• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Gobierno inicia trabajo para definir plan que impulse almacenamiento de larga duración

Gobierno inicia trabajo para definir plan que impulse almacenamiento de larga duración

Si bien el trabajo que se está desarrollando es incipiente, ya es una señal para el segundo tiempo de esta tecnología, luego que se descartara la licitación anunciada y luego se tomara razón del decreto que da certezas respecto a la remuneración que recibirán este tipo de proyectos.

Última Actualización: 17 de junio de 2024 21:19
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
9 Minutos de Lectura
Gobierno inicia trabajo para definir plan que impulse almacenamiento de larga duración

Una irrupción que se mantiene sin freno es la que ha representado el almacenamiento de energía, la que no sólo seguiría creciendo, sino que además podría avanzar a una nueva etapa en su evolución luego de pavimentar el camino del almacenamiento de corta duración.

Relacionado:

Proyecto energético multimillonario de CIP para generar empleo en Chile
Proyecto energético multimillonario de CIP para generar empleo en Chile
Acera A.G. enfatiza necesidad de subsidio eléctrico eficiente y focalizado
Proyecto Copenhagen Infrastructure Partners CIP de $1.300 millones para energía renovable en Antofagasta.
Restricciones energía renovable: impacto económico y laboral en EE. UU.
Hyvolution Chile 2025: Impulso al Hidrógeno Verde en América Latina

Según cálculos del Ministerio de Energía, la tecnología alcanzaría los 3 GW al 2026, considerando los proyectos declarados en construcción, en operación y en pruebas (2 GW, la mayoría corresponde a hibridación de parques fotovoltaicos), junto con 1 GW que involucran las iniciativas presentadas y factibles en proceso de adjudicación de Bienes Nacionales donde se espera concretar nuevas inversiones en almacenamiento puro o stand alone. En total, es una inversión asociada de US$ 1.600 millones.

Si se suman los 2 GW de almacenamiento híbrido y el giga de stand alone, la cartera calcula que se debiera reducir los vertimientos en un 54%, lo que representa el 11% de la energía consumida por los clientes regulados, y los pagos laterales por mínimos técnicos tendrían que bajar en cerca de un 15%.

Gobierno inicia trabajo para definir plan que impulse almacenamiento de larga duración

De acuerdo a cifras del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), hay 30 proyectos en total por una inversión aproximada de $ 2.521 millones. De ellos, cinco están aprobados, 24 en calificación y uno fue rechazado. La región con más proyectos ingresados es la tercera con nueve iniciativas por alrededor de $ 1.169 millones.

Más allá de las cifras, en alrededor de un mes, se despejaron dudas que mantenían expectantes a quienes impulsan esta tecnología. Considerando los avances de las iniciativas en esta materia actualmente declaradas en construcción, que suman 2 GW a la fecha, el 15 de mayo la comisión de Minería y Energía del Senado aprobó la eliminación de la norma que contemplaba la realización de una licitación de almacenamiento para permitir el cumplimiento de esa meta.

Dicha licitación, anunciada en la Cuenta Pública presidencial del año pasado, generó ruido en la industria por sus alcances y eventuales efectos. De hecho, Generadoras de Chile hizo luego una dura crítica a nuevas propuestas que estaban emergiendo por parte del Gobierno respecto al proceso y alertaron que el texto podría poner en riesgo las inversiones que las empresas de generación estaban realizando en almacenamiento.

Gobierno inicia trabajo para definir plan que impulse almacenamiento de larga duración

Y, el 31 de mayo, la Contraloría General de la República tomó razón del decreto que modifica el Reglamento de Transferencias de Potencia que es relevante para avanzar en el despliegue de nuevos sistemas de almacenamiento, ya que entregaría certezas a los desarrolladores respecto de la remuneración que recibirán por este tipo de proyectos.

El segundo tiempo del almacenamiento

Estos pasos cerrarían una primera etapa en este despegue, pero ya se asoma el que se podría denominar como el segundo tiempo de esta tecnología.

Consultado por lo que viene, el ministro de Energía, Diego Pardow, indica a DF que lo primero es adjudicar la licitación de bienes fiscales, tramitar las concesiones y acompañar ese conjunto de proyectos que deberían crear este nuevo mercado de arbitraje de precio y almacenamiento puro. En paralelo, agregó, «vamos a seguir trabajando en modernizar el Reglamento de Coordinación y Operación, que también es muy importante, ya pensando en la operación de los sistemas de almacenamiento a partir del año 2026 y estamos delineando un plan para el fomento del almacenamiento de larga duración (más de seis-ocho horas)».

Sobre esto último, si bien fuentes comentan que el trabajo que se está desarrollando es incipiente, ya es una señal para el segundo tiempo de esta tecnología. Pardow destacó el reciente ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la primera central de bombeo y que también está en evaluación ambiental una batería de almacenamiento térmico que reconvierte una central termoeléctrica en Mejillones. 

«Nosotros buscamos que iniciativas de este tipo florezcan en mayor frecuencia y mayor dispersión dentro del territorio. Pero somos conscientes que para eso hay esquemas de incentivos que tenemos que trabajar y precisamente para ello nos vamos a abocar», dice. Y enfatiza: «Una vez completado el almacenamiento de corta duración o las baterías, lo que viene a continuación es fomentar el almacenamiento de larga duración con este otro tipo de tecnologías».

La autoridad asegura que «estamos viviendo una revolución en materia de almacenamiento». «La Agenda de Segundo Tiempo de la Transición Energética tenía entre sus ejes fomentar el almacenamiento de corta duración y la respuesta que tuvimos del mercado fue muy rápida», dice, agregando que «esta revolución es clave para la transición energética. Nos permitirá entregarle más flexibilidad a nuestro sistema eléctrico y reactivar la actividad económica en el norte de nuestro país que mejore la calidad de vida de sus habitantes».

Si bien desde el Coordinador Eléctrico reconocen que existen sistemas de almacenamiento desde el año 2009, el año pasado -dicen- marca el inicio de una tendencia al alza de solicitudes de acceso abierto a la red de estos equipos, sumándose a lo que ya están en proceso, por lo que «durante los próximos cuatro años esperamos tener una gran presencia de esta tecnología en operación en la red».

Desde el organismo que supervisa la operación del sistema, recalcan que han destacado la importancia de contar con sistemas de almacenamiento de larga duración que permita desplazar bloques de energía entre días o semanas. Esto, dicen, actualmente está disponible en los embalses de las centrales hidroeléctricas. «En las solicitudes de puntos de conexión que estamos tramitando en la actualidad, si bien se concentran con duraciones de entre dos y cinco horas, están comenzando a verse aquellos que tienen mayores, lo que también obedece a la necesaria maduración de algunas tecnologías», advierten.

En cuanto a los desafíos, el organismo cree importante que los sistemas de almacenamiento cuenten con atributos de fortaleza de red y disponer de la capacidad de aportar servicios complementarios. En esa línea, entre otras acciones, desde el Coordinador precisan que están preocupados de analizar y desarrollar los estándares que requerirán estos sistemas de almacenamiento para participar de los mercados de servicios complementarios y, en particular, de contribuir con atributos que necesitará el sistema. 

El factor permisos

Sobre el avance y desafíos del almacenamiento, el director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, destaca que las empresas asociadas al gremio son precisamente las que están liderando el desarrollo del almacenamiento energético en el país, a través de proyectos que son determinantes para el proceso de transición energética. Por ello, recalca, «es fundamental contar con todas las condiciones habilitantes y disponer de tecnologías gestionables, capaces de ajustar su contribución al sistema eléctrico según se requiera, el uso y planificación eficiente del sistema de transmisión y señales regulatorias claras para su desarrollo».

Para Charme, «el siguiente paso que necesitamos para avanzar, es facilitar la puesta en escena para desplegar las tecnologías de almacenamiento que son claves para la transición». Según explica, en la práctica, esto significa abordar los problemas de permisos sectoriales que se observan actualmente, así como también agilizar los procesos del SEA que dificultan la tramitación de proyectos de esta naturaleza. 

«Solo así es posible que el mercado energético responda a la necesidad de desarrollar esta área. Asimismo, para la instalación eficiente de sistemas de almacenamiento será conveniente continuar perfeccionando las señales de precio y reducir barreras que dificulten la participación de este tipo de activos en los mercados de energía, potencia y servicios complementarios», advierte.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-inicia-trabajo-para-definir-plan-que-impulse-almacenamiento-de-larga-duracion/">Gobierno inicia trabajo para definir plan que impulse almacenamiento de larga duración</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Empresa
14 de agosto de 2025

Aprobada norma para reducir emisiones contaminantes en fundiciones de cobre en Chile

Minería Chilena
14 de agosto de 2025

Antofagasta Minerals: Alza récord en ganancias por cobre y oro

Minería Chilena
14 de agosto de 2025

Sindicato Minera Antucoya inicia Negociación Colectiva 2025 con fuerza.

Minería Chilena
14 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

¿Eres una persona beneficiaria de leyes de reparación de 82 o más años?¡Te apoyamos con tu PGU!

¿Eres una persona beneficiaria de leyes de reparación de 82 o más años?¡Te apoyamos con tu PGU!

14 de agosto de 2025
Consulta con tu RUT si recibes en agosto el bono de $58.000 entregado por el IPS

Consulta con tu RUT si recibes en agosto el bono de $58.000 entregado por el IPS

14 de agosto de 2025
ENAP anuncia variación en el precio de los combustibles desde el 14 de agosto de 2025

ENAP anuncia variación en el precio de los combustibles desde el 14 de agosto de 2025

14 de agosto de 2025
¿Cuándo se paga el aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 para funcionarios públicos?

¿Cuándo se paga el aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 para funcionarios públicos?

14 de agosto de 2025
Precio de la bencina: Revisa si sube, baja o se mantiene el valor de los combustibles este jueves 14 de agosto

Precio de la bencina: Revisa si sube, baja o se mantiene el valor de los combustibles este jueves 14 de agosto

14 de agosto de 2025
Pensión Básica de Invalidez: subirá a $250.000 en septiembre de 2025

Pensión Básica de Invalidez: subirá a $250.000 en septiembre de 2025

14 de agosto de 2025
¿Aplicará en Angostura? MOP anuncia “peaje a luca” en carreteras por fin de semana largo

¿Aplicará en Angostura? MOP anuncia “peaje a luca” en carreteras por fin de semana largo

14 de agosto de 2025
Cómo revisar tus deudas: guía para obtener el Informe de la CMF gratis

Cómo revisar tus deudas: guía para obtener el Informe de la CMF gratis

14 de agosto de 2025

Industria Minera

Norma de emisión en fundiciones de cobre para proteger ambiente.

Norma de emisión en fundiciones de cobre para proteger ambiente.

14 de agosto de 2025
Antofagasta registra los márgenes de ganancias más altos desde 2021

Antofagasta registra los márgenes de ganancias más altos desde 2021

14 de agosto de 2025
Cobre: Cochilco prevé precio estable y alta demanda por China

Cobre: Cochilco prevé precio estable y alta demanda por China

14 de agosto de 2025
Índice de Inventarios: Minería del Cobre cae en junio 2025

Índice de Inventarios: Minería del Cobre cae en junio 2025

14 de agosto de 2025
Net Zero Mining Forum 2025: Líderes Industria Minera abordan Sustentabilidad

Net Zero Mining Forum 2025: Líderes Industria Minera abordan Sustentabilidad

14 de agosto de 2025
Forede 2025: Lanzamiento en Santiago con Canadá como país invitado

Forede 2025: Lanzamiento en Santiago con Canadá como país invitado

14 de agosto de 2025
Creación de Comité para Política de Seguridad y Salud Laboral en Minería

Creación de Comité para Política de Seguridad y Salud Laboral en Minería

14 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals al alza: Resultados financieros y expansión confirmados

Antofagasta Minerals al alza: Resultados financieros y expansión confirmados

14 de agosto de 2025

Trabajos

Impulsa tu carrera en logística: vacantes urgentes en Chile

Impulsa tu carrera en logística: vacantes urgentes en Chile

14 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Minería: Postula Hoy en Chile

Oportunidades Laborales en Minería: Postula Hoy en Chile

14 de agosto de 2025
Trabajo en Minería para Operarios: Descubre Nuevas Vacantes Laborales

Trabajo en Minería para Operarios: Descubre Nuevas Vacantes Laborales

14 de agosto de 2025
Oportunidades laborales emergentes en Calama: postula ya

Oportunidades laborales emergentes en Calama: postula ya

14 de agosto de 2025
Descubre tu oportunidad laboral ideal en Santiago ahora

Descubre tu oportunidad laboral ideal en Santiago ahora

14 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Logística: Postula y Avanza

Oportunidades Laborales en Logística: Postula y Avanza

14 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals requiere técnicos y profesionales para todas sus operaciones en agosto

Antofagasta Minerals requiere técnicos y profesionales para todas sus operaciones en agosto

14 de agosto de 2025
Operario CNC Calificado en Santiago: ¡Postula ahora y crece!

Operario CNC Calificado en Santiago: ¡Postula ahora y crece!

13 de agosto de 2025

Empresas

Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

14 de agosto de 2025
Codelco asiste a la Comisión de Minería y Energía del Senado para informar sobre accidente en El Teniente

Codelco asiste a la Comisión de Minería y Energía del Senado para informar sobre accidente en El Teniente

14 de agosto de 2025
AME Chile impulsa en Antofagasta un diálogo estratégico sobre energía y minería

AME Chile impulsa en Antofagasta un diálogo estratégico sobre energía y minería

14 de agosto de 2025
Indura impulsa innovación en inflado de neumáticos mineros con tecnología de nitrógeno de alta pureza  

Indura impulsa innovación en inflado de neumáticos mineros con tecnología de nitrógeno de alta pureza  

14 de agosto de 2025
Directorio de Codelco nombra a Mark Cutifani para presidir evaluación independiente sobre el accidente en El Teniente

Directorio de Codelco nombra a Mark Cutifani para presidir evaluación independiente sobre el accidente en El Teniente

14 de agosto de 2025
Monitoreo de calidad del aire en caminos mineros y de construcción: Herramienta clave para la protección de la comunidad 

Monitoreo de calidad del aire en caminos mineros y de construcción: Herramienta clave para la protección de la comunidad 

12 de agosto de 2025
Matías Concha, consejero de SOFOFA: “es primera vez que desde regiones y con esta profundidad, se intenta promover liderazgos gremiales” 

Matías Concha, consejero de SOFOFA: “es primera vez que desde regiones y con esta profundidad, se intenta promover liderazgos gremiales” 

12 de agosto de 2025
Aclara y Virginia Tech anuncian acuerdo estratégico para fortalecer la tecnología e innovación en tierras raras

Aclara y Virginia Tech anuncian acuerdo estratégico para fortalecer la tecnología e innovación en tierras raras

12 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?