• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Gobierno mantiene metas de hidrógeno verde y pone foco en creación de mano de obra local

Gobierno mantiene metas de hidrógeno verde y pone foco en creación de mano de obra local

Última Actualización: 10/05/2023 08:58
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
9 Minutos de Lectura
Gobierno mantiene metas de hidrógeno verde y pone foco en creación de mano de obra local

La reciente promulgación de la ley de almacenamiento y electromovilidad, y la discusión de la iniciativa de fomento a las energías renovables son algunos de los hitos que han marcado los dos meses del ministro Diego Pardow en la cartera de Energía.

Más allá de situaciones como los vertimientos y la alerta de dos firmas renovables por la cadena de pagos, recalca que se evidenciaba cuando asumió que el sector necesitaba señales claras de hacia dónde iría la política energética. “En dos meses, mi percepción, es que eso se ha conseguido revertir y mostrar una dinámica de trabajo conjunto y de retomar este tipo de cambios normativos”, reflexiona.

Sin embargo, la misión por estos días es participar en la COP 27 en Egipto. Este martes -adelanta- harán un anuncio relevante en materia de hidrógeno verde en medio de la expectación de los diversos actores mundiales por el despegue de esta industria en Chile.

Pese a las dificultades y lo complejo que está la coyuntura en el mundo en materia de energía, anuncia: “Mantendremos todos los objetivos que se plantearon en la estrategia nacional de hidrógeno verde presentada en el gobierno anterior. Lo que buscamos con este Plan de Acción 2023-2030 no es solo tener un objetivo en términos de gigas generados o millones de dólares levantados en capital, sino que entregarle una bajada específica a dichas metas, avanzar en acuerdos y acciones concretas en armonía con las personas, las regiones y el medio ambiente”.

Por ejemplo, están trabajando en la metodología para estimar un objetivo de empleos industriales generados a nivel local y emprendimientos con encadenamientos productivos. Para eso, crearán un espacio amplio de participación, un consejo consultivo y un comité de alto nivel de asesoramiento estratégico que le entregue viabilidad al desarrollo de una industria del hidrógeno verde en Chile.

Pardow advierte que tienen que revisar el cómo se van a llegar a esas metas porque “la estrategia de hidrógeno verde vigente no ofrece ningún desarrollo respecto de cómo se va a lograr que el impulso de esta industria se traduzca en empleos industriales y en trabajo decente para las comunidades involucradas como en una mayor complejidad de nuestro sistema productivo”.

En ese sentido, recalca que generarán “políticas públicas específicas de encadenamiento productivo y de creación de mano de obra calificada a nivel local, para fomentar que esta industria se traduzca en mejoras concretas para las comunidades”.

– ¿Sigue siendo atractivo invertir en Chile en proyectos, considerando -por ejemplo- problemas como los vertimientos?

– Sí, lo que pasa es que estas son inversiones que uno las piensa y ocurren en bastante tiempo más. Creo que para las personas que están tomando decisiones sobre invertir hoy, estas eran precisamente las señales que estaban buscando. Sobre la situación de los vertimientos, nuestra capacidad de remediar el problema inmediatamente es muy limitada, porque no hay manera de construir rápido una gran línea de transmisión.

Lee también:  Corfo impulsa la industria del hidrógeno verde en Chile con financiamiento de $10.380 millones para proyectos innovadores

– Son decisiones que debieron tomarse antes.

– Son decisiones que deberían haberse tomado antes. Y lo que está ocurriendo es que empezamos a experimentar las consecuencias de atrasos en un montón de cosas. Sin perjuicio de eso, que estamos empujando la adopción de estos instrumentos normativos, también estamos trabajando en varias soluciones colaborativas con las empresas que no van a remediar el problema de un día para otro, pero sí mitigar su impacto. De la mesa de corto plazo va a salir también una agenda de trabajo más inmediata.

Descarbonización

– ¿Qué tan factible es adelantar la descarbonización al 2030?

– Tenemos que encontrar una manera de acelerar nuestro calendario de descarbonización. Entiendo la fijación de algunos por una fecha específica, pero lo que me importa más son las condiciones habilitantes, en qué manera generamos un calendario de trabajo que visibilice esas condiciones. Cuando uno pone una fecha, 2030, 2035, 2040, son fechas para las cuales faltan varios gobiernos. Entonces, pareciera que no es una preocupación de hoy sino que es una preocupación de alguna manera del futuro.

– La fecha está en el programa…

– Sé que está en el plan de gobierno y nuestra intención es cumplir esa promesa de campaña en la mejor de nuestra posibilidad, pero cuando uno visibiliza las condiciones habilitantes da un trabajo que tiene más que ver con la urgencia del presente. ¿Por qué el tema de las fechas no es tan importante? Porque tenemos el caso reciente de Bocamina…

– ¿En qué está hoy este trabajo?

– Hicimos un trabajo en conjunto con la CNE y el Coordinador. Ese estudio de escenarios estamos empezando a validarlo técnicamente con otras entidades científicas, políticas, organizaciones de la sociedad civil y nuestra idea es conseguir aunar como sociedad un diagnóstico. Si esos plazos se tienen que mover, que quede visiblemente claro porque lo que me preocupa es que la conversación sobre los plazos aplicables sea como una negociación política de qué tanto interés tienes en la sostenibilidad y no es así.

– Se señaló que la reforma a la distribución se ingresaría el 2023. ¿Se mantiene el plazo?

– Estamos muy pronto a ingresar la reforma institucional a la SEC. En la siguiente legislatura, lo primero que queremos hacer es abordar la ruta de descarbonización y después tenemos que conversar sobre cuáles son las reformas estructurales que vamos a abordar el próximo año. Un candidato es la reforma de la distribución donde hay un interés importante, pero donde hay diferencias bien importantes de opinión. Hay que abordar el tema del mercado mayorista que es un tema si vamos a seguir con la estructura de costos marginales o nos vamos a pasar a un sistema de subastas. Otro es el diseño del segmento de transmisión.

Lee también:  El millonario proyecto de hidrógeno verde que enfrenta a Corfo con desconocida empresa de ingeniería

– ¿Está abierto entonces si el próximo año se presentará una reforma a la distribución?

– Tenemos estos tres candidatos y hay que ser pragmáticos. Con cuál de las tres está más madura y es más fácil avanzar, esa vamos a elegir. Es muy importante que los operadores de mercado y las organizaciones de la sociedad civil entiendan que, en la medida que ellos son capaces de resolver sus diferencias, también es más fácil avanzar en la legislación.

Pardow y arriendo de activos de firma que declaró insolvencia: “Quiero ver los contratos y analizarlos con nuestro equipo legal”
Una alerta que sigue activa es la que encendieron María Elena Solar e Ibereólica Cabo Leones II al informar que no podrían seguir cumpliendo sus contratos de suministro. Para el ministro Pardow, este es un problema que hay que tratar de solucionar independiente de quién tiene la responsabilidad. Pero el conflicto escribió un nuevo capítulo: Cabo Leones sorprendió al arrendar activos a un tercero, desatando el debate. Consultado, Pardow indica: “Quiero ver los contratos, analizarlos con nuestro equipo legal”. Eso sí, dice, hay dos consideraciones que hay que tener: que es importante que los incentivos estructurales estén a cumplir los contratos y que las infraestructuras sigan operando. “Más allá que pueda haber situaciones que ameriten entrega de boleta de garantía (…), el sistema tiene que entregar incentivos para que los contratos se cumplan. Pero, por otro lado, también queremos que se genere la mayor cantidad de energía posible. También estas infraestructuras sean puestas en uso y sigan operando es algo que para nosotros es relevante”. Y remató: “Hay que estudiarlo bien para ver de qué se trata la situación, cuál es la extensión de nuestra atribución normativa”.

 

Fuente: Diario Financiero

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-mantiene-metas-de-hidrogeno-verde-y-pone-foco-en-creacion-de-mano-de-obra-local/">Gobierno mantiene metas de hidrógeno verde y pone foco en creación de mano de obra local</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Diego PardowElectromovilidadhidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Codelco refuerza apoyo y seguridad en El Teniente: retornos seguros post-accidente

Minería Chilena
01/09/2025

Proyecciones Precio Cobre y PIB: Claves Presupuesto 2026 Chile

Commodities
01/09/2025

Gran recorte de empleos en ArcelorMittal South Africa superaría 4,000, denuncia sindicato

Uncategorized
01/09/2025

Orlen y Synthos se unen para construir planta nuclear en Polonia

Mundo
01/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025
Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

28/08/2025
BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

01/09/2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025

Lo más leído

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

01/09/2025
Agua Potable: así funciona el subsidio estatal que cubre hasta 85% de la boleta

Agua Potable: así funciona el subsidio estatal que cubre hasta 85% de la boleta

01/09/2025
Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: resultados de la tercera convocatoria se publicarán en septiembre

Subsidio Eléctrico 2025: resultados de la tercera convocatoria se publicarán en septiembre

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?