AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Gobierno inicia proceso de diálogo con miras a adelantar el cierre de centrales a carbón en el país, pero gremios difieren en urgencias

Gobierno inicia proceso de diálogo con miras a adelantar el cierre de centrales a carbón en el país, pero gremios difieren en urgencias

Última Actualización: 2 de agosto de 2023 02:20
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
9 Minutos de Lectura
Gobierno inicia proceso de diálogo con miras a adelantar el cierre de centrales a carbón en el país, pero gremios difieren en urgencias

El trabajo contempla 14 sesiones en las que participarán distintos actores de la industria, la academia y la sociedad civil. El objetivo apunta a establecer una hoja de ruta hacia el 2030 que permita habilitar las metas de descarbonización comprometidas previamente, que apuntan al retiro de centrales eléctricas con dicho combustible en 2040, así como también la posibilidad de acelerar la salida del sistema de dichas generadoras.

El ministro de Energía, Diego Pardow, y la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, dieron inicio este martes a un proceso de diálogo estratégico, con miras a construir acuerdos con la industria y actores de la sociedad civil para avanzar en la descarbonización acelerada de la matriz energética en Chile.

Relacionados:

Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
Mercado del cobre: cómo la IA, redes inteligentes y electrificación impulsan la demanda
E-Houses de Schneider Electric: la solución escalable para sectores críticos

El evento, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago, forma parte de las acciones contempladas en la Agenda inicial para un Segundo Tiempo de la Transición Energética lanzada en abril de este año por el Ministerio de Energía, que ya había registrado avances con el inicio de un trabajo técnico que contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la revisión de los distintos análisis sectoriales en búsqueda de los consensos y disensos existentes para avanzar en un Plan de Descarbonización con foco a 2030.

El trabajo contempla 14 sesiones en las que participarán distintos actores de la industria, la academia y la sociedad civil. El objetivo apunta a establecer una hoja de ruta hacia el 2030 que permita habilitar las metas de descarbonización comprometidas previamente, que apuntan al retiro de centrales eléctricas con dicho combustible en 2040, así como también la posibilidad de acelerar el proceso que busca reducir las emisiones contaminantes.

Dicho trabajo se realizará en torno a tres bloques temáticos identificados para guiar el proceso de diálogo. Estos consideran la modernización de la red de infraestructura habitante; la descarbonización, reconversión y combustibles de transición; así como una transición justa.

Relacionados:

Senado debate reformas cruciales para sistemas de energía en Chile
Senado debate reformas cruciales para sistemas de energía en Chile
Liderazgo en Hidrógeno Verde: Puerto de Valparaíso impulsa proyectos sustentables
Plataforma Indígena: Energía y Cambio Climático en Atacama

El proceso contará con la colaboración del BID, que apoyará desde un rol de secretaría técnica. El trabajo concluirá durante el primer semestre de 2024.

El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que el “lo que busca es precisamente construir consensos, primero, sobre cuál es el horizonte temporal que queremos acordar”, y aunque sostuvo que desde el Ejecutivo no tiene establecida “una fecha que cierre la conversación”, sí buscarán acelerar el proceso de descarbonización.

“Existe un horizonte temporal actual, del 2040. Yo creo que hay, desde el punto de vista de todos los actores, una voluntad de adelantarlo, pero cuánto y sobre todo cómo, qué significa tanto para el sector público en demandas de infraestructura, como de los procesos que hay que hacer con las comunidades para que esta transición genere impactos positivos en los lugares donde esto está ocurriendo. Eso implica tener conversaciones en que no son evidentes cuáles son las respuestas. Los incentivos a la reconversión, por ejemplo, es una conversación que tenemos que tener”, detalló.

Relacionados:

AES Andes inicia construcción de 1.325 MW renovables y continúa acelerando el camino hacia la transición energética
AES Andes inicia construcción de 1.325 MW renovables y continúa acelerando el camino hacia la transición energética
Andacollo innova en sostenibilidad: Reforestación de tranque de relave encapsulado
Minera El Abra avanza en Plan de Manejo Ambiental del Salar de Ascotán

En ese sentido, Pardow enfatizó en el rol que pueden jugar combustibles como el gas natural, una fuente que a su juicio se había “olvidado en nuestro imaginario colectivo” tras los quiebres de suministro de parte de Argentina, pero actualmente resulta fundamental para la generación eléctrica.

“Hoy día si tomamos la energía inyectada en el primer semestre de este año, la mayor fuente ha sido el gas natural. Y no solo eso, también ha permitido hacernos cargo de la estrechez hídrica en su momento, especialmente en el invierno pasado. A su vez, nuestras relaciones con Argentina están en una posición inmejorable, entonces esa es una decisión que tenemos que tomar también colectivamente, mirando de frente las consecuencias de lo que queremos hacer”, sostuvo.

Gremios

Desde los gremios del sector energético hubo distintas reacciones al inicio del proceso de diálogo.

Para Carlos Cortés Simon, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN Chile), las palabras expresadas por el ministro Pardow “confirman lo que hemos sostenido como industria: el rol del gas natural en la transición energética chilena debe ser protagónico, ya que mediante un mayor uso de este recurso favoreceremos una reducción sustancial en las emisiones de nuestra matriz energética, con seguridad de suministro y en forma costo efectiva”.

Para Cortés, el trabajo de diálogo iniciado con el Ejecutivo resulta clave, ya que retirar todas las centrales de generación a carbón » requiere sincerar los costos y riesgos involucrados en el proceso”.

“Un uso intensivo de gas natural, tal como ha venido ocurriendo en el presente año, permitirá morigerar riesgos y costos para el país, y contribuir a los objetivos ambientales formulados hacia el año 2030″, enfatizó.

Matías Cox, director ejecutivo de GPM, en tanto, valoró el anuncio como una “buena noticia”.

“Es un paso decidido a abrir conversaciones necesarias para alcanzar la descarbonización. Es importante que este debate abarque temas que son muy relevantes para el desarrollo de nuestro sistema, y esperamos que se avance por el camino del entendimiento, la argumentación técnica y en un marco colaborativo”, remarcó.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, Claudio Seebach valoró los avances que ya exhibe el país en la materia, destacando que “hemos incluso acelerado los primeros cinco años, y del carbón ya hemos retirado el 25% de la capacidad” desde los acuerdos logrados en 2018 para la descarbonización.

En esa línea, planteó que “a cinco años de ese hito, amerita tener una revisión de cómo fue planificada en sus orígenes” por lo que aseguró que en el proces diálogo “más que hablar de plazos (…) lo importante es tener en consideración las condiciones habilitantes para que esto ocurra”.

“Como dijo alguien acá muy claramente, no por ir mucho más rápido podemos realmente llegar a un mejor puerto, así que es super importante el proceso de diálogo que se tiene ahora y poder ir construyendo consensos, basados además en evidencia”, remarcó.

El disenso provino de un actor que pareció haber quedado olvidado en los anuncios. Así fue como desde Empresas Eléctricas señalaron que “resulta preocupante que en una visión de largo plazo sobre cómo el país abordará el proceso de descarbonización de la matriz energética, no aparezca ni una sola mención al rol de la distribución eléctrica como habilitante de esa transición”.

El gremio que reúne a las principales empresas de distribución eléctrica puntualizó en que existen “metas desafiantes, como pasar de 24% a 75% de electrificación de la matriz de consumo final de energía e instalar 8000 MW de generación distribuida al 2050″, así como que “el 18% del compromiso de carbono neutralidad al 2050 esté asociado al desarrollo de electromovilidad”, compromisos que, a juicio del gremio no “será posible de cumplir sin cambios profundos al modelo de distribución eléctrica”.

“Creemos que el gran ausente de este plan es una mirada que ponga a los usuarios de energía como protagonistas. Es necesario avanzar en una transición energética pensada en las personas”, enfatizaron desde Empresas Eléctricas.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-inicia-proceso-de-dialogo-con-miras-a-adelantar-el-cierre-de-centrales-a-carbon-en-el-pais-pero-gremios-difieren-en-urgencias/">Gobierno inicia proceso de diálogo con miras a adelantar el cierre de centrales a carbón en el país, pero gremios difieren en urgencias</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Claudio SeebachDiego PardowMaisa RojasMatías CoxMedio AmbienteTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Más de 20 mil trabajadores han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Kodiak Copper perfora superficie en la zona sur de Columbia Británica

Exploración Minera
21 de agosto de 2025

Nicolás Grau asume como ministro de Hacienda tras renuncia de Mario Marcel

Nacional
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Bono Mujer Trabajadora: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Mujer Trabajadora: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

21 de agosto de 2025
CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

21 de agosto de 2025
Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

21 de agosto de 2025
Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

21 de agosto de 2025
Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

21 de agosto de 2025
Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

21 de agosto de 2025
Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

21 de agosto de 2025
Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

21 de agosto de 2025
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

21 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

21 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

21 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Antofagasta este agosto 2025, ¡aplica ya!

Oportunidades laborales en Antofagasta este agosto 2025, ¡aplica ya!

21 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?