• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Gobierno presentará indicaciones al proyecto para estabilizar las cuentas de la electricidad
Energía

Gobierno presentará indicaciones al proyecto para estabilizar las cuentas de la electricidad

Última Actualización: 16/06/2022 10:14
Publicado el 16/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Gobierno presentará indicaciones al proyecto para estabilizar las cuentas de la electricidad

Un complejo aterrizaje tuvo ayer el proyecto de ley para estabilización y emergencias climáticas del gobierno que busca evitar un alza en torno al 40% en las cuentas de la luz.

Relacionados:

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile
Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile
Chile acelera su repunte aurífero: producción marca mejor desempeño en una década y superaría su récord histórico en 2026
Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones
Enel Green Power inicia la construcción del sistema BESS Las Salinas, uno de los mayores proyectos de almacenamiento energético del norte del país
Ñuble inicia obra energética clave que triplicará capacidad de transmisión eléctrica

En su primer cara a cara en el Senado, los senadores de la comisión de Minería y Energía señalaron que solo se avanzaría en la tramitación si asiste el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Gobierno presentará indicaciones al proyecto para estabilizar las cuentas de la electricidad

“Esperamos que el gobierno entienda que este proyecto requiere aportes fiscales, que contener alzas tarifarias requiere un mayor protagonismo fiscal como ocurre en los combustibles”, dijo Provoste.

Tras la presentación del texto por parte del ministro de Energía, Claudio Huepe, la presidenta de la comisión, Loreto Carvajal, afirmó que “el aporte fiscal o estatal, a diferencia de lo que ha ocurrido en los combustibles, aquí no opera, no actúa y no hay destinación de recursos públicos ni de recursos fiscales para esos efectos”.

“Pareciera ser que el ministro de Hacienda no está muy consciente de que hoy los hogares, sobre todo los más vulnerables, destinan una parte importante de sus recursos al pago de la luz eléctrica que es esencial”, agregó la senadora.

La senadora Yasna Provoste apuntó: “Hemos visto cómo ha reaccionado el gobierno frente a otras alzas, como el combustible (…), pero en el caso de las tarifas eléctricas se insiste en una modalidad de que Fondo 2 se financie con aportes de familias con mayor consumo eléctrico”.

Según explicó, en la ley eléctrica existe la posibilidad de subsidiar el pago a las familias con menos ingresos del 40% más vulnerable, tal como ocurre en el agua potable; pero además “si se inyectarán recursos fiscales a este Fondo -hasta 50%- podemos tener mayores beneficios a las familias y menores alzas”.

“Esperamos que el gobierno entienda que este proyecto requiere aportes fiscales, que contener alzas tarifarias requieren un mayor protagonismo fiscal como ocurre en los combustibles”, dijo.       

Huepe sinceró que estudian posibles mejoras al proyecto. Esto, dicen fuentes, se explicaría para reponer lo que fue rechazado en la Cámara de Diputados, ya que el ministro ha enfatizado en la integralidad del texto.

Tras la cita, indicó que el tema de los subsidios va en paralelo y que están trabajando en este aspecto.

Añadió que los senadores quieren entender el texto a cabalidad y cómo el mecanismo de estabilización conversa con otros tipos de apoyos. “Vamos a responder siempre como corresponde a las inquietudes de los senadores en búsqueda de un mejor proyecto”, dijo.

Sobre la participación de Marcel, Huepe agregó: “Los senadores han planteado una petición específica y como gobierno vamos obviamente a responder a eso”. Y recalcó: “La iniciativa tiene este fondo que es creado a través de un mecanismo solidario que participa y luego es un esquema que permite una estabilidad a largo plazo”. 

Proyecto de gas

Luego que un grupo de diputados lograran aprobar la idea de legislar de un texto que busca evitar el polémico caso de Metrogas, Huepe detalló que el proyecto que están terminando para ser presentado empezará a ser visto en la comisión al regreso de la semana distrital.

“Incorpora todas las mociones que han existido. Todas apuntan más o menos en el mismo sentido, vimos cuáles eran sus particularidades y estamos incorporando los elementos relevantes agregándole una dimensión para aumentar la eficacia de este proyecto”, dijo.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Cámara de DiputadosChileClaudio HuepeLoreto CarvajalMario MarcelYasna Provoste
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco Gabriela Mistral valida sistema de muestreo con experto mundial Francis Pitard

Industria Minera
24/11/2025

Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global

Industria Minera
24/11/2025

Organizaciones y académicos exigen cierre definitivo del proyecto minero Loma Larga

Minería Internacional
24/11/2025

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025

22/11/2025
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

21/11/2025
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week

Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week

21/11/2025
Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?