• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Gobierno lanzará trabajo para actualizar plan de descarbonización a 2030
Energía

Gobierno lanzará trabajo para actualizar plan de descarbonización a 2030

Última Actualización: 25/07/2023 09:57
Publicado el 25/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Infraestructura y modernización de la red eléctrica; reconversión y combustibles de transición, y bases para un proceso justo considerando a las comunidades. Estos son los ejes del plan que busca generar condiciones habilitantes para una descarbonización acelerada.

Te puede interesar

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre
El  hidrógeno verde y su rol clave para la descarbonización en Chile
Ministerio de Energía anuncia cooperación con la AIE para mejorar seguridad del sistema eléctrico

El próximo 1 de agosto a las 09:30 horas en las dependencias de la Cepal. Estas son las coordenadas de las invitaciones que comenzaron a recibir hace unos días actores del sector energético desde el Gobierno para avanzar en una de las medidas contenidas en la agenda inicial para el segundo tiempo de la transición energética. Esta vez, según reseña el mensaje enviado, “se lanza el trabajo de la construcción de un plan de descarbonización que permitirá priorizar y focalizar las acciones de la presente década para llevar a cabo una transición energética acelerada, a través de la construcción política de un consenso entre el sector público y privado, la academia y la sociedad civil”.

Este trabajo es leído para algunos en la industria como la señal que se esperaba del ministro de Energía, Diego Pardow, frente a una materia que había quedado en segundo plano en medio de la salida de su antecesor, Claudio Huepe, que estaba avanzando con una mesa tripartita con miras a operar sin centrales a carbón al 2030 y las urgencias que se toparon la agenda desde su aterrizaje.

Para el trabajo actual, se consideran como insumos estudios desarrollados en torno a la materia, incluidos análisis realizados el año pasado entre el Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Coordinador Eléctrico. A partir de esta labor, confirman desde el Ministerio al ser consultados, durante el primer semestre de este año la cartera con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) identificaron aspectos de consenso y disenso, para establecer supuestos y condiciones habilitantes que permitan un retiro y reconversión acelerada de centrales termoeléctricas, acompañado de una mayor colocación de fuentes de generación limpias y renovables, y la introducción de nuevas tecnologías.

“A través de un diálogo político estratégico con los distintos agentes del sector, el plan de descarbonización definirá una hoja de ruta al 2030 con las medidas habilitantes en materia regulatoria, tecnológica y social para llevar a cabo una descarbonización del sector eléctrico y transición energética acelerada”, sostienen, reafirmando la intención de adelantar una década este hito respecto al plan inicial de 2040.

Te puede interesar

Capacitan a funcionarios públicos de Coquimbo en eficiencia energética y descarbonización
Reunión Estratégica Define Rumbo de Ley del Hidrógeno Verde en Chile
Exitoso pilotaje de caldera híbrida en Chile acerca a descarbonización industrial.

Los ejes del plan

A una semana de la cita, hay hermetismo respecto a lo que se informará. Lo que es un hecho es que el plan busca generar las condiciones habilitantes para una descarbonización acelerada; y permitirá priorizar y focalizar las acciones para garantizar un retiro y reconversión acelerado de centrales a carbón, anclado al cumplimiento irrestricto de las condiciones que lo habiliten. Este se dividirá en tres ejes que establecerán dichas condiciones: infraestructura y modernización de la red eléctrica; reconversión y combustibles de transición; y transición energética justa y comunidades.

Fuentes recalcan que, de entrada, se podrían sincerar escenarios hipotéticos con las condiciones que permitirían el retiro de centrales en ciertas fechas; dar luces concretas para poner fin al denominado Estado de Reserva Estratégica (ERE), y reivindicar el rol del gas en el contexto de la transición energética. De todas formas, con este plan se intentaría ordenar o sistematizar el trabajo que se ha venido desarrollando en los últimos años, considerando la coyuntura y anuncios recientes de retiro de unidades cuyo desconexión apuntaba al 2040.

Frente al inminente anuncio, el gerente general de Generadoras de Chile, Camilo Charme, comentó: “Esperamos como industria, que el Ministerio de Energía presente las condiciones habilitantes e hitos de control, que permitan proceder a un proceso de descarbonización de manera segura y con señales predecibles para la inversión”.

Te puede interesar

CEIM y AbastibleTec sellan alianza para impulsar eficiencia energética y descarbonización en minería
Chile lidera en hidrógeno verde: Semana de Energías Limpias en Expo Osaka
Antofagasta Minerals asume un compromiso climático histórico

Mientras, el director ejecutivo de Transmisoras de Chile, Javier Tapia, indicó que, como han dicho en distintas oportunidades, “es central que el plan releve la importancia fundamental de las redes de transmisión como principal condición habilitante del proceso de descarbonización”. “Un sistema holgado, seguro, resiliente y planificado en el largo plazo nos permitirá alcanzar las ambiciosas metas de transformación energética que nos hemos propuesto como país”, recalcó.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-lanzara-trabajo-para-actualizar-plan-de-descarbonizacion-a-2030/">Gobierno lanzará trabajo para actualizar plan de descarbonización a 2030</a>

Etiquetas:Camilo CharmeCEPALClaudio HuepeCoordinador EléctricoDescarbonizaciónDiego PardowGeneradoras de ChileJavier Tapia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?