• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Gobierno planea licitar a privados permisos de exploración de litio el primer semestre de 2024
Industria Minera

Gobierno planea licitar a privados permisos de exploración de litio el primer semestre de 2024

Última Actualización: 16/06/2023 08:20
Publicado el 16/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz

La estrategia del litio ya cuenta con un documento formal, de 33 páginas, que fue publicado esta semana. Los privados que se adjudiquen las licitaciones tendrán la opción preferente de explotación futura, en asociación con una empresa del Estado. La estrategia detalla que el objetivo del Estado en el Salar de Atacama es subir la producción y, en el Salar de Maricunga, encomendó a Codelco buscar una solución que habilite el desarrollo de proyectos.

Te puede interesar

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile
Codelco y Anglo American unen fuerzas para aumentar producción de cobre
Rio Tinto entre los más de 15 candidatos interesados en fundición Paipote

A casi dos meses del anuncio de la estrategia nacional del litio, enunciada por el Presidente Gabriel Boric el 20 de abril en cadena nacional, el gobierno publicó un documento de 33 páginas que detalla los objetivos de la política y calendariza sus hitos principales. El texto, colgado en la página gob.cl, ratifica la pretensión gubernamental de entrar al Salar de Atacama, “la mayor reserva de litio a nivel nacional, sobre el 90% del total”, dice, y entrega las primeras luces de la participación del sector privado en el desarrollo futuro de esta industria.

En la definición de la estrategia, el Presidente Boric afirmó que se establecería una red de protección “cumpliendo el compromiso de un 30% de ecosistemas protegidos al 2030″. El documento detalla que hoy “solo un 7,5% se encuentra bajo alguna figura de protección oficial”. El texto recuerda que un estudio de Sernageomin ha identificado 63 ambientes salinos, 45 de ellos salares y 18 lagunas salinas y que ese mismo organismo identificó a 18 salares como de “interés para una evaluación específica respecto a su potencial geológico para albergar proyectos de litio”.

El documento establece como uno de sus objetivos el involucramiento del Estado en todo el ciclo industrial del litio, pero también promueve asociaciones público-privadas. “El modo de asociación público-privada y el mecanismo de selección de socios privados pueden ser diversos dependiendo de las características de cada salar, la actividad (exploración versus explotación) y la presencia de incumbentes”, describe el documento.

Pero por primera vez establece una fecha concreta para ello. La intención del gobierno es licitar Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) de exploración a privados “a partir del primer semestre de 2024, en aquellos salares catastrados por Sernageomin y que sean considerados susceptibles de explotación”. Y detalla lo siguiente: “La entrega pronta de CEOL de exploración obedece a la necesidad de avanzar de manera ágil con el catastro de recursos disponibles, para luego entrar en operaciones productivas. En caso de que los resultados de exploración muestren potencial, el privado tendrá la opción preferente de explotación futura en asociación con una empresa del Estado (Empresa Nacional del Litio, filiales de Codelco o Enami)”, agrega el documento, y recuerda algo que ya se había adelantado, en el sentido que aquellos salares que sean definidos como estratégicos “el Estado tendrá control de dicha asociación”.

Te puede interesar

La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único
Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA
¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

En otro apartado del documento, se explica que el proceso de licitación para seleccionar a las empresa que realizarán la exploración en los salares “será pública, competitiva y transparente”, algo ya enunciado, pero agrega que “las ofertas técnicas deberán incluir, entre otras cosas: informes e instrumentos para mantener al Estado actualizado de la información recopilada, una propuesta de plan de generación de valor local y encadenamientos productivos, así como la estimación de impactos ambientales asociadas a cada proyecto”.

También se especifica que “a partir de 2023 se otorgarán CEOL de exploración y explotación a filiales de empresas del Estado –Codelco y Enami– en aquellos salares donde ya tienen proyectos en distintas etapas de desarrollo”, y que dichas compañía “podrán decidir si asociarse o no con un privado”.

El gobierno estima que los nuevos proyectos “demorarán en promedio entre 6-8 años en comenzar la producción”.

Maricunga: Codelco buscará solución

El documento menciona también el segundo salar en importancia actualmente: Maricunga. El texto lo incluye dentro del grupo de salares donde “no hay pertenencias sobre litio, por lo que cualquier proyecto de exploración o explotación con participación privada requiere de un CEOL”. Aquella afirmación podría causar controversia, ya que otras empresas como Minera Salar Blanco, Simbalik y Cominor, cuentan con pertenencias previas a 1979, lo que las habilitaría para explotar el litio. Además, Codelco tiene un CEOL sobre Maricunga, pero en 2022 ingresó un requerimiento para extender su titularidad sobre todo el salar, algo que el gobierno aún no resuelve.

Te puede interesar

Alto interés generó proceso de Off Take de ENAMI para modernización de fundición
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos

Sin embargo, el texto sigue entregando a Codelco la preminencia sobre el salar. “En el Salar de Maricunga, donde actualmente existen diversas empresas interesadas en la explotación de litio, el Estado ha encargado a Codelco buscar una solución que habilite el desarrollo de proyectos”, señala.

Codelco tiene pertenencias sobre otro salar, Pedernales. El documento lo menciona, junto al de Atacama, como los dos únicos donde las pertenencias existentes son previas a 1979, año en que el litio fue declarado como mineral no concesible. En ese sentido, la estrategia define que “una filial de Codelco podría desarrollar un proyecto por sí solo o bien conformar una asociación público-privada con la cual comenzar la exploración y explotación del salar”.

En tanto para los Aguilar, Infieles, La Isla, Las Parinas y Grande, incluidos entre los depósitos sin pertenencias de litio, el documento detalla que “Enami ha solicitado al Ministerio de Minería un CEOL para constituir el Proyecto 5 Salares”.

El resto del cronograma

El documento también precisa otros plazos. Por ejemplo, detalla que la creación del Comité Estratégico de Litio y Salares “será formalizado en mayo”, cosa que ya ocurrió. Respecto de la participación del Estado en el Salar de Atacama, define como responsables a Corfo y Codelco, dando cuenta del inicio de las negociaciones de SQM. En ese yacimiento, el documento precisa uno de los objetivos de la negociación: “generar las condiciones que permitan elevar la producción en el Salar de Atacama”.

También se suma el inicio de un proceso de diálogos y participación con los diversos actores, a iniciarse “durante el año 2023″, donde se agregan a entidades públicas como el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, al de Medio Ambiente y a Corfo. Sobre la creación del Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares, señala que se estima su puesta en marcha en el primer semestre de 2024.

Finalmente, sobre la creación de la Empresa Nacional del Litio, recuerda que el envío del proyecto de ley “ocurrirá a fines del año 2023, recibiendo las contribuciones del proceso de diálogos”. También menciona el perfeccionamiento del Marco Institucional y Normativo para el adecuado Desarrollo de la Industria del Litio, hito que buscará “modificar y adecuar los cuerpos normativos que regulan la industria y sus instituciones (entre ellos, Cchen, DGA, Sernageomin, Ministerio de Minería, Institucionalidad ambiental), a presentarse dentro del primer semestre del año 2024″.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-planea-licitar-a-privados-permisos-de-exploracion-de-litio-el-primer-semestre-de-2024/">Gobierno planea licitar a privados permisos de exploración de litio el primer semestre de 2024</a>

Etiquetas:CEOLcodelcoContratos Especiales de Operación de LitioEmpresa Nacional del LitioEnamiestrategia del litioExploración de LitioGabriel BoricprivadosSalar de AtacamaSalar de Maricunga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025

Actualización de proyecciones para proyecto Tres Estrades de Aguia Resources en Brasil

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?