• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Gobierno inicia proceso de diálogo con miras a adelantar el cierre de centrales a carbón en el país, pero gremios difieren en urgencias

Gobierno inicia proceso de diálogo con miras a adelantar el cierre de centrales a carbón en el país, pero gremios difieren en urgencias

Última Actualización: 02/08/2023 02:20
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
9 Minutos de Lectura
Gobierno inicia proceso de diálogo con miras a adelantar el cierre de centrales a carbón en el país, pero gremios difieren en urgencias

El trabajo contempla 14 sesiones en las que participarán distintos actores de la industria, la academia y la sociedad civil. El objetivo apunta a establecer una hoja de ruta hacia el 2030 que permita habilitar las metas de descarbonización comprometidas previamente, que apuntan al retiro de centrales eléctricas con dicho combustible en 2040, así como también la posibilidad de acelerar la salida del sistema de dichas generadoras.

El ministro de Energía, Diego Pardow, y la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, dieron inicio este martes a un proceso de diálogo estratégico, con miras a construir acuerdos con la industria y actores de la sociedad civil para avanzar en la descarbonización acelerada de la matriz energética en Chile.

El evento, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago, forma parte de las acciones contempladas en la Agenda inicial para un Segundo Tiempo de la Transición Energética lanzada en abril de este año por el Ministerio de Energía, que ya había registrado avances con el inicio de un trabajo técnico que contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la revisión de los distintos análisis sectoriales en búsqueda de los consensos y disensos existentes para avanzar en un Plan de Descarbonización con foco a 2030.

El trabajo contempla 14 sesiones en las que participarán distintos actores de la industria, la academia y la sociedad civil. El objetivo apunta a establecer una hoja de ruta hacia el 2030 que permita habilitar las metas de descarbonización comprometidas previamente, que apuntan al retiro de centrales eléctricas con dicho combustible en 2040, así como también la posibilidad de acelerar el proceso que busca reducir las emisiones contaminantes.

Dicho trabajo se realizará en torno a tres bloques temáticos identificados para guiar el proceso de diálogo. Estos consideran la modernización de la red de infraestructura habitante; la descarbonización, reconversión y combustibles de transición; así como una transición justa.

El proceso contará con la colaboración del BID, que apoyará desde un rol de secretaría técnica. El trabajo concluirá durante el primer semestre de 2024.

El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que el “lo que busca es precisamente construir consensos, primero, sobre cuál es el horizonte temporal que queremos acordar”, y aunque sostuvo que desde el Ejecutivo no tiene establecida “una fecha que cierre la conversación”, sí buscarán acelerar el proceso de descarbonización.

“Existe un horizonte temporal actual, del 2040. Yo creo que hay, desde el punto de vista de todos los actores, una voluntad de adelantarlo, pero cuánto y sobre todo cómo, qué significa tanto para el sector público en demandas de infraestructura, como de los procesos que hay que hacer con las comunidades para que esta transición genere impactos positivos en los lugares donde esto está ocurriendo. Eso implica tener conversaciones en que no son evidentes cuáles son las respuestas. Los incentivos a la reconversión, por ejemplo, es una conversación que tenemos que tener”, detalló.

Lee también:  Fundición Ventanas de Codelco debe parar por cuatro horas en caso de emergencia ambiental

En ese sentido, Pardow enfatizó en el rol que pueden jugar combustibles como el gas natural, una fuente que a su juicio se había “olvidado en nuestro imaginario colectivo” tras los quiebres de suministro de parte de Argentina, pero actualmente resulta fundamental para la generación eléctrica.

“Hoy día si tomamos la energía inyectada en el primer semestre de este año, la mayor fuente ha sido el gas natural. Y no solo eso, también ha permitido hacernos cargo de la estrechez hídrica en su momento, especialmente en el invierno pasado. A su vez, nuestras relaciones con Argentina están en una posición inmejorable, entonces esa es una decisión que tenemos que tomar también colectivamente, mirando de frente las consecuencias de lo que queremos hacer”, sostuvo.

Gremios

Desde los gremios del sector energético hubo distintas reacciones al inicio del proceso de diálogo.

Para Carlos Cortés Simon, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN Chile), las palabras expresadas por el ministro Pardow “confirman lo que hemos sostenido como industria: el rol del gas natural en la transición energética chilena debe ser protagónico, ya que mediante un mayor uso de este recurso favoreceremos una reducción sustancial en las emisiones de nuestra matriz energética, con seguridad de suministro y en forma costo efectiva”.

Para Cortés, el trabajo de diálogo iniciado con el Ejecutivo resulta clave, ya que retirar todas las centrales de generación a carbón » requiere sincerar los costos y riesgos involucrados en el proceso”.

“Un uso intensivo de gas natural, tal como ha venido ocurriendo en el presente año, permitirá morigerar riesgos y costos para el país, y contribuir a los objetivos ambientales formulados hacia el año 2030″, enfatizó.

Matías Cox, director ejecutivo de GPM, en tanto, valoró el anuncio como una “buena noticia”.

“Es un paso decidido a abrir conversaciones necesarias para alcanzar la descarbonización. Es importante que este debate abarque temas que son muy relevantes para el desarrollo de nuestro sistema, y esperamos que se avance por el camino del entendimiento, la argumentación técnica y en un marco colaborativo”, remarcó.

Lee también:  Frontera Energy presenta estudio de impacto ambiental para nueva exploración en Colombia

Por su parte, el presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, Claudio Seebach valoró los avances que ya exhibe el país en la materia, destacando que “hemos incluso acelerado los primeros cinco años, y del carbón ya hemos retirado el 25% de la capacidad” desde los acuerdos logrados en 2018 para la descarbonización.

En esa línea, planteó que “a cinco años de ese hito, amerita tener una revisión de cómo fue planificada en sus orígenes” por lo que aseguró que en el proces diálogo “más que hablar de plazos (…) lo importante es tener en consideración las condiciones habilitantes para que esto ocurra”.

“Como dijo alguien acá muy claramente, no por ir mucho más rápido podemos realmente llegar a un mejor puerto, así que es super importante el proceso de diálogo que se tiene ahora y poder ir construyendo consensos, basados además en evidencia”, remarcó.

El disenso provino de un actor que pareció haber quedado olvidado en los anuncios. Así fue como desde Empresas Eléctricas señalaron que “resulta preocupante que en una visión de largo plazo sobre cómo el país abordará el proceso de descarbonización de la matriz energética, no aparezca ni una sola mención al rol de la distribución eléctrica como habilitante de esa transición”.

El gremio que reúne a las principales empresas de distribución eléctrica puntualizó en que existen “metas desafiantes, como pasar de 24% a 75% de electrificación de la matriz de consumo final de energía e instalar 8000 MW de generación distribuida al 2050″, así como que “el 18% del compromiso de carbono neutralidad al 2050 esté asociado al desarrollo de electromovilidad”, compromisos que, a juicio del gremio no “será posible de cumplir sin cambios profundos al modelo de distribución eléctrica”.

“Creemos que el gran ausente de este plan es una mirada que ponga a los usuarios de energía como protagonistas. Es necesario avanzar en una transición energética pensada en las personas”, enfatizaron desde Empresas Eléctricas.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-inicia-proceso-de-dialogo-con-miras-a-adelantar-el-cierre-de-centrales-a-carbon-en-el-pais-pero-gremios-difieren-en-urgencias/">Gobierno inicia proceso de diálogo con miras a adelantar el cierre de centrales a carbón en el país, pero gremios difieren en urgencias</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Claudio SeebachDiego PardowMaisa RojasMatías CoxMedio AmbienteTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Freeport-McMoRan anuncia inversión de US$7.500 millones para extender vida útil de El Abra en 40 años

Minería Chilena
02/09/2025

Codelco refuerza apoyo y seguridad en El Teniente: retornos seguros post-accidente

Minería Chilena
01/09/2025

Proyecciones Precio Cobre y PIB: Claves Presupuesto 2026 Chile

Commodities
01/09/2025

Gran recorte de empleos en ArcelorMittal South Africa superaría 4,000, denuncia sindicato

Uncategorized
01/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025
Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

28/08/2025
BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

01/09/2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025

Lo más leído

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

01/09/2025
Agua Potable: así funciona el subsidio estatal que cubre hasta 85% de la boleta

Agua Potable: así funciona el subsidio estatal que cubre hasta 85% de la boleta

01/09/2025
Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: resultados de la tercera convocatoria se publicarán en septiembre

Subsidio Eléctrico 2025: resultados de la tercera convocatoria se publicarán en septiembre

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?