licitar un proyecto de almacenamiento de energía a gran escala. Allí, la propuesta inicial buscaba concretar uno de los anuncios realizados por el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública 2023, donde comprometió el desarrollo de sistemas de almacenamiento por una capacidad instalada de 2.000 MW, para instalarse en el desierto de Atacama y que estuviera operativo en 2026.

Te puede interesar

Reunión Estratégica Define Rumbo de Ley del Hidrógeno Verde en Chile
Chile lidera en hidrógeno verde: Semana de Energías Limpias en Expo Osaka
Gobierno anuncia «actualización de lineamientos» para evaluación ambiental de proyectos de hidrógeno verde

Sin embargo, la propia industria ha superado con creces ese objetivo gubernamental. Según cifras del Coordinador Eléctrico Nacional, al cierre de 2023 existían 3.900 MWh en sistemas de almacenamiento, operando y en construcción en todo el país. El organismo estima que los requerimientos de almacenamiento a 2026 llegará a los 13.200 MWh.Ministro de Energía, Diego Pardow.

Así, los cambios al almacenamiento ahora apuntan a licitar solo el diferencial de los 2.000 MW respecto de la capacidad de los proyectos que se encuentren tanto en operación como en construcción, con un umbral máximo de 500 MW. En eso, será tarea de la CNE determinar dicho diferencial, para la cual establece primero que el regulador tendrá dos meses desde la publicación de la ley para definir los antecedentes y la metodología a usar para el dimensionamiento de la capacidad proyectada para la infraestructura.

Luego, tendrá seis meses adicionales para emitir un informe técnico preliminar con los valores de inversión referenciales, condiciones de aplicación de los mecanismos de licitación, y los plazos para ejecutar la infraestructura. Después habrá 10 días de plazo para que los interesados formulen observaciones, y a los 15 días siguientes se evacuará el informe técnico final.

Concluido el proceso anterior, la CNE deberá conducir el proceso licitatorio, diferenciando por el diseño, construcción y operación de la infraestructura, de los servicios que puedan aportar. En caso que exista un diferencial de la capacidad disponible a licitar, el proceso tendrá como umbral máximo los 500 MW.

Te puede interesar

La agenda de lobby del ministro Pardow en hidrógeno verde: grupos de Suiza, Australia, Francia y Dinamarca en la lista
Ministro de Energía y polémica por gas: «Yo tomé la decisión de no perseverar en un piloto de estas características»
Europa presiona por una solución para las empresas de energía renovable en Chile

En cuanto al resto de los pilares, la propuesta de reasignación de ingresos tarifarios extraordinarios no sufrió mayores modificaciones en el fondo, sino más bien en el proceso metodológico para su determinación. En ello, la CNE deberá emitir una resolución exenta que cubra el período hasta el 31 de diciembre de 2024, pero en paralelo un reglamento que defina el mecanismo para el largo plazo. El Coordinador Eléctrico Nacional será el encargado de reasignar dichos ingresos, cuyo umbral para fijar los ingresos tarifarios corresponderá a “aquellos que superen el10% del Valor Anual de la Transmisión por Tramo del sistema de transmisión nacional, mensualizado”.

En tanto, para el mecanismo de revisión de inversión, tanto de las obras de ampliación como de obras urgentes, las indicaciones aumentan el detalle de los supuestos que se deben dar para gatillar las aplicaciones de dichos mecanismos. Por ejemplo, establece como parámetro para la modificación del valor de inversión, que el monto total de las obras que se aprueban no pueda superar el 20% del valor de inversión adjudicado, cuando las obras adjudicadas sufran cambios en sus características técnicas. En tanto, cuando la revisión del valor de inversión se dé por aumento en los costos del proyecto por situaciones no previstas, el mayor valor autorizado “no podrá superar el monto del Valor Inversión adjudicado ponderado por la variación del índice de precios al consumidor, entre la fecha de adjudicación de la obra y la fecha de la solicitud de revisión”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-ingresa-indicaciones-a-proyecto-de-transicion-energetica-con-cambios-a-la-licitacion-de-almacenamiento/">Gobierno ingresa indicaciones a proyecto de transición energética con cambios a la licitación de almacenamiento</a>

Etiquetas:Comisión de Minería y EnergíaCoordinador Eléctrico NacionalDiego Pardow
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?